Categorías
Venezuela

FUNDAYACUCHO: solicitud de becas y ayudas económicas

Uno de los apoyos otorgados por el gobierno venezolano a los estudiantes universitarios son las becas Fundayacucho. Si quieres optar a una de ellas, ten en cuenta todo lo relacionado con el procedimiento a llevar a cabo, especialmente para la solicitud y los requerimientos, así como los beneficios de obtenerla.

Fundayacucho

Fundayacucho

Los estudiantes venezolanos universitarios, pueden optar a un programa de becas denominadas como Fundayacucho. Estas son dirigidas a aquellos que tengan recursos muy limitados y por ende requieren apoyo económico para continuar cubriendo los gastos académicos e incluso personales.

Para optar a una beca Fundayacucho, hay que dirigirse a la institución gubernamental que tiene por nombre la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Allí te indicaran que para obtener este beneficio debes seguir una serie de lineamientos y reunir los requisitos solicitados, para que puedas entregarlos con la solicitud, antes del tiempo establecido.

Si quieres obtener una beca Fundayacucho, comienza a recopilar todos los recaudos, ya que la fundación establece un tiempo límite para la recepción de solicitudes. Esto se debe a que así como estas optando a una, hay otros estudiantes que también están aplicando al mismo procedimiento.

Además, por tratarse de unas becas que apoyan los estudios tanto en el país y fuera de él, cada vez más hay aspirantes que optan para tener una de ella. Pero no te preocupes, recopila los documentos necesarios, organízalos y sigue el proceso tal como se indica.

Misión

Esta institución venezolana, impulsa la universalización de la formación universitaria, abarcado al desarrollo científico, tecnológico, la innovación, letras, artes y otras manifestaciones que forman parte de la educación de los estudiantes.

De esa manera, también promueven la socialización de saberes, que permiten desarrollas las capacidades, habilidades y herramientas de los ciudadanos.

Actualidad de la fundación

En la actualidad esta fundación promueve la formación y capacitación de talento humano en estudiantes de bajos recursos económicos, integrando a ciudadanos de todo el país, para que tengan la oportunidad de ingresar en la Educación Universitaria.

Por lo tanto, otorga becas para la capacitación de talento humano en las áreas técnicas y científicas principales de los planes estratégicos de desarrollo económico y social de la Nación. También en los solicitados para llevar a cabo los proyectos de inversión e impacto en la sociedad descritos en cada plan.

Además, incentiva a la investigación y al desarrollo de la ciencia, tecnología, letras, artes y demás carreras, para que el estudiante pueda formarse en el nivel universitario y convertirse en un gran profesional.

También se encarga, de organizar congresos, seminarios, conferencias y otras actividades académicas, para contribuir con el proceso de formación integral de cada estudiante y motivarlo a desarrollarse como persona y profesional.

A su vez, promueve la integración de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, también conocida como ALBA, también la cooperación internacional en el área educativa, especialmente con América Latina y el Caribe. De esta manera, otorga apoyo económico a estudiantes que se formen en el país o en el extranjero.

Apoya de manera financiera la realización de programas y proyectos que surgen de los convenios internacionales de cooperación educativa, que se encuentran enlazados a la Republica.

Fundayacucho

Fortalece la organización de los estudiantes que reciben el apoyo económico para que continúen su formación académica y para que también apoyen con actividades que hagan posible el desarrollo del país. Así como la capacitación a las comunidades que lo requieran.

Es la única fundación venezolana que apoya de esta manera a una amplia cantidad de estudiantes universitarios, tanto en pregrado como en posgrado.

Incluso cuenta con un programa de estudiantes internacionales, en la que el Gobierno venezolano les otorga un apoyo mensual a los beneficiarios. El cual incluye asistencia medica de Servicio de Atención Hospitalaria, con cobertura completa. Conoce lo relacionado con el registro de título universitario.

Becas Fundayacucho

La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, también conocida como Fundayacucho, es un ente perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Su objetivo principal es el de otorgar un apoyo a los estudiantes universitarios venezolanos que no cuentan con los recursos económicos para cubrir sus gastos académicos. Con el otorgamiento de esta beca los motivan a continuar sus estudios, para que se continúen formando y logren ser unos grandes profesionales.

Para obtener una beca Fundayacucho, hay que realizar una solicitud, la cual abarca una serie de requerimientos. A ella puede optar cualquier estudiante universitario, siempre y cuando cumpla los lineamientos.

Cada año, se abre el proceso de otorgamiento de becas para que los aspirantes hagan su solicitud. Así que si quieres optar a una de ellas, está atento a su plataforma digital, donde indican el periodo correspondiente a todo el procedimiento de atención de los estudiantes postulantes.

Esta beca, es un aporte económico que se le da al estudiante mensualmente, este para poder recibirla tuvo que haberse postulado y luego quedar seleccionado por la fundación. Una de las grandes ventajas es que puede pagar sus estudios universitarios, donde se incluye el pregrado y el postgrado.

Fundayacucho

Además de eso, el apoyo económico constituye el pago de gastos de los estudiantes aceptados que estudien en el país e incluso los que queden seleccionados para estudiar en el extranjero. De allí que sea, de los beneficios más solicitados anualmente en el nivel de educación universitaria.

Otra de las grandes ventajas de las becas Fundayacucho, es que aparte de apoyar de manera económica la formación educativa de los estudiantes universitarios, también lo hace con los profesionales, docentes y con los investigadores. Todos ellos tienen la posibilidad de optar para esta ayuda financiera. Esta fundación fue originada hace 47 años y recibió dicho nombre porque justamente en esa fecha, se cumplió 100 años del fallecimiento del prócer de la independencia, el Gran Mariscal de Ayacucho.

Becas otorgadas

Hay una amplia variedad de especialidades que cubre esta beca. Entre ellas se encuentran:

  • La construcción.
  • El diseño del ámbito industrial.
  • La ingeniería en paralelo con la innovación.
  • Metalmecánica.
  • Lo relacionado con el acero.
  • La innovadora nano ciencia.
  • Lo relacionado con el estudio de los minerales.
  • Las tecnologías de la información.
  • Todo lo referente a la comunicación.
  • Los estudios químicos.
  • La interesante biotecnología.
  • Lo relacionado con la ciencia en conjunto con la tecnología espacial.
  • Las investigaciones relacionadas con la biología.
  • La física.
  • Todo lo referente a la química.
  • Agricultura.
  • La seguridad alimentaria.
  • Las ciencias relacionadas con el agro y el mar.
  • Comercio internacional.
  • Económica.
  • Ciencias sociales.
  • Otras ciencias.

Inscripciones para las becas

Para inscribirse en las becas Fundayacucho hay que realizar un proceso bastante sencillo y muy rápido.

Lo único que requieres es tener todos los requisitos solicitados por la fundación y cumplir los lineamientos establecidos por ellos, en el tiempo indicado.

El proceso de inscripción se realiza accediendo a la plataforma digital de esta fundación. Allí tienes que contar con la totalidad de los documentos, especialmente el título de bachiller, las notas de estudio, tu número de cédula de identidad y otros datos que incluyen el nombre de la institución donde egresaste, el nivel socio económico y demás requisitos.

Debido a que las becas abarcan diversas áreas de conocimiento, consideran una amplia cantidad de jóvenes que desean formarse o especializarse en un área de experiencia, incluyendo los niveles de pregrado y postgrado.

Beneficios

Los beneficios económicos con que tienen las becas Funda Ayacucho, son clasificados de la siguiente manera:

Convenio interinstitucionales

Abarcan las becas que se elaboran a través de las alianzas con los entes gubernamentales y las distintas instituciones universitarias tanto públicas como privadas del país. Conoce lo relacionado con el certificado de salud.

Programas de becas

Se dirigen a estudiantes universitarios que se postulan anualmente y luego son seleccionados para recibir el beneficio económico que los ayuda a cubrir los gastos de estudios, en nivel de pregrado y en postgrado. De hecho, abarca cursar la formación académica tanto en el país como en el extranjero.

Requisitos

La solicitud es muy sencilla, de hecho solo tendrás que acceder a la página web de la fundación y llenar la planilla en el tiempo establecido. Para que puedas saber la fecha en que está abierta la convocatoria, la sugerencia es que estés muy atento frecuentemente a la publicación de la plataforma digital.

Fundayacucho

Los documentos requeridos organízalos en una carpeta en físico, para que de esa manera al llegar el proceso de solicitud tengas todo en orden y actualizado.

Cabe destacar, que la carpeta tiene que estar organizada como lo indican los lineamientos de la fundación. Por lo tanto, en el lado izquierdo de la carpeta hay que colocar los siguientes requisitos, organizados de abajo hacia arriba, en este orden:

Copia de tu cédula de identidad

Ampliada y legible, localizada en el área central de la hoja. Para ampliar el documento solicita en un centro de fotocopiado dicha función o si la tienes escaneada, colocas este formato y lo imprimes.

Partida de nacimiento

En caso de que seas menor de edad, coloca una copia de tu partida de nacimiento y el duplicado de la cédula de identidad de tu padre, madre o representante legal.

Fundayacucho

Si no son tus padres quienes te representan legalmente, hay que colocar el original y el duplicado de la autorización judicial que valida la sala de protección del menor, en la zona donde resides. Es fundamental que en ese documento, se evidencie que esa persona es quien te representa de manera legal.

Documento de etnia indígena (si es tu caso)

Si eres proveniente de una etnia indígena, tendrás que colocar una copia de la cédula de identidad donde se describa esa condición.

Copia de la factura de un servicio básico

El original y el duplicado de un servicio básico, donde se describa la dirección en la que resides con tu familia.

Copia del título de bachiller en fondo negro

Para obtener este formato de documento, dirigirte a un centro de copiado y solicita que te fotocopien el título de bachiller en fondo negro. Verifica que todos los datos queden legibles.

Duplicado de las notas de bachillerato

Estas tienen que describir las notas correspondientes al bachillerato, así que abarca desde el primero hasta el quinto año. Verifica que el duplicado sea legible, ya que es fundamental tener toda la información de este documento.

2 fotografías actualizadas

Tienes que poseer dos fotografías actualizadas en tamaño carnet con fondo blanco. En ella se debe observar claramente tu rostro, por lo que no puedes tener colocado nada que lo cubra.

Copia de las notas del nivel universitario

Incluye las notas de los lapsos académicos que has aprobado a nivel universitario.

Para ello, solicita en la institución universitaria donde estudias este documento con antelación, ya que suele ser un proceso que algunas veces se toma tiempo.

