Si estás pensando en visitar Canadá por estudio, trabajo o turismo es necesario que gestiones la Visa Canadiense desde Colombia, ya que los ciudadanos colombianos no están exentos de este permiso. Para ello, deberás cumplir una serie de condiciones y requisitos, que explicaremos a continuación.
Índice de contenido
¿Cuáles son los Requisitos para tramitar la VISA a Canadá desde Colombia?
Canadá es conocido por ser uno de los países más impresionantes del mundo y un destino migratorio muy atractivo. Esto se debe a sus elevados estándares de democracia, prosperidad y desarrollo.
Si deseas viajar al territorio desde Colombia debes saber que existen dos formas de tramitar la Visa Canadiense, de manera presencial o en línea. Pero, independientemente del modelo seleccionado, gran parte del proceso requiere de un computador, acceso a Internet y una impresora láser.
Además, debes gestionar con anterioridad cada uno de los requisitos y condiciones, los cuales dependerán del tipo de documento que desees obtener, ya sea para visitar, trabajar o estudiar en Canadá.
Pincha aquí y entérate cómo solicitar la Visa Canadiense desde los Estados Unidos.
De trabajo
Si lo que buscas es obtener la Visa de Trabajo Canadiense debes elegir entre los dos permisos disponibles. Por ejemplo, uno de ellos es el específico que sucede cuando el extranjero ya cuenta con una oferta de empleo definida y precontrato por firmar.
Aunque, también existe el Open Work Permit, el cual les permite a las personas recibir una autorización para trabajar en Canadá en cualquier plaza disponible, siempre y cuando esté autorizado. Sin embargo, para obtenerlo debes poseer un visado temporal o permanente en el país.
Los requisitos que debes poseer para comenzar con el trámite son los siguientes:
- Pasaporte original y vigente. En caso de que poseas unos anteriores, tienes la opción de agregarlos para demostrar tu historia de viajero.
- Tarjeta militar, si has prestado servicio en esa institución en Colombia.
- Debes adjuntar tu hoja de vida y solicitud de trabajo, si aplica.
- Carta del empleo actual. La misma debe especificar el puesto, funciones, tiempo de trabajo y salario.
- Copia de credenciales de estudios. Puede anexar cartas de empleos anteriores, así como también pruebas de fondos con los que puedas sustentar su estadía y regreso a su país de origen o residencia.
- Documentos que confirme que no posees antecedentes penales ni ordenes de captura.
- Informe médico asegurando buena salud.
Cabe destacar que también podrás aplicar a un permiso de trabajo si llegaste a cursaste algún programa de educación en Canadá y deseas trabajar después de tu graduación. Para esto es obligatorio que compruebes, mediante un documento firmado y sellado, que completaste tus estudios.
De turista
La visa de turista es la autorización más solicitada en los últimos años para viajar a Canadá. Esta es otorgada por la embajada a los visitantes extranjeros que no pueden gestionar la Eta, sin importar la vía que utilizarán para acceder, ya sea área, marítima o terrestre.
Con este permiso el visitante podrá permanecer en Canadá por 6 meses, por lo que si deseas aumentar el tiempo de tu estadía es necesario que solicites un Visit Report. Esta es la autorización donde el Departamento de inmigración especificará cuánto el periodo adicional que podrás estar en el país.
De esta forma, los requisitos que debes poseer son:
- Disponer de un pasaporte original, el cual posea una vigencia de, al menos, 6 meses.
- Encontrarse en un buen estado de salud y certificarlo a través de un informe médico.
- No tener antecedentes penales ni órdenes de capturas.
- Justificar que se tiene la intención de regresar al país de origen una vez finalizada la visita a Canadá. Para ello deberás entregar contratos de trabajo, documentos de residencia o lazos familiares que no puedes abandonar en Colombia.
- Acreditar que se dispone de los medios económicos suficientes para cubrir la estancia en el país norteamericano.
- Carta de un amigo o familiar que te esté invitando a visitar Canadá
- Itinerario completo del viaje, incluyendo los lugares que va a visitar.
- Poseer boleto de avión de ida y retorno.
- Dos fotos tipo carnet.
Si te ha gustado esta información sobre la Visa Canadiense desde Colombia, quizás te interese leer nuestro artículo de la Visa Canadiense desde España.
De estudiante
Canadá se caracteriza por ofrecerle a los estudiantes grandes oportunidades académicas y rigurosos controles de calidad. Es por ello que muchas personas del mundo deciden viajar desde sus países para cursar una carrera en el territorio Canadiense.
