Hoy en día, toda la información que necesitamos para nuestra empresa la podemos encontrar en la web, en este artículo discutiremos ¿qué son las NIIF? y todo el contenido relacionado a este mundo. Te invitamos a explorar este artículo, que contiene información útil que puede ser de ayuda si tienes una empresa o comercio.
Índice de contenido
¿Qué son las NIIF?
Antes de abordar todo el tema relacionado con las NIIF, debemos definirlas. Está siglas son las usadas para representar las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS en inglés). Estas normas son un conjunto de estándares de contabilidad que funcionan a nivel internacional, establecidas por el International Accounting Standards Board (IASB) todos las empresas a nivel mundial, deben presentar, informar y funcionar bajo estas normas, dejando reflejado sus estados financieros.
En el mundo moderno en el que vivimos hoy en día, notamos cómo la sociedad y el entorno cambia constantemente. En un mercado extremadamente competitivo, las personas y las empresas buscan mantenerse relevantes, evolucionando con constancia. La esperanza de jugar en un campo justo e igualitario, es uno de los sueños más esperados, las NIIF buscan encontrar un punto en común.
Tener una empresa, conlleva aprender mucho sobre todos los temas financieros que pueden influir el rumbo de tu emprendimiento. Crear un proyecto tan grande implica un grado de conocimiento amplio en temas similares. En este artículo exploramos el mundo de las NIIF para que aprendas todo lo que necesitas saber sobre este mundo.
Si este artículo está siendo de tu agrado, te invitamos a leer las vacaciones LOTTT
¿Qué beneficios tienen?
Poco a poco, las empresas van a notar que adoptar a las NIIF, puede mejorar su función financiera, estableciendo una mayor consistencia en las políticas contables. Además de otros beneficios importantes, como un incremento en la compatibilidad o mayor transparencia empresarial. Por otro lado, podemos mencionar que otros beneficios que se obtienen son:
- Acceso a mercados de capital
- Estados financieros transparentes, es decir, las cifras de estos estados son completas y accesibles para todo público.
- Información consistente y comparable
- Se establece un mismo lenguaje contable y financiero.
- Reducción de costos
- La modernización de la información financiera
- Crea una gerencia de costos
Objetivos de las NIIF
Una vez hemos cubierto su definición, debemos explicar cuál es su objetivo principal. Las NIIF buscan que todas las empresas trabajen de manera armonizada y unifica bajo una misma normativa contable, sin importar el idioma o el país de origen, estas normas son ejecutadas a nivel internacional.
La creación de estas normas contables es bastante sencilla de entender. Si todas las empresas, a nivel internacional, manejan el mismo lenguaje contable y financiero, el mercado será un lugar más estable, lo que genera a su vez, que todas las empresas tengan la misma oportunidad de ser exitosas.
Cabe destacar que el uso de las NIIF es bastante beneficioso por sí solo para las empresas, ya que al usarlo, ofrece un mayor acceso a los mercados de capitales, además de que permite una mayor facilidad de expansión internacional. Mientras que cada país tiene una normal diferente financiera, utilizando las NIIF, esta barrera se disminuye potencialmente.
Adaptación y cumplimiento de las NIIF
Legalmente hablando, no existe ninguna obligación por parte de las empresas a cumplir con estos estándares. Debido a que fueron creados por una institución privada, las NIIF no son un requerimiento obligatorio, sin embargo, la mayoría de países han implementado los principios básicos de esta normativa, que si bien no son utilizados en su totalidad, siguen siendo la esencia de las NIIF.
No existe ningún registro en el mundo que indique que algún estado utiliza las NIIF completamente. A pesar de esto, la mayoría de países en el mundo adaptan su normativa base para poder integrar a sus leyes. Cada estado tiene sus propias normativas, que en líneas generales, siguen las directrices establecidas por las NIIF.
Puedes leer artículos similares a este en nuestro blog, de hecho, te recomendamos leer contrato de arrendamiento.
La importancia de las NIIF en Colombia
Como hemos mencionado anteriormente, cada país, adopta a las normas NIIF y las cambia para que se ajusten a las leyes ya establecidas. En julio del 2009, el gobierno colombiano expidió la Ley 1314, que busca regular los principios y normas de toda actividad contable, estableciendo un parámetro para las empresas, además, esta ley establece los estándares que debe cumplir la información financiera en el país.