En cuanto al lado derecho de la carpeta, hay que colocar, también de abajo hacia arriba los siguientes requisitos:

Copia del pensum actualizado de la carrera

Tiene que ser el pensum actualizado de la carrera que vas a estudiar o que ya estas cursando. Este documento lo solicitas en la misma universidad y debe describir todas las asignaturas que incluye y la organización de cada una de ellas por semestre.

Constancia de estudio actualizada

La constancia de estudios actualizada o la planilla de inscripción reciente del semestre que cursas. En ella debe estar descrita la especialidad y las asignaturas que estas cursando. También la fecha de inicio y culminación de la carrera. Este documento también debes solicitarlo con antelación en la universidad, su emisión suele tomarse un tiempo determinado, así que toma las previsiones adecuadas para la solicitud.

Factura o presupuesto (si la universidad es privada)

Otra de las grandes ventajas de las becas de Fundayacucho, es que también cubren los gastos de universidades privadas del país. Así que si eres estudiante de este tipo de institución tienes que incluir el original y el duplicado de la factura o presupuesto realizado por la universidad.

En ese documento tiene que evidenciarse el costo total de la matrícula, el semestre actual y la modalidad de pago de cada lapso. En el caso de que vayas a comenzar estudios en esa universidad, solicita el presupuesto donde se describa el monto del semestre y demás gastos académicos.

Certificado o informe médico (si hay alguna discapacidad)

Si tienes alguna discapacidad, deber colocar el original y el duplicado del certificado o el informe médico donde se describa la condición.

Constancia de trabajo (si tienes empleo)

En el caso de que tengas un empleo, hay que colocar el original de la constancia de trabajo actual. Este documento debe describir el nombre de la empresa o institución donde laboras, el cargo que desempeñas, tus datos personales, el tiempo que llevas allí y demás información que considere el ente correspondiente.

Certificado de servicio social o comunitario (si lo estás realizando)

Si cursas actividades extracurriculares, como por ejemplo servicio social o comunitario, hay que colocar el original y duplicado del certificado, emitido por la institución donde lo realizas. En ese documento tiene que describirse las funciones realizadas y el tiempo que tienes llevando a cabo esa función, así como el lugar donde cumples el servicio social o comunitario.

Fundayacucho

Se sugiere que todos los documentos requeridos, los recopiles con mucha antelación, ya que muchos de ellos, suelen tardarse en el procedimiento de emisión, de cada ente correspondiente. Así que lo mejor es que los vayas organizando meses antes del proceso de postulación a las becas Fundayacucho.

Procedimiento para realizar la inscripción en las becas

Como ya se ha mencionado, el proceso de inscripción para las becas Fundayacucho es muy fácil y rápido. Lo único que tienes que realizar es seguir los siguientes lineamientos:

  • Ingresa a la página web de la fundación en el periodo de postulación. Para que puedas saber esa fecha, lo conveniente es que revises de manera frecuente la plataforma, ya que allí es donde colocan toda la información relacionada con la convocatoria.
  • Cuando ya estés en la página web, pulsa la casilla de Programa de Becas.
  • Luego presiona la casilla de Formulario de Registro.
  • Seguidamente acepta la Declaración de Honestidad que te solicita la plataforma.
  • De manera automática, se abrirá un formulario, llénalo con los datos solicitados. Ten a la mano los requisitos, ya que parte de la información se encuentra en algunos de ellos.
  • Cuando hayas llenado el formulario, léelo nuevamente y verifica que todos los datos estén correctos. Si todo está bien, guarda la información.
  • Se cargará una constancia en la que se indica que realizaste todo el proceso de postulación.
  • Imprime la constancia.
  • Una vez culminado el proceso, tienes que revisar frecuentemente la plataforma, para estar al tanto del inicio de postulación para las becas.

Se aconseja que cada vez que puedas revises la plataforma de Fundayacucho, ya que una vez que anuncien la fecha de inicio del lapso de postulación para las becas, tienes que realizar todo los lineamientos descritos. Además, recuerda que hay muchas personas que se postulan para el mismo beneficio, por lo que lo mejor es realizar el proceso con antelación.

Consulta de los resultados

Luego de que revises con frecuencia la página web de Fundayacucho, al momento en que publiquen los resultados de admisión para las becas, verifica si fuiste seleccionado como aspirante para obtener este gran beneficio. De hecho, otro de los medios donde publican los resultados del proceso de selección, es a través de los periódicos nacionales. Por lo que, es una manera de también estar al tanto de toda la información.

Entrega de becas

Una vez seleccionado, inscrito o que hayas comenzado el lapso académico, inicia la entrega de este beneficio económico. Para ello, comienza con tus estudios y de esta manera recibirás el apoyo.

Es fundamental que seas muy dedicado con tu formación académica, ya que es una gran oportunidad que tienes al poder estudiar y aparte a recibir el apoyo económico para cubrir tus gastos académicos. Así que ten la mejor disposición en todo momento, para que cumplas con tus actividades.

Deposito del dinero

Si la beca es otorgada por medio de una alianza que hay entre el ministerio y la institución universitaria, el pago de la matricula se realiza de forma directa a la institución educativa. Por lo tanto, el pago lo realizará el ente gubernamental correspondiente a la universidad.

En el caso de que sea estudiante de una universidad pública o ubicada fuera del país, el apoyo económico de la beca se recibirá en la cuenta bancaria que establezca la fundación, al formalizar el procedimiento.

Políticas establecidas

Los lineamientos referentes a todo lo que implica las becas Fundayacucho, están integrados de la siguiente manera:

  • Realizar un trabajo en alianza con diversas entidades gubernamentales del país.
  • Apoyar a instituciones educativas de nivel universitarias del país.
  • Ayudar económicamente a los jóvenes de bajos recursos económicos.
  • Apoyar el pago de los postgrados relacionados con el desarrollo del país.
  • Aumentar la cantidad de beneficiarios.

Servicios de la fundación

Otra de las grandes ventajas de Fundayacucho, es que posee distintos servicios dirigidos a los estudiantes.

Centro de Información Académica (CIAF)

En esa área se encargan de otorgar los datos correspondientes a las becas nacionales y del exterior. Así como lo relacionado con los programas de formación y orientación relacionada con los procedimientos académicos de la fundación.

Centro de Atención Tecnológica para Personas con Discapacidad

Está conformado por equipos modernos que cuentan con tecnología actualizada y adaptada a las condiciones, como las deficiencias visuales.

Oficinas de atención al ciudadano

En ese espacio es donde se le brinda la atención al público que está interesado en obtener información respecto a la fundación.

Fundayacucho y el Carnet de la Patria

En la actualidad, se ha generado una propuesta de orientar las becas a través del sistema del Carnet de la Patria y también con el Movimiento Somos Venezuela. Dirigido a estudiantes de bajos recursos que quieran cursar carreras que se encuentren integradas en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, sobre todo las del área de ciencia y tecnología.

Sede

Cuando te corresponda dirigirte a la sede principal de esta fundación, se encuentra ubicada en el área metropolitana de Caracas, en una de las calles de La Urbina. Allí te darán toda la información correspondiente, especialmente en lo relacionado con las becas.

Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber acerca de los requisitos para donar sangre en Venezuela.

Categorías
Venezuela

BDV en línea: registro, consultas, pagos y más

El Banco de Venezuela otorga a sus clientes la posibilidad de acceder a su plataforma digital BDV en línea. Si eres cliente de esta entidad bancaria, puedes realizar diversas transacciones y procedimientos, tales como consulta de saldo de tus cuentas, transferencias, pagos de servicios, entre otros.

BDV en línea

BDV en línea

Una de las entidades bancarias de Venezuela, es el Banco de Venezuela. En la actualidad posee su plataforma digital, a través de la cual los clientes, naturales y jurídicos, pueden realizar diversas transacciones. A su vez, por esa vía es posible llevar a cabo solicitudes y otras operaciones, que facilitan los procedimientos relacionados con sus cuentas y se evitan tener que acercarse a las sedes.

La plataforma del BDV en línea, permite que sus clientes consulten sus cuentas en moneda nacional o incluso extranjera, al igual que lo relacionada con la tarjeta de crédito. Además, pueden realizar transferencias en bolívares (moneda oficial de Venezuela) y en criptomoneda.

Otra gran ventaja del BDV en línea, es pagar los servicios afiliados en esta plataforma. Entre las novedades se encuentra la realización de pago móvil, una modalidad para realizar transferencias a cuentas del mismo banco o de otros bancos de manera inmediata.

Sin duda, una de las grandes funciones recientes al BDV en línea, es las cuentas en dólares, con la cual está permitido abrirlas en este banco, realizar transferencias de la misma, entre otros procedimientos.

BDV en línea

Afiliación

Si eres cliente de esta entidad bancaria, para que puedas usar los servicios de BDV en línea, tienes que afiliarte a la plataforma. Esto lo realizas cumpliendo el siguiente procedimiento:

  • Accede a la página web del Banco de Venezuela.
  • Ubica la casilla de Banca electrónica.
  • Presiona la casilla de BDV en línea.
  • De manera automática, se abrirá una nueva ventana. Coloca los datos en Inicio de Sesión. Lo primero que tienes que realizar es registrarte, para ello, presiona la casilla de Regístrate aquí.
  • Se abrirá la ventana de BDV en línea y allí tendrás que colocar el número de tu tarjeta, tipo y número de documento. Luego presiona la casilla de Continuar.
  • Crea una contraseña alfanumérica, que esté integrada por mínimo 8 caracteres y un límite de 15. A su vez, debe tener más de 3 letras y carácter especial. No hay que dejar espacio en blanco y la sugerencia principal es que no tenga información personal. Por lo tanto, evita colocar tu nombre, apellido, número de cédula o algún otro dato similar.
  • Ten en cuenta que las contraseñas tienen un límite de tiempo, así que hay que estar muy atento a la fecha de vencimiento para actualizarlas.
  • Cuando hayas realizado todo este proceso, ya es posible que accedas a la plataforma y comiences a utilizar los servicios.

Recomendaciones sobre la afiliación

Lo recomendable es que este proceso para afiliarte en la plataforma de esta entidad bancaria, lo realices en una computadora, ya que es más que cómodo de esa manera que por medio de un teléfono celular.

Igualmente, tienes que contar con buena conexión a internet y a su vez que no te tardes realizando el proceso, ya que puede culminar el límite de tiempo que permite el sistema, si te demoras colocando los datos, lo cual ocasiona que tengas que iniciar de nuevo todo el procedimiento.

BDV en línea

Además, previo a la afiliación, es primordial que tengas todos los documentos respectivos de tu cuenta en el banco, para que el proceso sea más sencillo y en el tiempo establecido. Conoce lo relacionado con el impuesto por venta de acciones en Venezuela.

