Para los ciudadanos ecuatorianos que desean viajar a Canadá existen un conjunto de requisitos para tramitar VISA Canadiense desde el Ecuador, ademas precisan conocer el procedimiento y toda la información necesaria para formalizar el trámite. Si quieres pedirla es importante que conozcas todos las aspectos relacionados para garantizar la aprobación de la misma.
Índice de contenido
Requisitos para tramitar VISA Canadiense desde el Ecuador
Como ocurre con el resto de los países del mundo Canadá cuenta con una política migratoria bastante clara y rigurosa, por esta razón si quieres visitarlo debes estar al tanto de las opciones que tienes y los requisitos que deberás reunir para ingresar de forma legal al país norteamericano.
A continuación puedes conocer algunos de los mecanismos de acuerdo con la modalidad a la que quieras optar. Puede que estés buscando información sobre como tramitar la visa a Canadá desde Chile.
Los requisitos para tramitar VISA canadiense desde el Ecuador varían de acuerdo con los siguientes aspectos:
- El motivo de tu viaje: se refiere a si deseas visitar Canadá para hacer turismo, estudiar, trabajar o vivir allí.
- Tiempo de estadía: es decir por cuanto tiempo permanecerás en el país.
- Procedencia y edad.
- Formación académica o laboral.
- Conocimiento de inglés o francés.
- Disponibilidad de recursos para sostener el viaje y los gastos relacionados con él.
Requisitos de elegibilidad
Entre los requisitos para tramitar VISA canadiense desde el Ecuador existen ciertas condiciones que debes cumplir antes de presentar formalmente tu solicitud, estas son:
- Tener un documento de viaje válido, como un pasaporte vigente.
- Gozar de buena salud.
- No tener antecedentes criminales.
- Demostrar, por medio de documentos, que tienes lazos que te atan a tu país.
- Convencer al funcionario de inmigración que regresarás a tu país al final de tu visita.
- Contar con suficiente dinero para tu estadía, el monto dependerá de la duración de tu viaje.
En algunos casos puede ser necesario presentar exámenes médicos, carta de invitación de algún residente en Canadá o cualquier otro documento que el personal de inmigración pueda considerar necesario. Otra información que con seguridad te va a parecer interesante es como solicitar la visa canadiense desde México.
Por otra parte existen algunos aspectos que te pueden hacer inadmisible para ingresar al país norteamericano, estos son:
- Tener antecedentes criminales.
- Violaciones de derechos humanos.
- Crimen organizado.
De igual manera, de acuerdo con el criterio del funcionario de inmigración, puede ser rechazado tu ingreso al país por razones de seguridad, salud o financieras.
Tipos de VISA para Canadá
Cada país cuenta con una serie de programas o visado para reglamentar el acceso de personas extranjeras en su territorio, en el caso de Canadá las VISAS más comunes son:
De turista
La visa de visitante, también conocida como de residente temporal es un documento oficial emitido por el gobierno de Canadá que autoriza a su portador a ingresar al país, de acuerdo con una serie de condiciones reunidas previamente.
El tiempo que puedes permanecer en el país es de seis meses o menos, esto dependerá el funcionario en cargado de chequear tu documentación en el aeropuerto. En algunos casos se autoriza hasta la fecha indicada en el pasaje de retorno o simplemente no colocan plazo limite.
En cualquier caso no podrás permanecer más tiempo del autorizado para la VISA de turista.
Asegúrate de necesitar una VISA de visitante antes de solicitarla, ya que también pudieras optar por una autorización electrónica de viaje o ETA. Esto dependerá de:
- El motivo de viaje
- Tu país de origen.
- Tu nacionalidad.
- La modalidad de viaje.
Con la VISA de turismo el visitante podrá:
- Recorrer y conocer el país durante un máximo de seis meses continuos.
- Realizar estudios cuyo plazo de duración no supere los seis meses.