Gracias a esta ley, el estado nacional, puso a cargo al Consejo Técnico de la Contaduría Pública para que supervisan todos los procesos de normalización técnica de estas normas en Colombia. Para informar a los ciudadanos de esto, se expidió un documento titulado “Direccionamiento Estratégico”, donde se expresa como debe ser el desarrollo efectivo del proceso de conversación y entregando orientaciones a las empresas del país según su calificación.
Para diciembre del 2012, el ministerio de Comercio, Industria y turismo presentó los decretos 2784 y 2706, donde adoptan los estándares internacionales de contabilidad de las NIIF, para todos los que conforman el grupo 1 y 3, además, para el grupo 2 se emitió el decreto 3022 de 2013 respectivamente.
Estos decretos establecen los marcos normativos contables que deben cumplir las entidades si desean funcionar en el país, así mismo, estableció el cronograma de aplicación, que inicio en el año 2013. Hasta la actualidad, el gobierno nacional ha expedido otros decretos, sin embargo, los primeros siguen siendo los más relevantes.
Tipos de entidades
Los grupos ya mencionados se definen como:
- Grupo 1: Entidades de interés público, cuya clasificación se divide en dos subgrupos, consideradas también empresas grandes. Las mismas, deben cumplir algunos requisitos adicionales a los establecidos de manera general
- Grupo 2: Empresas de tamaño mediano y pequeño que no tengan ningún interés público ni sean emisores de valores
- Grupo 3: Microempresas o emprendimientos individuales naturales o jurídicos, con un régimen contable más simplificado.
Definición y fin último
Entonces, podemos establecer que son las NIIF y lo que persiguen:
- Son normas creadas para establecer un mejor campo contable a nivel internacional. Aunque no son obligatorias, muchos gobiernos las implementado en sus normas, haciéndolas legales y exigibles. Buscan establecer que las empresas tengan una información financiera transparente, comparable e incluso de calidad, otorgándole la capacidad de toma de decisión a los inversores que investiguen la entidad
- El término contabilidad queda eliminado y se reemplaza por el de información contable
- Las NIIF no son reglas, sino más bien principios que buscar incrementar el juicio profesional.
- Se considera que estas normativas son un estándar de alta calidad contable. Lo que más le interesa a las NIIF es la información financiera, no los requisitos legales que pueda cumplir una empresa.
- Trata de establecer una buena práctica en materia de información financiera, no es un nuevo marco contable ni un modelo contable, se trata de establecer internacionalmente una misma metodología de trabajo.
- Las NIIF no fueron diseñadas para realizar reportes impositivos, es decir, el estado debe establecer claramente la cantidad de impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales, esto va a depender únicamente de las autoridades financieras
- Las NIIF, son promovidas dentro de los conceptos de las 12- key, que recomienda Financial Stability Board.
Dicho eso, es necesario que aclaremos lo siguiente: Las NIIF son un tema de profesionalismo que deben exigir cualquier emprendimiento o empresa que tenga parte en el área financiero debe cumplir, más que por obligación, se trata del compromiso a tener una buena actividad contable, esperando que esta rinda frutos, tanto para la empresa como para los individuos que invierten en ella.
Los NIIF no son requisitos legales ni imposiciones extranjeras, son la calidad y la transparencia de algunas empresas. Si deseas leer más artículos como este, te invitamos a leer Gaceta Oficial de Venezuela
Diferencias entre las NIIF y las NIC
Las NIC, son las Normas Internacionales de Contabilidad, mientras que las NIIF son las Normas Internacionales de Información financiera, muchas personas, hoy en día, se preguntan las diferencias entre ambas normas. Para explicar esto, debemos aclarar lo siguiente.
Las NIC, fueron expedidas por la entidad anterior a la que expidió las NIIF, es decir, las NIC fueron expedidas por IASC, una entidad privada que estableció las normativas contables,. Esta entidad fue remplazada IASB, que eventualmente emitió las NIIF, dado que estas eran más completas que la anterior versión.
Este cambio sucedió en el año 2001, cuando el comité encargado de est5as normas, emitió que la intención de desaparecerlas y establecer unas nuevas normas mejoradas. Asi mismo, explicó que el cambio, le permitiría al organismo a reestructura su entidad para funcionar con nuevos estándares.
A pesar de este nuevo cambio, la IASB todavía acepta las NIC y cualquier interpretación vigente de las mismas, siempre y cuando se adhieran a los estándares nuevos emitidos en sus normativas NIIF.
Si bien esto es un movimiento racional de una empresa privada, para los millones de personas que deben funcionar bajo estas normativas puede resultar bastante confuso, sobre todo, si no existe un conocimiento previo. Tener una empresa hoy en día, no solo implica conocer de negocios, sino que también debes manejar temas relacionados como este, solo así, podrás conseguir una empresa exitosa que genere los mejores estados financieros.