También se recomienda anotar en una libreta tus datos de usuario y contraseña, ya que en caso de no recordarlos, tendrás que recuperar la información y para ello hay que seguir un procedimiento que te indica la misma plataforma.

Tarjetas de coordenadas

Muchos de las transacciones que se realizan en el BDV en línea, especialmente las relacionadas con la afiliación de servicios o nuevas cuentas para llevar a cabo transferencias, requieren del uso de la tarjeta de coordenadas del banco. Por lo tanto, luego de haberte registrado en la plataforma, hay que solicitar la Tarjeta de Coordenadas. Esta te permite tener mayor seguridad al realizar las transacciones de tu cuenta. Para adquirirla sigue estos lineamientos:

  • Ingresa a BDV en línea y coloca tus datos de ingreso. Es decir, el usuario y la contraseña con que te registraste en la plataforma.
  • En el menú localizado en el área izquierda de la plataforma, presiona la casilla de Solicitudes, donde se desplegarán una serie de opciones.
  • Selecciona la casilla de Tarjeta de Coordenadas y se desplegarán nuevamente distintas alternativas, tales como Generar, Activar y Bloquear. Pulsa la casilla de Generar.
  • Lleva a cabo el procedimiento que te indica la plataforma y luego regresa a donde se encuentra la opción de Activar Clave de Coordenadas.

BDV en línea

Recomendaciones sobre el uso de la tarjeta de coordenadas

Se aconseja que la Tarjeta de Coordenadas, la tengas guardada con tus documentos del banco, especialmente porque los datos que hay en ella serán solicitados según lo que vayas a realizar en la plataforma, sobre todo en lo que se refiere a agregar nuevas cuentas, entre otros.

Lo más conveniente es que la tengas guardada en formato PDF o de imagen y que también la imprimas, para que la puedas conseguir fácilmente con tus documentos del banco. De hecho, para poder generar la Tarjeta Coordenadas hay que tener el celular afiliado a Clave móvil, los datos de la cuenta bancaria y una impresora conectada al computador.

Cuando tengas que utilizarla el sistema te solicitará de manera aleatoria dos coordenadas alfanuméricas de tres dígitos, las cuales encuentras en esa tarjeta.

Operaciones de la banca electrónica

El BDV en línea tiene una extensa cantidad de funciones, operaciones y servicios, el uso de cada uno de ellos depende de lo que quieras llevar a cabo al ingresar a la plataforma.

Consultas

En esta área encontrarás Posición Consolidada, donde se describe el saldo de tus cuentas, tanto en Bolívares, como en moneda extranjera. También el de las tarjetas de alimentación prepagada, tarjetas de créditos, financiamientos especiales, créditos y criptobilleteras.

A su vez, es posible obtener el histórico de operaciones BDV en línea. En él puedes consultar los movimientos realizados por periodos de 1 día, 7 días, último mes, último 2 meses o ultimo 3 meses. También está la alternativa de realizar la consulta indicando las fechas en el calendario de la plataforma.

Según sea la opción que elijas del histórico de operaciones, te aparecerá el número de operación, la descripción, fecha y el monto. Si pulsas el número de operación se abrirá una ventana que te describe específicamente todos los detalles de la transacción.

Movimientos en línea

También puedes observar en esta área de BDV en línea la Consulta de Movimientos. Para ello, pulsa la cuenta a consultar y seguidamente el periodo. Una vez seleccionada la cuenta y el tiempo que desees saber relacionado con tus movimientos bancarios, presiona la casilla de Procesar.

Allí se cargará los movimientos realizados en el tiempo que seleccionaste. Puedes observar con destalle la fecha, hora, numero de referencia, descripción, si fue una transacción de Débito o Crédito, el monto y el saldo actual.

En el área de Consultas de BDV en línea, es posible que consultes las Solicitudes de Créditos, en caso de que tengas algunos. Así como lo referente al Fideicomiso, en donde puedes observar el Número de Contrato, la empresa, el Capital, el Capital Neto, el monto disponible, la fecha y el monto de Préstamo o Anticipo. A su vez, también se describe lo relacionado con la Consulta de solicitud de anticipo de fideicomiso.

Transferencias

Esta es la alternativa más utilizada de BDV en línea. Lo cual se debe a que en ella es posible consultar todo lo referente a tus cuentas en moneda nacional y también en criptomoneda.

En cuanto a las transferencias en moneda nacional, es posible realizar transacciones a cuentas propias, en el caso de que tengas dos en el mismo banco. También a terceros, las cuales se refieren a clientes del mismo banco y las cuentas de Otros Bancos, dirigidas a cualquier cliente de otra entidad bancaria del país.

BDV en línea

En cualquiera de las opciones, tienes que seleccionar la cuenta a debitar, la cuenta destino, el monto en bolívares y el concepto de la transferencia.

Transferencias con cuentas no registradas

En caso de que la cuenta no la tengas registrada, hay que pulsar la casilla de Cuenta no registrada. Seguidamente colocar el número de cuenta del beneficiario, el tipo de documento (venezolano, extranjero, Rif, entre otros), el número de documento, el nombre del beneficiario y el monto en Bolívares. Luego selecciona la el método de autenticación, el cual puede ser la Tarjeta de coordenadas o el envío de un código SMS.

En el caso de que selecciones la Tarjeta de coordenadas, hay que colocar los datos que te soliciten de ella. Si seleccionas el código por SMS, te enviarán un código por mensaje de texto al celular afiliado en el registro de BDV en línea.

Ten en cuenta que las transferencias que se realizan de lunes a viernes, antes de las 9:00 a.m. se hacen efectivas en la tarde del mismo día hábil bancario. En caso que sea luego de esa hora, serán procesadas en la tarde del siguiente día hábil bancario. En cuanto a las que se lleven a cabo los días sábados o domingos, estas se harán efectivas en la tarde del próximo día hábil bancario.

Efectivo Clave

Otra de las transacciones que es posible realizar en esta área de BDV en línea, es lo relacionado con la solicitud de efectivo clave de tus tarjetas de crédito en dicha entidad bancaria. Para ello hay que seleccionar la tarjeta de crédito, la cuenta destino y el monto.

De igual manera, es posible realizar transferencias de las tarjetas de alimentación afiliadas a cualquiera de tus cuentas del banco. Colocando la tarjeta a debitar, la cuenta destino, el monto y el concepto.

También es posible llevar a cabo la solicitud de financiamiento especial, denominado como Credicash. Pulsando la Tarjeta de Crédito y la Cuenta Destino. En cuanto a las transacciones en Criptomoneda, puedes realizar la Compra de Petros, en el horario de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 3:00 p.m. Conoce también la banca en línea Bicentenario.

Así como realizar transferencias en Petro. Para ello tienes que registrar la denominada Billetera en BDV en línea. Colocar la criptobilletera de origen, la de destino, el monto y el concepto.

Pagos

En esta área de BDV en línea, es donde se realizan los pagos de tarjeta de crédito propias, de terceros en el banco o de otros bancos. También se consulta o pagan los financiamientos especiales, afiliados a dicha tarjeta.

También es posible realizar el Pago Clave, conocido como Pago móvil en otras entidades bancarias. En BDV en línea, puedes realizar pagos a personas y a comercios. Si la cuenta destino la has registrado previamente, solo tendrás que seleccionar el pago frecuente.

En caso de que haya que realizar el registro, presiona Pago no registrado, donde indicarás el banco destino, el número de cedula de la persona que le harás el pago, el número de teléfono, el monto, el método de autenticación, es decir, tarjeta de coordenadas o código por SMS y el concepto.

Si el pago es a un comercio, indicar el banco destinatario, el número de cédula, el número de teléfono, el monto, el método de autenticación y el concepto.

BDV en línea

En esta área de BDV en línea, también es posible realizar el Pago de Servicios. Tienes la alternativa de realizar recarga prepago (Digitel, inter, movistar y Simple TV), pospago (CANTV, Digitel, inter, Movistar y Netuno), contribuciones o impuestos, aranceles o tributos ( INTT) y otros servicios como la Billetera Móvil, CORPOELEC, Hidrocapital e Hidrocentro.

Solicitudes

Esta es la alternativa del BDV en línea, para realizar la solicitud de la tarjeta de coordenadas, antes mencionada. Además que también es donde la generas, activas, inactivas o bloqueas.

También es donde realizas la Notificación de viaje, donde se describe lo relacionado con el tipo de permanencia, si es temporal o residenciado, el número de cuenta, el país, la fecha correspondiente y el método de autenticación. A su vez, se puede colocar los datos respecto a la cancelación de viaje, de ser el caso.

En esta parte de BDV en línea, es posible solicitar y procesar el credinómina, colocando el monto mínimo de solicitud, a partir del salario mínimo reflejado en la Gaceta Oficial a la fecha y al máximo de la capacidad de pago. Asimismo, el número y fecha de la solicitud, el monto requerido, el aprobado y el estado.

Afiliación a la banca móvil

Otra de las funciones a realizar es la de la afiliación de la banca celular a través del Pago Clave, donde es posible afiliar, modificar o desafiliar algunas cuentas. Así como el Pago de Servicio por SMS.

Solicitud de la tarjeta internacional donde se realiza la programación del uso de tarjeta de Débito clave Internacional, el cual tiene un plazo máximo de programación de 180 días. Además de lo referente con la cancelación, en caso de hacerlo, en esta área se indica lo relacionado con la suspensión de viaje o el extravío de la tarjeta de Débito Internacional.

También en este apartado del BDV en línea es donde puedes solicitar las referencias de las cuentas o las tarjetas de crédito. Para ello, selecciona los datos correspondientes.

Servicios

Esta es el área donde se bloquean las tarjetas, colocando la tarjeta correspondiente y el motivo del bloqueo. Así como todo lo relacionado con las tarjetas, es decir, la activación, asignación o cambio de clave, la activación o desactivación de consumos por internet.

También la asignación de tarjeta, lo referente con la gestión de beneficiarios que abarca el registro de cuentas, tarjetas, pago clave y criptobilleteras.

A su vez, es donde se realiza el mantenimiento de perfil, en cuanto al cambio de contraseña, preguntas de seguridad y el tiempo de expiración. Según la opción seleccionada, te enviarán un código por SMS que debes colocar para continuar con el procedimiento.

Divisas

Esta sin duda, es el procedimiento más reciente del BDV en línea. Allí puedes realizar la apertura de la cuenta en divisas colocando si es de libre convertibilidad USD o en EUR, el estado donde resides, la agencia, dirección y el método de autenticación. Todo lo relacionado con la configuración de la cuenta en divisas, en cuanto a los pagos por punto de venta o Biopago.