Si eres un ciudadano colombiano y deseas estudiar en Canadá tendrás que solicitar la Visa de Estudiante, la cual te permitirá permanecer en el país por un periodo superior a 6 meses. Igualmente, este permiso te brinda la oportunidad de trabajar para costear tus estudios, siempre que sea una media jornada o menos de 20 horas a la semana.
Debes tener en cuenta que la única forma de que obtengas esta visa es inscribiéndote a una institución de educación en Canadá con anterioridad, además de gestionar los siguientes documentos:
- Certificado que demuestre que posees los recursos económicos para costear todos los gastos de alimento y estadía.
- Pasaporte vigente y original.
- Fotocopia de la página de datos biométricos del pasaporte.
- 6 fotografías tamaño pasaporte. Estas deben ser a color, en fondo blanco y estar tomadas de frente.
- Carta de aceptación del instituto o de la universidad, la cual debe encontrarse certificada por el gobierno canadiense, en donde quieras estudiar.
- Certificado de aceptación en Quebec (CAQ). Este requisito aplica, sí y solo sí, deseas estudiar en esta provincia.
- Comprobante de pago de la visa.
¿Cuánto les cuesta la Visa Canadiense a los colombianos?
Primeramente, debes saber que todos los tramites de solicitud para la Visa de Canadá se realizan de forma virtual y en la moneda de este país, en esta caso será el dólar canadiense. Por ello, procura que tus tarjetas de crédito puedan realizar transacciones internacionales preferiblemente, con el fin de que no presentes problemas con el pago.
En general, la Visa Canadiense de turismo posee un costo de 100 dólares por persona con un adicional de 85 dólares, los cuales serán el costo de la tarifa biométrica. Esta última es una tarifa plena, es decir única, para cualquier tipo de aplicación, ya sea virtual o presencial.
A estos costos será necesario que le sumes el precio de las autenticaciones de las copas de los documentos. El proceso de notaria suele costar entre $2.600 y $3.000 pesos colombianos, los puedes cancelar en la agencia de tu preferencia y agregar los papeles el mismo día en el que se haga la solicitud. Cabe destacar existen algunas tarifas diferenciales por grupos. Por ejemplo, las familias de 6 a 8 integrantes pueden obtener la visa de turistas por un costo de 500 dólares canadienses.
Si lo que buscas es gestionar otro tipo de visado como el de estudiante, el monto que deberás cancelar será de 150 dólares por persona y la renovación de este permiso cuesta 350 dólares canadienses.
Mientas que la autorización de trabajo a Canadá posee un precio de 155 dólares por persona, para grupos artísticos de 3 o más integrantes cuesta 350 dólares y la renovación asciende a los 355 dólares canadienses.
Pasos para solicitar la Visa Canadiense desde Colombia
Para solicitar la Visa Canadiense desde Colombia deberás seguir cada uno de los pasos mencionados a continuación:
- Una vez estés al tanto de todos los requisitos es necesario que los escanees y envíes, de forma digital, al portal web del Gobierno de Canadá.
- En caso de ser necesario, deberás suministrar tus datos biométricos.
- Posteriormente, completa el formulario de solicitud y anexa los requisitos adicionales exigidos.
- Es importante que imprima y anexes el formulario de consentimiento relacionado con las políticas de confidencialidad propias de Canadá.
- Realiza el pago correspondiente al motivo de tu visita. Puedes cancelar con Visa, Master Card o American Express.
- Cuando termines la solicitud en línea, deberás asistir al Centro de solicitud de Visa el día indicado en tu cita con toda la documentación requerida. Las agencias se encuentran ubicadas en tres principales ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali.
- Finalmente, realiza el pago por concepto de costos de servicio, entrega la solicitud y guarda el recibo que te entregarán. Con este podrás hacerle seguimiento a tu trámite.
- Tras aplicar por cualquiera de las visas, el Gobierno de Canadá procederá a estudiar tus requerimientos para luego determinar si te concede o no el visado. En caso de que sea aprobado, podrás comenzar con los preparativos de tu viaje y disfrutar de todas las maravillas que ofrece este país.
Para venezolanos
Los ciudadanos venezolanos deben seguir los mismos pasos para obtener la Visa Canadiense, ya que no tienen permitido gestionar la eTA. De este modo, disponen de dos métodos para solicitar el permiso, ya sea de manera online o presencial.
Una vez que se envíes los datos al portal web del Gobierno de Canadá y rellenes el formulario se te indicará un día para que consignes los documentos completos, organizados y legalizados. Para ello, deberás dirigirte al Centro de Aplicación de Visas en Venezuela, el cual se encuentra en Caracas y esperar que estudien tú caso para dictar la aprobación.
Si deseas saber más sobre el tema, en nuestro siguiente artículo te explicamos todo sobre la Visa de Canadá desde Chile.