¿Qué es PYME?
Un tema que se verá con bastante frecuencia en este contenido, serán las PYME, para explicar su influencia y acción dentro de las NIIF, debemos definirlas. Una Pyme, es un acrónimo designado a las pequeñas y medianas empresas. Esta referencia, define a las empresas que tienen un número reducido de trabajadores, además, especifica que los ingresos de estas entidades son moderados.
Es por esta razón, que dentro de las normas NIIF, las empresas de este tipo tienen sus propias especificaciones que no pueden ser iguales a las empresas de mayor tamaño que tenga ingresos y activos grandes. Las pymes tienen una cierta libertad para desarrollar su actividad comercial en cualquier tipo de sector, haciendo la actividad que más le convengan, ya sea esta comercialización o prestación de servicios.
Las NIIF y las entidades
Por otro lado, como hemos dicho, las pymes son definidas como micro, pequeñas y medianas empresas, cuya principal operador es una persona natural o jurídica, que establece algún tipo de organización funcional para la empresa. Este tipo de empresa, a pesar de su reducido tamaño, cuenta con un grupo de profesionales con competencias formidables para desenvolverse en los distintos campos, como: finanzas, marketing, servicios, etc.
Aunque las empresas grandes generan el mayor ingreso en la económica, las pymes son bastantes importantes para un país, debido a que participan en la generación de empleos y además, contribuyen en la producción. Lo que deja una evidencia importante en el producto interno bruto.
Por otro lado, debido a su tamaño, sus objetivos, la cantidad existentes y el mercado competitivo, la pymes requieren de la protección y ayuda del estado para poder funcionar, esto lo hacen mediante créditos o financiamientos que les permite evolucionar como empresa y desarrollarse mejor.
Ventajas y desventajas de las pymes
Como todo ente, las pymes tienen ventajas y desventajas en el mundo empresarial y estas son algunas de ellas:
- Crea nuevas oportunidades de empleo
- Tiene una mayor adaptabilidad y flexibilidad a las nuevas modalidades del mercado, su tamaño le permite incluir todo tipo de avances tan rápido como salgan
- Los empleados tienden a estar más involucrados en las actividades de la empresa, se crea un valor de unidad, debido a la cantidad de trabajadores que hay.
Entre las desventajas, destacamos que:
- Son más vulnerables a caídas en el mercado, además, las consecuencias de la devaluación de la moneda puede representa un desafía para la empresa
- Su libertad económica es limitada, lo que les impide, en ocasiones, competir con otras empresas más grandes
- Dependen de las ayudas financieras que les puede proporcionar el estado, ya sea para cubrir sus necesidades o para hacer crecer la empresa.
Flujo de efectivo según las NIIF
Determinando que las NIIF son las normativas financieras empresariales, es importante destacar que tienen su propia variación para las pymes, es decir, mientras existen secciones de este documento que especifican las acciones generales también existen 245 páginas, de las 3.000 que hablan sobre cómo deben ser las normativas específicas para las empresas pequeñas.
Esta distinción existe debido a la diferencia que hay entre las pymes y las empresas grandes. Es imposible determinar las mismas normas financieras para ambos, cuando ni producen, ni reciben ingresos de la misma manera. En las Normas Internacionales de Información Financiera, se trata el tema de los estados de flujo efectivo en la NIC 7, las NIIF para pymes se ve divida en secciones y los flujos en la sección 7.
Diferencias entre las NIIF y las NIIF para pymes
Se han emitido 34 cartillas en español, denominadas Material de Formación sobre las NIIF para pymes, allí en la sección 7 hablan sobre el estado de flujo y se puede apreciar la diferencia que tiene en cuanto a las establecidas para las empresas grandes. Dice que:
- Las NIIF para pymes tienen un lenguaje más simple, no tienen tantas orientaciones y existe una breve relación con los principios establecidos de manera general.
- Además, en esta sección, se observa que no existe un fomentación del uso directo para elaborar el estado de flujos de efectivo, mientras que en las normativas para las empresas grande si aparece.
- Por otro lado, no exige explícitamente la presentación de ciertos flujos de efectivos en términos netos
Sea cual sea tu empresa, debes investigar qué entidades deben emplear las NIIF e incluso debes ver cuales NIIF son aplicadas para las pymes, además, te recomendamos investigar las leyes de tu estado para saber cómo afecta estas normativas a tu empresa.