Asimismo el menudeo de divisas, en cuanto a venta, indicando la cuenta de origen y la de destino, el monto de la tasa de cambio, el monto a recibir en bolívares, el monto en divisas, el método de autenticación y el concepto. También la transferencia en divisas a cuentas de terceros. Para realizar cualquiera de las transacciones indicadas hay que poseer la cuenta en divisas, lo cual se realiza en el apartado de Apertura de cuenta en divisas.

App del Banco de Venezuela

Actualmente hay gran cantidad de clientes del Banco de Venezuela que abren su perfil de BDV en línea, utilizando la aplicación creada para dispositivos móviles. El proceso de afiliación es muy sencillo, solo hay que tener un dispositivo electrónico con conexión a internet y compatible con la aplicación, así como un correo electrónico que utilices frecuentemente.

Luego te solicitarán los datos del usuario y la contraseña, una vez que los coloques puedes acceder a la plataforma y realizar cualquier transacción que quieras.

Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber acerca de ¿cómo recargar Movistar TV?

Categorías
Venezuela

Banca en línea Bicentenario: Registro, consultas y más

Hoy en día, gracias a los diversos avances tecnológicos, puedes realizar trámites importantes bancarios sin la necesidad de salir de tu casa. Te invitamos a que leas este artículo sobre la Banca en línea Bicentenario, para que aprendas todo sobre ella y hagas tus operaciones de manera rápida y sencilla.

Banca en Línea Bicentenario.

Banco Bicentenario

Antes de hablar todo lo que puedes hacer en la banca en línea, hablaremos un poco del banco que se encuentra detrás de esta página web. El banco Bicentenario del Pueblo es una institución bancaria pública en Venezuela, fue creada principalmente para ejecutar la fusión de varios bancos públicos.

Banca en línea Bicentenario

Existen múltiples bancos que usan un sistema web para que sus clientes puedan puedan realizar operaciones sencillas, sin salir de su casa. En el caso del banco Bicentenario, este sistema se trata de la banca en línea bicentenario o simplemente bicentenario en línea.

Este servicio te permite consultar tus cuentas bancarias, hacer transferencias, ver tus movimientos y pagar tus servicios. Con mucha seguridad, puedes usar esta web desde la comodidad de tu casa u oficina, además, el banco Bicentenario también ofrece su banca desde una aplicación móvil.

Esta banca en línea, a diferencia de otros agentes bancarios, está siendo gestionada desde hace ya varios años, lo que permite que evolucione con la tecnología y se adapte de manera satisfactoria a sus clientes.  Si deseas leer otros artículos como este, te recomendamos leer ¿Cómo recargar Movistar TV? en nuestra categoría de Venezuela.

Características

Utilizar la banca en línea es completamente gratis, al abrir tu cuenta tendrás acceso a varios servicios que se encuentran en el sistema. Existen otras características importantes de destacar en esta plataforma:

  • Puedes utilizarla las 24 horas al día, los 365 días al año.
  • Tiene una interfaz bastante rápida y sencilla de comprender.
  • Realizas tus operaciones con rapidez.
  • El banco te garantiza la seguridad de tu cuenta. El sistema se encarga de entregarte una tarjeta de coordenadas que te permitirá realizar operaciones, sin eso, no se pueden realizar movimientos en tu cuenta.

Requisitos para acceder al servicio

Como toda línea bancaria, tienes que cumplir con ciertos requisitos para acceder al servicio ya mencionado. Estos requisitos son:

  • Tener a tu nombre una tarjeta de débito inteligente para clientes naturales (la misma puede ser solicitada en cualquier agencia)
  • Afiliarte al servicio mediante el sitio web.
  • Tener una tarjeta de coordenadas (que la podrás adquirir una vez te afilies al servicio)

Banca en Línea Bicentenario.

¿Cómo registrarse en la página web?

En Venezuela, el banco Bicentenario es una de las entidades bancarias más recientes, sin embargo, es gracias a esto mismo, que ha podido llevar su experiencia tecnológica a niveles increíbles que incluso  otros bancos aún no han logrado.

Vivimos en un mundo muy agitado, ir a un banco y esperar largas horas solo para realizar un movimiento ya no es una opción.

La mayoría de servicios se mueven a través de la web, haciendo a las empresas, tanto públicas como privadas, más accesibles al consumidor. A pesar de esto, no todas las  personas conocen cómo manejar un servicio web y hacer trámites con ellos, es por eso, que en este artículo te explicaremos algunas acciones que puedes realizar en la banca en línea del Bicentenario.

Lo primero que vamos a explorar es el registro de la misma. Esta página está bastante actualizada, es una plataforma sencilla de manejar y adicionalmente, todas sus partes están debidamente identificadas.

Esta sección es el paso a paso que debes seguir para registrarte en la banca en línea Bicentenario:

  • Ingresar a la página web

Cuando ingresas a la página web, te encontrarás una opción para ir a la página principal del banco bicentenario, ese es el primer paso que debes realizar.

  • Tienes que seleccionar la opción “personas”

Una vez ya te encuentres en la página principal, podrás ver cómo al lado izquierdo de la página aparece un anuncio rojo con gris, el mismo te dará solo dos opciones: Personas y Empresas. Debes escoger la opción de Personas.

  • Para la afiliación

Cuando cargues la opción, automáticamente se abrirá una ventana emergente que te pedirá el usuario y la contraseña, por ahora, esto debes ignorarlo ya que aun no tenemos estos datos. En la parte media de la página, encontrarás la sección que debemos seguir, allí claramente dirá Afiliarse, tienes que hacer click en esa palabra para continuar.

  • Ingresa los datos de tu tarjeta

La opción afiliarse cargará otra página que te mostrará el formato de registro, allí debes ingresar 2 datos sumamente importantes. El primero de estos, es el número de tu tarjeta, el mismo lo encontrarás en la parte delantera de la tarjeta donde se visualiza tu nombre.

El segundo dato es la clave que usas en los cajeros automáticos. No es necesario tener una tarjeta de débito, ya que puedes acceder a este servicio utilizando una tarjeta de crédito.

  • Completa el formulario

A partir de ahora, tienes que terminar de rellenar otros datos personales en el formulario,  tu número de cédula de identidad, así como el tipo de producto en el que estás interesado, es decir, ahorro o corriente. Para finalizar esta  parte, se solicitará tu número de cuenta completo, así que debes tenerlo a la mano.

  • Verifica tus datos

Un consejo que les damos a todos nuestros lectores es que verifiquen muy bien sus datos, este proceso solo se puede realizar una vez, así que es bueno que para evitar algún error, realices este proceso con calma y verifiques que todos los datos sean los correctos. Cuando esté listo, deberás darle click a continuar.

Banca en Línea Bicentenario.

  • Acepta los términos

Como toda empresa, al afiliarte a algún servicio, deberás leer los términos y condiciones del mismo. Los agentes bancarios no son la excepción a esta regla, así que el sistema te mostrará el contrato virtual, es importante leerlo completo para saber todos los aspectos necesarios del servicio.

Para continuar la afiliación, tienes que darle click a aceptar.

  • Termina tu registro

Cuando culminas todo tu proceso, llenas las fórmulas y aceptas el contrato, el sistema te arrojará un mensaje donde explica que la solicitud que acabas de hacer se ha generado con éxito y que ya puedes utilizar los servicios de la banca en línea Bicentenario.

Puedes leer otros artículos como este en nuestro blog, de hecho, te invitamos a leer Impuesto por venta de acciones en Venezuela.Banca en Línea Bicentenario.

¿Qué puedo hacer en la banca en línea?

Si ya finalizaste tu registro a la banca en línea con éxito, de seguro te estás preguntando qué cosas puedes hacer en la misma. Cuando te encuentres en la página principal, deberás ingresar a personas y allí ingresaras los datos que acabas de crear.

Colocando tu número de tarjeta  y tu clave, se te abrirá un catálogo de opciones increíbles que puedes explorar, en la banca en línea puedes realizar los siguientes trámites:

  • Transferencias a terceros

Esta opción es la más utilizada en el sitio web y también la más sencilla de utilizar. Para muchos, realizar transferencias a terceros de manera sencilla dentro del mismo banco es necesario, son pocas las personas que usan dinero en efectivo para cubrir sus necesidades, así que las transferencias son un sistema de pago seguro.

Para acceder a las transferencias, tienes que dirigirte hacia el lado izquierdo de la página y presionar la opción que dice “Pagos y transferencias”. Una vez allí, debes elegir “Terceros Bicentenarios” y darle click a incluir.

Banca en Línea Bicentenario.

  • Transferencias a otros bancos

No sólo puedes realizar transferencias entre el mismo banco, sino que también, puedes acceder a la sección que te permite  realizar transferencias a otras entidades bancarias. Para utilizar esta herramienta, solo debes hacer en proceso anterior y darle click a la opción de “terceros otros bancos”.

Una vez allí, tienes que elegir el banco al que deseas transferir y rellenar los datos que te pide el sitio web.

  • Consultar tu cuenta

A la hora de elegir un banco, es preciso que elijas uno que te deje visualizar el monto de tu cuenta sin necesidad de ir físicamente al banco. Dentro de la banca en línea, puedes encontrar la opción de «Consultar», donde no solo podrás revisar tu saldo actual, sino que también podrás comprobar los últimos 100 movimientos que se han realizado en esa cuenta.

  • Revisar la seguridad

Por otro lado, el último servicio que te ofrece esta web es seguridad, que te permite realizar varias opciones, entre ellas cambiar tu clave, agregar tu número de teléfono y actualizar todo tus datos personales según lo necesites.

Banca Móvil

Otro de los beneficios que puedes conseguir al afiliarte al servicio de banca en línea, es utilizar su sistema web desde tu teléfono móvil. Es muy sencillo de manejar, solo necesitas descargar la aplicación en la AppStore de tu sistema operativo, la app se llama TuBancaMóvil.

Una vez dentro de la aplicación, solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Colocar tus datos

Para acceder a la pagina, debes ingresar el número que aparece enfrente de tu tarjeta  y la contraseña que utilizas en los cajeros automáticos. Cuando se abre la sesión, tienes que asociar tu número de teléfono, al hacer esto, te llegará un mensaje de texto que tendrá un código de operaciones especiales, el mismo funciona para avanzar en la aplicación.

  • Haz la sincronización

Tanto tu banca en línea web y tu banca móvil deben estar sincronizadas, este proceso se hace de manera automática una vez hayas establecido tu cuenta en el servicio. Sin embargo, te aparece una pantalla emergente en tu teléfono para confirmar los datos y que los mismos sean correctos. Para seguir adelante solo debes darle click a sincronizar.

Puedes leer otros artículos como este en nuestro blog, te recomendamos leer Solvencia del FAOV en la categoría de Venezuela.

Tips de seguridad

Para muchas personas, confiar ciegamente en un banco es difícil, sobre todo, si las operaciones no son realizadas en persona sino en la web. Si bien es cierto que existen maneras de acceder a la información bancaria de cualquier persona en el internet, existen algunos consejos que puedes seguir para minimizar  la probabilidad de algún robo electrónico.

  1. Todas tus operaciones debes realizarlas en un lugar confiable, evita los centros de acceso público. Tu seguridad bancaria depende de esto.
  2. No utilices link de terceros, ubicar la página oficial del banco es muy fácil solo buscándola en el buscador. No es necesario utilizar links desconocidos, el sitio de banco bicentenario es: www.bicentenariobu.com
  3. Cuando accedas a la página y entres en personas, verifica que la dirección del navegador tenga un candado cerrado. Este lo encontrarás en la parte inferior derecha, el candado significa que la validez del sitio ha sido verificada y que es seguro navegar allí.
  4. Una vez termines con todos tus transacciones, asegúrate de finalizar sesión, sin importar si el dispositivo que usas es propio.
  5. Cada cierto tiempo debes revisar tus cuentas bancarias. Si notas algún movimiento sospechoso, comunícate con el Centro de Atención telefónica 0-800-BANCA-00 (0-800-22622-00)
  6. Si accedes al sitio desde tu computadora, asegúrate de que tengas un buen antivirus y que el mismo esté actualizado.
  7. No utilices accesos que te sean enviados por correo electrónico. El banco Bicentenario no envía correos solicitando tu información personal.
  8. Si hay movimientos sospechosos y no lo has notado pero el banco si, entonces ellos se pondrán en contacto contigo. Es importante que mantengas tus datos actualizados.
  9. El sistema de banca en línea cuenta con el certificado de seguridad: DigiCert Secure, lo que puede asegurar a sus clientes que su información es privada y que está segura.
  10. No reveles tu información bancaria a nadie. Todos tus datos bancarios son personales, así que no debes revelar esta información.

Consultar el Banco Bicentenario Virtualmente

El banco Bicentenario tiene varias ventajas y una de ellas es que posee una oficina virtual donde se pueden realizar varias consultas, tal como si lo hicieras en una entidad bancaria física. Solo debes entrar en las diferentes plataformas disponibles y hacer tu consulta en el horario establecido.

  • Twitter: @BcoBicentenario
  • Instagram: @BancoBicentenario
  • Facebook: Banco Bicentenario del Pueblo

El horario establecido para la atención en las oficinas virtuales es el mismo que el que se establece en las oficinas, es decir, de 8:00 am a 4:00 pm. Las dudas y consultas que se realicen fuera de este horario serán respondidas al día siguiente.

Si deseas leer más contenido como este, te invitamos a explorar nuestro blog, ya que tenemos una gran variedad de categorías y artículos originales, llenos de entretenimiento y aprendizaje.

Te invitamos a leer nuestro último artículo publicado Requisitos para donar sangre en Venezuela.

Nos interesa saber tu opinión, así que deja un comentario con tus pensamientos acerca de este artículo sobre Banca en Línea Bicentenario.

Categorías
Venezuela

Requisitos para donar sangre en Venezuela: Información actualizada

Donar sangre es un acto que se hace de manera voluntaria, lo ideal es que quien esté apto para llevar a cabo este bonito gesto done cada vez que pueda, ya que son muchas las personas que pueden requerirla, según su situación de salud. Conoce los requisitos para donar sangre en Venezuela.

Requisitos para donar sangre en Venezuela

Requisitos para donar sangre en Venezuela

La donación de sangre es de los gestos más hermosos que hay, especialmente porque con ella se puede llegar a salvar vidas. Por lo tanto, constituye un acto que es posible de realizar para quien esté apto y que cumpla con los requisitos para donar sangre en Venezuela.

De hecho, esta donación es un proceso muy sencillo y que no lleva tanto tiempo, además si quieres ser un voluntario debes tener buena salud y cumplir con los requisitos para donar sangre en Venezuela. Con dicha acción puedes ayudar a quien lo necesite y así harás un aporte significativo a la sociedad.

Requerimientos para donar sangre

Por ello, que los Bancos de Sangre de todo el país, en muchas ocasiones realizan jornadas para incentivar a las personas a que sean voluntarios, pero es indispensable que cumplan con los requisitos para donar sangre en Venezuela.

Además de eso, quien vaya a donar tiene que estar sana. Con su contribución permitirá que los Bancos de Sangre tengan siempre un inventario de sangre que podrán colocarle a las personas que la requieran y así apoyarlos a mejorar su salud.

Asimismo, este tipo de banco tiene que poseer los suministros indispensables para llevar a cabo las pruebas de laboratorio pertinentes. De esa manera, garantizan y aseguran la sangre que se recibió del donante voluntario y también la evalúan para saber si es óptima y si se puede colocar para la preservación de la salud de quien la requiera.

Seguramente en algunas ocasiones hayas escuchado o has sido donante de sangre para un familiar, amigo o conocido, que esté pasando por un malestar. Así que es un acto donde quien desee y tenga buenas condiciones puede convertirse en un voluntario.

De esta manera, si quieres ser parte de tan noble causa y convertirte en un voluntario, conoce los requisitos para donar sangre en Venezuela:

  • Estar saludable y sentirse bien.
  • Ser mayor de edad, es decir, tener más de 18 años.
  • Tener menos de 60 años de edad.
  • Pesar mínimo 50 kilogramos.
  • No haber padecido en los últimos 7 días de gripe, catarro, diarrea o faringitis.
  • Haber bebido una cantidad considerable de líquido.
  • Tener 6 ó 7 horas de descanso previo.
  • Presentar la cédula de identidad laminada.
  • No estar en ayunas

Requisitos para donar sangre en Venezuela

Es indispensable que previo a la donación conozcas estos requisitos para donar sangre en Venezuela y así puedas ser voluntario de tan bonita causa. Además infórmales a tus conocidos los beneficios de formar parte de esta labor y todo el apoyo que pueden dar a quien lo necesite.

Cuando te encuentres en el Banco de Sangre, el especialista te realizará una entrevista que tendrás que responder con sinceridad. Estas preguntas pueden ser realizadas de manera directa o llenando un formulario.

Donante mujer

Los requisitos para donar sangre en Venezuela, descritos anteriormente aplican tanto para hombres como para mujeres. Además que la frecuencia de donación voluntaria se puede realizar cada 8 semanas o dos meses.

Sin embargo, hay una serie de aspectos en lo relacionado con el género femenino. Uno de estos es que la donación la realicen cada cuatro meses o tres veces por año, lo cual se debe a que mensualmente la mujer pierde una cantidad considerable de sangre debido a la menstruación.

Donante hombre

En el caso de los hombres, pueden donar cuatro veces al año, es decir, cada tres meses. Lo cual dependerá del estado de salud del voluntario.

Antes de la donación de sangre

Esta es una de las dudas que se tiene antes de donar sangre, especialmente por lo referente a la comida y el tiempo de consumo previo a ella. Así que, ten en cuenta lo que exige la mayoría de los bancos de sangre:

  • Ir bien desayunado, es decir, haber comido alimentos ligeros y que se digieran con facilidad.
  • Beber agua o jugos naturales, preferiblemente de frutas y sin mucha cantidad de azúcar industrial.
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas.
  • Haber descansado entre 6 o 7 horas continuas.
  • No haber consumido alimentos con elevados componentes de grasa.

Se debe considerar con mayor énfasis lo de no ingerir alimentos con mucha grasa ni haber ingerido en las últimas 72 horas bebidas alcohólicas, porque se trata de evitar que en los análisis de la sangre donada no se perciban elementos o valores alterados ya que en ese caso habría que desecharla. Conoce ¿cómo crear una ONG en Venezuela?

Así que previo a la donación es indispensable que cumplas con todos los requisitos para donar sangre en Venezuela, especialmente con respecto a la alimentación y el descanso.

Después de la donación de sangre

Luego de donar sangre, no tendrás malestares de impacto en el cuerpo, debido a que la compensación hemodinámica y de tensión lo realiza el organismo de manera inmediata. Sin embargo, todo dependerá del donante, ya que algunos pueden impresionarse durante la extracción y eso ocasione que se sientan mal. De ser así, el proceso se detiene, ya que es fundamental que se sienta bien.

Incluso si al finalizar la donación, te sientes mareado o débil, no te preocupes. Algunos Bancos de Sangre les otorgan a los donantes un refrigerio sencillo que pueden comer luego del proceso. Asimismo, los que no lo brindan indican previamente que se lleve un jugo, galleta o fruta.

Usualmente al culminar la extracción, los especialistas que se encuentran en el Banco de Sangre, le indican al donante que espere unos minutos de reposo para que pueda recuperarse. También hay que tomar en cuenta que en el resto del día se debe evitar levantar objetos pesados o ejecutar ejercicios intensos que ocasionen el agotamiento.

En cuanto a la vendita o curita (como se conoce en Venezuela) que se coloca en el área donde se extrajo la sangre, lo recomendable es que se desprenda sola o se retire luego de 4 o 5 horas posteriores a la donación.

En el caso de que aparezca un morado oscuro en el área cercana a donde se realizó la extracción o se tenga un malestar por largo tiempo, lo recomendable es consultar al médico para que asegure que la salud del donante está bien. Conoce el certificado de manipulación de alimentos.

Compatibilidad de sangre

Además de saber lo relacionado con los requisitos para donar sangre en Venezuela, también es esencial conocer lo referente a los grupos sanguíneos y el factor RH, lo cual es indispensable para la adecuada transfusión.

Para ello, tiene que existir compatibilidad entre la sangre del donante y de quien la recibe. El grupo se determina según la unión de aspectos de la sangre, basados en la existencia o no de los antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos.

Requisitos para donar sangre en Venezuela

En cuanto, a los grupos sanguíneos que son más destacados, se encuentran los del sistema ABO y Rh. En el caso del ABO, los azúcares establecen el grupo sanguíneo, los cuales son el A, B, AB y el O.

A su vez, lo hematíes presentes en cada uno de estos grupos, poseen un antígeno que los diferencia. En el caso del grupo A está el antígeno A, el B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene ambos antígenos y el grupo O no tienen antígeno ni A y tampoco B.

En torno al Rh, hay una investigación que describe que en el año 1940 se descubrió otro grupo de antígenos, el cual es el D y se les denominó como los factores Rhesus o Rh. Debido a que en el momento del descubrimiento, se estaban realizando experimentos con los simios del tipo Macaccus Rhesus.