Si este artículo está siendo de tu agrado, te invitamos a explorar firmas digitales en la categoría de Colombia, además, puedes explorar nuestro blog para más contenido entretenido y de calidad.
Consejos para entender las NIIF
Comprender los temas de negocio y finanzas es necesario para el futuro de tu empresa, sobre todo, si te encuentras ubicado en Colombia, donde las normas NIIF han sido integradas a las normativas del país, haciendo que estas sean legales y exigibles por parte del gobierno.
Todos los contadores, administradores, inversionistas y cualquier otra persona que se involucre con la empresa deben prepararse, analizar y presentar la información financiera.
Debido a que el tema es un poco complicado y extenso, ya que cuenta con casi tres mil páginas de normas donde al menos 245 le corresponden a las pymes, en este artículo te dejamos 7 consejos que debes seguir si deseas entender correctamente todo el material de las NIIF.
-
Establece tu propia metodología y ritmo de estudio.
Aprender sobre todo el tema financiero puede ser difícil, hacer un curso es una gran ayuda, sin embargo, mucha de la investigación sobre este tema deberás hacerla individualmente, es por eso, que para entender las NIIF debes establecer una metodología que se adapte a la manera en la que aprendes. Debes asegurarte de que tengas tu propio ritmo de estudio para aprender sobre el tema
-
Los diplomados son útiles, pero no te quedes solo con esa información.
El documento de las NIIF es de alrededor de 3000 páginas. Los diplomados o cursos especializados, solo enseñan los componentes básicos. Es decir, se enfocan en enseñarte que son, como se usan y los términos generales que giran a su alrededor. Sin embargo, para saber el verdadero impacto que tienen estas normas en tus empresas, es necesario que expandas tu conocimiento por tu cuenta.
-
No discuta si las NIIF son apropiadas o no.
Determinar si las NIIF son apropiadas o no es inútil, sea cual sea tu opinión, ya están establecidas y legitimidades por varios países. El discutir sobre ellas, solo entorpece tu aprendizaje. Cuando el IASB emite una norma, realiza un proceso de socialización previo para discutirlo. Estas normas cuentan con el apoyo de diversos expertos en el tema.
-
No son un tema personal.
Como empresario, tienes la capacidad de ver a las NIIF como una amenaza o como una oportunidad. No todas las personas tendrán el mismo futuro financiero. Todo va a depender del progreso que tengan y su capacidad de adaptación. Además, es esencial su forma de asumir el cambio y eventualmente, su actitud hacia las NIIF.
-
Establece un cronograma de objetivos.
Las NIIF abordan muchos temas diferentes. Por ende, para lograr aprenderlos bien, debes establecer un cronograma que te permita aprender bien objetivos claros y precisos. Puedes aprender individualmente o en conjunto con otros profesionales del campo, la idea, es que progresivamente, empieces a estudiar estos contenidos.
-
Relacione su conocimiento con casos prácticos.
Una de las maneras más útiles que se han encontrado en la educación para aprender sobre un tema específico es relacionarlo con ejemplos reales. Esto también es aplicable al estudio de las NIIF. Son tantos temas que tocan estas normativas que lo más útil que puedes hacer es estudiar casos reales que te permitan visualizar tus conocimientos.
Desde contratos de seguros hasta los instrumentos financieros complejos. Si deseas aprender sobre las NIIF, debes ver cómo son aplicadas en un entorno profesional.
-
Instrúyase en la interpretación de la norma.
El último consejo es que te instruyas en la interpretación de la norma. No debes quedarte únicamente con el aprendizaje básico de las NIIF. Debes expandir tu entendimiento de la misma. Es recomendable que estudies los hechos económicos y que intérpretes como utilizarías los mismos a tu manera.
En el mundo financiero y en los negocios, debes tener la capacidad de adaptarte con rapidez. Aunque los temas son extensos, tu éxito dependerá de qué tan rápido puedas asimilar estos cambios para mejorar la condición de tu empresa. Las nuevas normas y leyes ya son más accesibles debido al mundo digital donde vivimos. Es hora de adaptar el estilo de tu empresa para que esté acorde a la nueva sociedad y dinámica global.
Si deseas leer más contenido como este, te invitamos a explorar nuestro blog. Tenemos una gran variedad de categorías y artículos originales, están llenos de entretenimiento y aprendizaje diseñados solo para ti. Te invitamos a leer nuestro último artículo publicado ¿Cómo emigrar a Canadá?
Nos interesa saber tu opinión, así que deja un comentario con tus pensamientos acerca de este artículo sobre ¿Qué son las NIIF?