La sangre con el factor Rhesus presente, son Rh positivos. Mientras que los que no, son Rh negativos y únicamente pueden recibir sangre de donantes Rh negativos. Así que cuando se combinan los dos sistemas, la clasificación de tipos de sangre son: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ Y O-.

Cada grupo recibe sangre de su mismo grupo sanguíneo, excepto el O- que no presenta los antígenos A, B o D, por lo que puede ser transfundida a cualquiera, ya que son donantes universales.

Mientras que los receptores universales, son los del grupo AB+, debido a que contienen de forma simultanea los antígenos A, B y D. Para que entiendas más sencillo, considera lo siguiente por grupo:

  • A+: puede donar a A+ y AB+. Puede recibir de A+ y O+.
  • A-: puede donar a A+ y AB+. Puede recibir de A- y O-.
  • B+: puede donar a B+ y AB+. Puede recibir de B+ y O+.
  • B-: puede donar a B+ y AB+. Puede recibir de B- y O-.
  • AB+: puede donar a AB+. Es receptor universal.
  • AB-: puede donar a AB+. Puede recibir de A-, B-, AB- y O-.
  • O+: puede donar a A+, B+, AB+ y O+. Puede recibir de O+.
  • O-: es donante universal. Puede recibir de O-.

Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber acerca del certificado de salud.

Categorías
Venezuela

Impuesto por venta de acciones en Venezuela: información actual

Uno de los requisitos obligatorios que tiene que cumplir todo venezolano, es el pago de los impuestos. Especialmente si tienes una empresa o institución junto a otros socios, conoce lo relacionado con el impuesto por venta de acciones en Venezuela.

Impuesto por venta de acciones en Venezuela

Impuesto por venta de acciones en Venezuela

Para los que venden o adquieren acciones, tienen que pasar por un procedimiento muy minucioso, sobre todo porque hay que reportar el pago obtenido de la venta de ellas en lo que se conoce como la planilla 11.

Si tienes pensado próximamente venderlas o incluso comprar nuevas, conoce lo que abarca el impuesto por venta de acciones en Venezuela. Para que así realices el procedimiento de manera adecuada y te evites cualquier tipo de inconveniente.

Obtención de la planilla 11 para el pago de venta de Acciones

El proceso de elaboración de la planilla 11 se puede realizar satisfactoriamente, siempre y cuando cumplas con lo siguiente:

  • Elaborar la totalidad de los archivos de las retenciones del impuesto sobre la renta, que se utiliza para las acciones y el dividendo.
  • Descargar el archivo en formato Excel, con las retenciones del impuesto sobre la renta de acciones y el dividendo.
  • Si ya tienes el documento, lo único ábrelo en formato Excel.
  • En la planilla hay que seleccionar el área que indica el habilitar los marcos correspondientes en donde se llevará a cabo todo el proceso.
  • Seguidamente hay que colocar toda la información valida en la planilla.
  • Cuando ya estén colocados todos los datos, hay que transformar la planilla al formato XML. De esa manera, se puede cargar al inconveniente.
  • Luego se creará un archivo nuevo, que se utilizará más adelante.

Para realizar esta parte del proceso relacionada con el impuesto por venta de acciones en Venezuela, es fundamental que tengas instalado en tu computadora el programa Excel.

Además, se sugiere saber manejar por lo menos lo básico de él, ya que con allí se realizan muchos trámites a nivel administrativo.

A su vez, verifica toda la información, ya que si no hay ningún error con los datos de la planilla, esta se va a convertir en formato XML, de manera muy sencilla.

También hay que colocar la fecha de la planilla, para ello indica el día, mes y el año. Al final del documento el cálculo se realizará de forma automática. Así que el valor en la columna Ibex se incrementará automáticamente, cuando ya se obtiene el total. Conoce los requisitos para importar en Venezuela.

Descarga de la planilla

La descarga de la planilla se realiza accediendo a la página web del SENIAT. Para ello, tienes que colocar los datos del usuario y de la contraseña. Luego lleva a cabo el siguiente procedimiento:

  • Ubica el área de los Procesos Tributarios.
  • Se abrirá un área con toda la información del contribuyente. Selecciona cada una de las fechas correspondientes para realizar las acciones tributarias.
  • Carga los archivos que te soliciten.
  • Una vez que estén cargados los archivos, aparecerá una ventana en la que se indica que se realizó la carga. Luego presiona el botón de aceptar.
  • Aparecerá una ventana en la que se evidencia el monto que hay que declarar.
  • Si el monto es correcto, solo tienes que seleccionar. En el caso de que no sea el adecuado, hay que revisar que no haya ningún error en la información.
  • Si vas a pagar por taquilla, tienes que imprimir 3 planillas con el papel carbón de forma intercalada.
  • En caso de que el pago lo vayas a realizar mediante una transferencia, imprime el recibo, con el cual se comprueba que se efectuó.

Llenado de la planilla 11 para el pago del impuesto por venta de acciones en Venezuela

Al iniciar con el llenado de la planilla 11 para el pago de venta de acciones, solo tendrás que completar los datos solicitados. Cabe destacar que estos son los que se relacionen con las ventas realizadas, así como la información del contribuyente.

Declaración de la venta de acciones

En este tipo de procesos, es muy normal que haya pérdidas y ganancias, lo cual se debe a que al realizar el cálculo ambos datos generan la base para la diferencia de los valores de la venta. A su vez se establece el valor de la compra de cualquier bien o servicio que pase una cantidad correspondiente en bolívares.

Si llegan a ser movidas o vendidas a un nuevo libro, se puede obtener nuevas ganancias debido a la cantidad de dinero utilizado en la inversión.

Aunque el proceso de llenar la planilla no sea tan sencillo, igual es posible prestando la mayor atención a toda la información que debe colocarse en ella.

Asimismo, hay que estar al tanto de las acciones que se han llevado a cabo en la compra y venta. De esa forma, los beneficios adquiridos tienen que reflejarse y también hay que colocar la disminución en los gastos de compras realizadas.

Cuando realices el cálculo de la planilla 11, es posible obtener el porcentaje adquirido con las ganancias o el porcentaje que se obtuvo con las operaciones de compra y venta realizadas. Conoce también los requisitos para registrar una empresa en Venezuela.

Normatividad

Otro aspecto que tienes que tomar en cuenta respecto al impuesto por venta de acciones en Venezuela, es la normatividad por la que se rige esta planilla. La cual es la siguiente:

  • Solo es válida la planilla que se descargue de la página web del SENIAT.
  • Hay que respetar los procesos para realizar las acciones tributarias correspondientes.
  • Respectar los archivos que se solicitan, los cuales tienen que ser legales. En caso de que haya un documento falsificado, puede llegar a penalizarse.
  • Realizar los pagos correspondientes a la acción tributaria.

Se sugiere que antes de realizar el llenado de la planilla correspondiente en donde se indica el impuesto por venta de acciones en Venezuela, se tengan todos los documentes correspondientes, ya que la información debe ser totalmente correcta.

Incluso en las sedes del SENIAT, localizadas en todos los estados, otorgan información correspondiente al impuesto por venta de acciones en Venezuela.

Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber acerca de la solvencia del FAOV.

Categorías
Venezuela

¿Cómo recargar Movistar TV? De forma fácil y rápida

Uno de los servicios tecnológicos utilizados por muchos venezolanos, es la televisión por suscripción. Si eres uno de ellos, conoce ¿cómo recargar Movistar TV? Para que estés al día con los pagos y puedas disfrutar sin ningún inconveniente de la transmisión.

Cómo recargar Movistar TV

¿Cómo recargar Movistar TV?

Este es un servicio de televisión satelital, que tiene entre su oferta una amplia variedad de canales para disfrutar. Si lo tienes o quieres activarlo, aprende cómo recargar Movistar TV.

Hay diversas alternativas de televisión por suscripción o por cable en Venezuela y una de ella es Movistar TV. Una de sus principales características es que posee planes diferentes que ofrece opciones de entretenimiento, infantiles, películas, deportes, entre otros. Además tiene canales Premium que pueden ser activados según lo que decida adquirir el cliente.

Una de las dudas que tiene todo usuario al momento de contratar este servicio, es en cuanto a cómo recargar Movistar TV. Sin embargo, es muy sencillo de hacerlo porque cuenta con diversos medios de pago.

Pago de Movistar TV

Movistar se caracteriza, por ofrecer distintos servicios, los cuales son tanto en telefonía, internet y televisión satelital. En cuanto a Movistar TV, se destacan por tener canales de muy buena calidad y variedad.

La manera de pago puede ser tanto prepago como postpago, para ello hay que siempre estar al día y así poder disfrutar del servicio. Una de las grandes ventajas, es que la recarga de saldo, se lleva a cabo utilizando el medio que sea más cómodo para ti. Conoce ¿cómo abrir una cuenta Pay Pal?

Así que ten en cuenta, que uno de los aspectos principales en cuanto a lo referente a cómo recargar Movistar TV, es que puedes hacerlo dirigiéndote a las taquillas o centros de atención de esta empresa. También haciendo una llamada a *144# o al 811 y la más cómoda para la mayoría accediendo a la página web.

Proceso de pago utilizando el Banco Mercantil en la plataforma de Movistar

Si eres cliente del Banco Mercantil, entonces puedes pagar sin ningún tipo de inconveniente tu servicio de televisión por suscripción. Para ello tienes que estar afiliado a la plataforma de Movistar y seguir los siguientes pasos:

  • Accede a la página web de Movistar.
  • Coloca tus datos de inicio de sesión, cuando te encuentres en la plataforma digital, ubica la casilla de Menú y presiona la opción de Recargar saldo.
  • Selecciona la casilla de Movistar TV.
  • Tienes que seleccionar el instrumento de pago.
  • En el área de Tu opción de recarga es, presiona la casilla de Recarga de saldo.
  • Coloca la cantidad de Monto a recargar para el servicio de Movistar TV.
  • Verifica que toda la información esté correcta y pulsa la casilla de Agregar y seguidamente Continuar.
  • Aparecerá una pantalla, allí tienes que colocar la ubicación de residencia de quien está realizando la recarga. Si son tus datos, hay que escribir el estado, municipio, parroquia y dirección fiscal de donde resides.
  • Selecciona la opción de Banco Mercantil.
  • Una vez leído los Términos y Condiciones de recarga, presiona la casilla de Continuar.
  • Te llegará un mensaje de texto con un código a tu número de celular. Colócalo en la plataforma para poder realizar el proceso de validación.
  • Selecciona la casilla de e- pagos también denominada pagos electrónicos en Mercantil.
  • Se abrirá una ventana emergente del Banco Mercantil y allí tienes que colocar los datos de tu usuario y de la clave telefónica. Presiona la casilla de Continuar.
  • Cuando te encuentres en la plataforma digital del Banco Mercantil, selecciona la cuenta a debitar y presiona la casilla de Continuar.
  • Una vez realizada todo el proceso, ya tienes lista la recarga y te aparecerá un mensaje que te describe que la transacción fue aprobada.

Cabe destacar que tienes la opción de realizar la recarga con la tarjeta Visa, Master Todoticket Integral, Valeven Global y débito del Banco Mercantil, a través de la plataforma de Movistar. Así que esta es una alternativa muy cómoda que debes considerar respecto a cómo recargar Movistar TV. Conoce también la fe de vida en Venezuela.

Recarga utilizando el Banco Nacional de Crédito (BNC)

Otra de las alternativas respecto a cómo recargar Movistar TV, es que también se puede realizar a través de la entidad bancaria afiliada, uno de estos es el Banco Nacional de Crédito.

Si tienes tu cuenta allí, recarga tu televisión por suscripción de la siguiente manera:

  • Ingresa a la plataforma digital del banco.
  • Coloca los datos de inicio de sesión: número de tarjeta, cédula de identidad y clave y presiona la casilla de Aceptar.
  • Ubica el área de Pagos y luego Servicios.
  • Cuando estés en la pestaña de Servicios, realiza el registro colocando los datos que te soliciten. Para ello dirígete a la alternativa de Registrar Servicios.
  • Ubica la alternativa de Recarga Movistar, donde tendrás que colocar la cuenta a debitar, el servicio, el monto y el concepto de pago. Verifica que la información esté correcta y presiona la casilla de Continuar.
  • Te aparecerá un mensaje que describe que la transacción fue aprobada con éxito y ya culminaste la recarga.

Pago utilizando el Banco Provincial

Si eres cliente del Banco provincial, también es una alternativa respecto a cómo recargar Movistar TV. Para ello, realiza lo siguiente:

  • Accede a la plataforma digital de Provincial personas. Coloca los datos de inicio de sesión, para ello te solicitan el nombre de usuario y la contraseña.
  • En el menú ubica Servicios y luego Pago de Servicios.
  • Presiona la casilla de Recarga Movistar.
  • Selecciona la cuenta a debitar.
  • Coloca los datos del servicio, el monto a recargar y acepta la confirmación.
  • Te llegará un mensaje de texto a tu teléfono celular o un correo electrónico, con la clave especial.
  • Cuando recibas la clave colócala en el área correspondiente.
  • Te aparecerá un mensaje de que la transacción fue realizada y exitosa, por lo que tú recarga ya está lista.

Pago a través de Banesco

Si eres cliente del Banco Banesco y estás registrado en su plataforma digital, también esta es una alternativa de cómo recargar Movistar TV. Para ello, realiza el siguiente procedimiento:

  • Accede a la plataforma digital de este banco. Coloca los datos de inicio de sesión.
  • Ubica el área de Pagos o transferencias y selecciona la alternativa de Personal.
  • Selecciona el servicio que vas a pagar, el cual es Movistar.
  • Coloca el número de contrato y los otros datos que te solicitan.
  • Presiona la casilla de Aceptar y seguidamente ya tendrás lista tu recarga.

https://www.youtube.com/watch?v=sLJB6vlzPOc

Otros medios de pago de Movistar TV, son la aplicación, los aliados comerciales y llamando a los números respectivos de la empresa.

Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber acerca del Banco del Sur Online.

Categorías
Venezuela

Fe de Vida en Venezuela: ¿Cómo gestionarla? y más

La constancia de Fe de Vida en Venezuela permite confirmar que una persona se encuentra viva, para que pueda realizar las diferentes gestiones exigidas por las autoridades del país, ya sean del estado o de instituciones privadas, así como la posibilidad de disfrutar de beneficios laborales a través de pensión o jubilación.

Fe de vida

¿Para qué sirve la Fe de Vida?

La Fe de Vida en Venezuela se gestiona con el objetivo de constatar que un ciudadano sigue vivo, esto en respuesta ante casos de falsificación de documentos que pudieran darse, además sirve para revisar la legalidad de propiedades privadas.

En el caso de individuos de la tercera edad, esta constancia les ayuda a cumplir con el requerimiento legal para el cobro del dinero devengado por parte de pensionados y jubilados a nivel nacional.

Además, sirve como constancia, para las autoridades del Estado venezolano, de la situación civil en que se encuentra el solicitante y confirma si se encuentra dentro del territorio nacional.

En el siguiente enlace encontrarás información de utilidad Requisitos para entrar al Ejército venezolano

Fe de vida

Lo necesario para obtener la constancia

Quienes busquen obtener la constancia de Fe de Vida en Venezuela deberán cumplir con estos requisitos de manera obligatoria:

  • La solicitud se lleva a cabo en el Registro Civil o Alcaldía de la localidad donde se habite.
  • Deberá llenar una planilla con datos como el nombre y apellido, dirección de domicilio, profesión, edad, estado civil, teléfono y cédula de identidad.
  • Presentar un recibo de algún servicio actualizado que se encuentre a su nombre.

En caso de que la no pueda asistir a la sede del organismo autorizado para la expedición del documento, por alguna incapacidad física o mental, se deberá consignar un informe médico en el que  se explique detalladamente el impedimento y diagnóstico que presenta la persona, junto con los datos de identificación de quien estará efectuando el trámite.

Asimismo, existen casos sucesorales que se dan cuando un ciudadano de la tercera edad gozó de beneficios y al fallecer su hijo o hija solicita recibir dichos beneficios, requiriendo obligatoriamente su fe de vida.

Pasos para obtener la Fe de Vida en Venezuela a través de la web

Al llenar todos los requisitos de manera presencial en las entidades públicas pertinentes, se deberá acceder al portal web de la Alcaldía donde te encuentres residenciado,  en su sección de Registro Civil y allí cumplir con una serie de pasos para obtener la Fe de Vida en Venezuela.

  • Ingresar los datos personales haciendo clic sobre esa opción y llenando los campos solicitados a través del sistema.
  • Verificar que los datos hayan sido colocados correctamente.
  • Descargar la planilla, cumpliendo con todas las peticiones de la página al pie de la letra.
  • Dirigirse al Registro Civil con dos copias de la constancia de Fe de Vida en tu localidad para que sean firmadas y selladas.

Para complementar la información te invitamos a leer nuestro artículo Registro de Título Universitario

Verificación del estado civil

Otra de las utilidades de la constancia de Fe de Vida en Venezuela es la de mantenerse al tanto del estado civil, ya que ante el peligro de falsificación de documentos, este estatus podría verse afectado o perder legalidad.

Es por ello que para confirmar la acreditación del estado civil, deberá solicitarse por medio de un acta notarial de presencia, que permitirá emitir un aval legal del estatus de casado, soltero, divorciado o viudo, cualquiera que sea el caso.

Esto obtendrá legalidad a través de la firma de testigos y la verificación pertinente de los registros oficiales de la persona, al realizar previamente una declaración jurada.

Amparo legal la Fe de Vida en Venezuela

En el caso de que a un ciudadano haya sido víctima de una falsificación de documentos y posteriormente requiera obtener su fe de vida a nivel legal, esta constancia en Venezuela lo ampara ante cualquiera de las diferentes instituciones públicas del país.

Entes gubernamentales como el CNE, Ministerio Público, Seniat, RIF (Registro de Información Fiscal), Gerencia de Tributos Internos, Defensoría del Pueblo y la Ley del Registro Civil resguardan ante la ley a la persona que se documenta con la Fe de Vida.

Fe de vida

¿Tiene costo este trámite?

Las personas que quieran obtener la constancia de Fe de Vida no deberán preocuparse por el costo de este trámite, ya que es un servicio completamente gratuito.

No obstante, al tramitarse desde alguna embajada podría generar ciertos costos específicos, dependiendo de cómo sea gestionado por cada país.

Si te fue útil la información de este artículo, también podría ser de tu interés otros temas relacionados como Requisitos para entrar al Ejército Venezolano.

La Fe de Vida en Venezuela y su relación con el Seguro Social

La constancia de Fe de Vida en Venezuela mantiene estrecha relación con los ex trabajadores del Instituto Venezolano del Seguro Social. De acuerdo con la Dirección de Recursos Humanos pusieron en marcha desde el mes de febrero un censo para jubilados, que tiene como objetivo controlar la cantidad de trabajadores retirados que se encontraban en nómina en la ciudad de Caracas.

De esta forma, se procura impedir que personas que no hayan cotizado durante su vida laboral el seguro social, o no hayan pertenecido a instituciones de carácter público, puedan beneficiarse de este derecho legalmente. Este censo tiene como principal requerimiento firmar la nómina de jubilados y consignar la Fe de Vida.

Para esto, la persona jubilada o pensionada debe presentar la fotocopia ampliada de su cédula, de acuerdo con declaraciones del presidente del IVSS, Carlos Rotondaro.

Además, aclaró que para los ex trabajadores que se encuentren fuera del país, deberán apostillar el documento de Fe de Vida, con la finalidad de que se le otorguen los beneficios que les corresponden por derecho.

Si la información sobre el artículo de la constancia de la Fe de Vida en Venezuela te ha gustado, te invitamos a que sigas disfrutando de nuestro contenido de interés con: Ley de Política Habitacional

Categorías
Venezuela

Solvencia del FAOV: ¿Cómo obtenerla en Venezuela?

Los venezolanos disponen de un sistema de ahorro combinado donde, a través de una institución del Estado y luego de un tiempo de aportes, puedes comprar o remodelar tu casa. A continuación, descubrirás todo lo que debes saber acerca de cómo obtener en Venezuela  la Solvencia del FAOV.

Solvencia del FAOV

¿Qué es el FAOV? 

El FAOV es uno de los beneficios laborales con lo que cuentan los trabajadores, ya que ofrece planes hipotecarios de ahorro habitacional con el objetivo de adquirir una vivienda principal.

Estos planes de ahorro también le dan la posibilidad al trabajador de acceder a préstamos para remodelar y ampliar la vivienda actual o para sustituir la vivienda principal que se tenga por otra.

El FAOV es un fondo constituido básicamente por el aporte de los ahorros de cada uno de los empleados y la parte de la que se encarga el patrono.

Los montos a recaudar se representan con el equivalente a 3% del salario integral que el empleado percibe cada mes, el desglose de este porcentaje es que el 2% lo paga el patrono y el 1% el trabajador.

solvencia del faov

Este aporte mensual provee al empleado la posibilidad que luego de un tiempo tenga acceso al sistema de créditos destinados para la adquisición de la vivienda.

El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) es el ente gubernamental encargado de realizar la recaudación de los aportes, en una cuenta individual especial para cada empleado.

En el siguiente enlace, encontrarás información importante acerca de este interesante tema: Ley de Política Habitacional

El Banavih es el organismo que administra y recupera los recursos del FAOV para garantizar el flujo de recursos que permita al estado la continuidad en la entrega de los créditos hipotecarios.

El Banavih es un organismo inspeccionado y fiscalizado por la Superintendencia de Bancos y por la Contraloría General de la República.

solvencia del Faov

¿Cómo obtener el certificado de Solvencia FAOV?

El trabajador venezolano dispone del derecho de obtener la Solvencia del FAOV, para lo cual es indispensable contar con los aportes de la Ley de Política Habitacional al día .

Tanto los empleadores como los empleados ahorristas pueden obtener un estado de cuenta de las cotizaciones realizadas a través del sistema en línea del FAOV.

El formato digital se encuentra en el sitio web oficial del organismo estatal y está certificado por el Banavih. A este estado de cuenta se le considera como una solvencia.

Como empleado también dispones de la alternativa de obtener la solvencia ante la oficina de Gestión Humana o un departamento similar, ellos deben tener por ley el registro actualizado.

solvencia del faov

Los jubilados o pensionados que quieran  disponer de su solvencia del FAOV, su opción es la de presentarse en las oficinas del Banavih, donde lo asistirán en la oficina de atención al ciudadano.

También, puedes acudir a las oficinas del Banavih que se encuentran a lo largo y ancho del territorio nacional, para que solventes tus dudas sobre el proceso, para esto debes contar con tu cédula de identidad laminada.

Debes presentarte a cualquier sede y proveerle al funcionario, un correo electrónico para que la información sobre la solvencia te sea enviada.

La solvencia del FAOV o el estado de cuenta electrónico no requieren de sello ni de firma por parte de funcionarios del Banavih, con solo presentarlo en el formato oficial del sistema es suficiente para que el documento tenga validez.

solvencia del faov

 Requisitos para obtener la Solvencia del FAOV

Las empresas deben estar registradas en la plataforma electrónica del Banavih, también es requisito indispensable estar al día con las cotizaciones de los empleados que formalmente pertenecen a su nómina.

El trabajador debe estar afiliado al sistema, sus cotizaciones deben ser suficientes para ser beneficiario de los créditos hipotecarios, sus cuotas deben estar actualizadas.

Pasos a seguir para obtener la solvencia del FAOV

Para que  puedas obtener la solvencia del FAOV, el trabajador y el empleador deben estar registrados en el sistema del portal de Banavih.

A continuación, encontrarás una serie de pasos que deben realizarse para lograr tener acceso al módulo desde donde se obtiene el estado de cuenta, o sea a la Certificación de Solvencia del FAOV:

  • Ingresar al portal web y pulsar sobre el enlace FAOV en línea.
  • Debes registrarte, con el número de RIF e introducir tu clave.
  • Introduce tus datos si ya estás registrado.
  • Escoge el tipo de consulta, como empleador o como trabajador.
  • Completa la información que se te pida según se vaya presentando.
  • Confirme su clave. El sistema le informa que el registro está completo.

Si ya has completado el registro, debes volver al menú principal. Una vez allí, ingresa con tu usuario y la clave que acabas de crear.

Cuando lo hagas, debes ingresar a través de la opción de Estado de Cuenta.  Pulsa la alternativa descargar.

Ahora el sistema te presenta una caja de diálogo que te pide le indiques la acción siguiente, marcamos donde dice Abrir con y pulsamos aceptar.

En este momento, el sistema te muestra la solvencia, donde es importante que verifiques todos los datos, tanto los personales, como los del empleador, así como el número de cotizaciones. Con esto se completa el proceso para obtener la solvencia del FAOV.

Si nuestro artículo sobre Solvencia del FAOV te ha gustado, te invitamos a acceder nuestro blog donde encontrarás notas interesantes tales como: Requisitos para importar en Venezuela

Categorías
Venezuela

Requisitos para entrar al Ejército Venezolano: Guía 2021

Todos los venezolanos pueden disponer de la opción que da el Estado de ingresar al Servicio Militar. Esto les garantiza la preparación física y mental y las herramientas necesarias para defender el territorio. A continuación, descubrirás la guía 2021 con los Requisitos para entrar al Ejército Venezolano. 

Requisitos para entrar al ejército venezolano

El Ejército Venezolano

El Ejército venezolano es una de las instituciones de base de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la cual opera con estrecha relación con la Fuerza Aérea Venezolana, la Armada y la Guardia Nacional.

Según se dispone en su artículo 9 de la Ley de la Fuerza Armada Nacional: el Ejército venezolano se encarga de la defensa terrestre, sus soldados están en la capacidad de organizar los equipos con todo lo que sea necesario para las operaciones militares.

Los ciudadanos que pertenezcan al Ejército venezolano deben tener las habilidades y los conocimiento, tácticos, teóricos y prácticos, para poner en marcha las operaciones militares que se hacen en tierra.

 

Requisitos para entrar al ejército venezolano

El Ejército venezolano depende directamente del Ministerio Popular para la defensa. Se divide en 4 comandos principales, de operaciones, logístico, de educación y de la Aviación; además de que dispone de 6 partes diferentes de combate.

Se trata del componente más numeroso. Su personal militar se encuentra a la disposición de las órdenes de Comandante General y del Presidente de la República, quien es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Los oficiales de comando, los de tropa, los técnicos en diversas áreas y médicos cirujanos, todo son egresados de diferentes academias militares. Allí se imparten los conocimientos necesarios para desempeñarse en cada área bajo la doctrina militar.

Las academias que existen en Venezuela son: la Academia Militar del Ejército Bolivariano, la Academia de Oficiales de Tropa, Academia Técnica Militar Bolivariana, la de Medicina Militar y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Requisitos para entrar al ejército venezolano

 El servicio militar en Venezuela

En Venezuela, el servicio militar es una alternativa para quienes están convencidos del noble objetivo de salvaguardar la patria ante cualquier amenaza en las fronteras.

La soberanía de nuestro país es fundamental, el ejército venezolano es la institución que  institución le da la oportunidad a los  jóvenes de entre 18 a 30 años a  ingresar a la institución Castrense.

El servicio militar tiene por objetivo darle la preparación adecuada a sus soldados para que sean capaces de contribuir con la seguridad interna de la nación.

Un aspecto importante del que se ocupa la fuerza militar en Venezuela es el de garantizar la defensa de la soberanía nacional. Estos soldados, deben estar  dispuestos a ir donde quiera que la patria lo requiera, para defenderla y honrara siempre.

Requisitos para entrar al ejército venezolano

El servicio militar sirve como base para mantener efectivos con conocimientos acerca de las tareas que realiza la Fuerza Armada Nacional. Ellos deben contribuir con la logística y la disciplina en caso de una rápida movilización militar.

Requisitos para entrar al Ejército Venezolano

Si quieres ingresar al Ejército venezolano, lo primero que debes saber es que los aspirantes deben cumplir con un perfil determinado. Los ciudadanos que quieran llevar la vida militar, deben poseer ciertas cualidades de salud, física y mental, para ser aptos.

Los requisitos para entrar al ejército que usualmente se exigen son:

  • Cédula de identidad Vigente.
  • Ser ciudadano venezolano por nacimiento.
  • Tu edad debe estar en el rango entre 18 y 30 años cumplidos.
  • Según la Academia Militar del componente que quieras ingresar, debes presentar ciertos exámenes específicos.
  • Debes presentar la aprobación de dichos exámenes, tanto físicos como psicológicos.

Para complementar la información te invitamos a leer nuestro artículo: Certificado de Salud

La Fuerza Armada Nacional establece un período en el cual se reciben las postulaciones y se realizan los trámites administrativos de los nuevos ingresos, debes iniciar tus gestiones dentro de este lapso.

Para ingresar a una institución militar en Venezuela, no se toma en cuenta el sexo del postulado, tanto hombres como mujeres pueden entrar en la academia militar de su preferencia, siempre que cumplan los requisitos de rigor.

El proceso de alistamiento para entrar al Ejército venezolano

EL Ejército venezolano define con anticipación el proceso de captación por períodos. Por ello, debes tener en cuenta a la hora de tramitar los documentos, realizarte los exámenes y otros procesos que se hacen previamente.

La idea de abrir períodos para que ingresen los nuevos reclutas, es mantener controlado el número de personas que ingresan para proporcionarles un entrenamiento adecuado.

En los procesos de captación se aplican medidas que se corresponden con la disciplina, la aplicación de pruebas y la revisión de cada uno de los perfiles de los candidatos, para ver si son aptos o no.

En el siguiente enlace encontrarás información importante acerca de este interesante tema: Certificado de discapacidad Online

Debes informarte de las fechas exactas para que reciban tu solicitud, es bueno que te acerques a una sede oficial para obtener información al respecto.

Ley de alistamiento Militar vigente para el Ejército venezolano

Si quieres formar parte de las fuerzas militares del país, además de conocer los requisitos para entrar al ejército venezolano, debes saber que existe una ley que rige al personal que pertenece a las instituciones de carácter militar.

La ley de alistamiento militar es creada para cubrir al personal que pertenece al ejército venezolano dentro de las leyes del sistema judicial.

La Ley de conscripción y de alistamiento militar ampara las acciones que realizan los cadetes, soldados y demás personal militar. Debes conocer cuales son los estatutos de esta ley para que estés consiente de cuales son los deberes y derechos que posees como aspirante a militar.

Funciones y Beneficios de entrar al Ejército venezolano

El Ejército venezolano es uno de los garantes de la seguridad y la protección de todos los venezolanos, de nuestro territorio y debe garantizar la libertad y el bienestar de los ciudadanos en nuestro país.

La función principal de las FANB es la de mantener la independencia, la soberanía y la integridad, de todos los venezolanos. Para esto, utiliza las estrategias y conocimientos de artillería, así como de defensa militar.

En el caso de que se presente una alteración de orden público en cualquier parte del territorio nacional,  el ejército puede intervenir, para controlar la situación y participar activamente en la activación de mecanismos de control.

Los beneficios con los que se cuenta al entrar al ejército venezolano son numerosos: los aspirantes cuentan con la posibilidad de recibir una beca completa para realizar los estudios formales como oficial o suboficial de carrera, profesional de carrera o tropa profesional.

Si te ha gustado la información que contiene este artículo, no dejes ver otros temas de interés en nuestro blog, entre ellos Misión Transporte