- Entrar o salir del país sin limite, siempre y cuando cumpla cabalmente con las condiciones inherentes a su VISA.
- No permite trabajar en el país.
El costo asociado a la solicitud de visa de visitante o residente temporal es de 100 dólares canadienses, el paso de este monto no garantiza la aprobación de la misma.
De acuerdo con el análisis realizado por el funcionario de inmigración, la duración de este documento se emite por un máximo de 10 años y puede ser válida para una sola entrada o múltiples visitas durante su vigencia.
Laboral
La mayoría de los extranjeros que desean trabajar en Canadá necesitan un permiso de trabajo, sin embargo puedes chequear si lo necesitas en la página web de inmigración tan solo respondiendo unas breves preguntas.
Existen dos tipos de permisos de trabajo en Canadá, a saber:
Permiso especifico de trabajo
Con este podrás trabajar de forma legal en el país siempre y cuando especifiques el nombre de un empleador, el tiempo de duración y donde vas a trabajar. En este caso suele requerirse la presentación de un contrato u oferta laboral donde se puedan verificar los datos requeridos.
De igual manera el contratante deberá cumplir con una serie de pasos para validar su estatus.
Permiso de trabajo libre
Como su nombre lo indica, te permite trabajar para cualquier tipo de empleador siempre que no haya incumplido la normativa o se traten de servicios de tipo sexual o erótico.
Para optar bajo esta modalidad debes cumplir con algunas condiciones:
-
- Ser elegible para el programa de Post-Graduation Work Permit Program.
- Estudiante que no cuenta con los medios para costear su matricula.
- Ser objeto de abuso de un empleador bajo la figura de permiso especifico de trabajo en Canadá.
- Haber aplicado para la residencia canadiense.
- Depender de alguien que haya aplicado a la residencia canadiense.
- Ser pareja de un trabajador calificado o estudiante de intercambio.
- Ser pareja de un solicitante del programa piloto de inmigración del atlántico.
- Refugiado
- Poseer un permiso de residencia temporal.
- Participar en programas especiales como trabajador joven.
Al momento de presentar tu solicitud ante el oficial de inmigración debes asegurarte de demostrar que entiendes y que cumplirás con las condiciones relacionadas con el permiso de trabajo.
Recuerda que el permiso de trabajo puedes solicitarlo tanto en el extranjero como dentro de Canadá y en cada caso debes presentar ciertos recaudos específicos.
Para Estudiantes
Existe una posibilidad para aquellos interesado en cursar estudios largos en Canadá que superan los seis meses de duración. Para estos casos existe la VISA de estudio cuya vigencia es de a partir de seis meses hasta cinco años.
Una de las principales ventajas de esta visado es que le brinda la opción a su portador de trabajar de forma legal un máximo de 20 horas a la semana, durante el período de clases y tiempo completo para el período vacacional. Esto no aplica para cursantes de estudios de idiomas.
Como puedes observar esta VISA es muy completa y otorga grandes libertades a sus beneficiarios por lo cual se encuentra entre las más solicitadas. Los requisitos para pedirla son:
- Estar inscrito en una institución académica reconocida por el gobierno de Canadá (DLI).
- Demostrar que cuentas con los recursos necesarios para cubrir tu estadía y los estudios que deseas cursar. Puedes presentar como aval una carta de patrocinio emitida por el responsable de cubrir tus gastos.
- Carta confirmación emitida por la escuela en Canadá, donde se puede verificar tu matriculación.
- Realizar el pago de 150 dólares canadienses correspondientes a la tasa asociada a tu solicitud.
- Si deseas trabajar mientras estudias deberás tener al menos 18 años de edad.
Tipos de cursos que puedes tomar en Canadá
Con esta VISA se te abren un mundo de posibilidades para tu crecimiento profesional, académico y personal. Las principales alternativas de estudio que puedes escoger son:
- Cursos de idiomas: puedes escoger entre francés o inglés.
- Cursos Co-Op: estos estudios te preparan por medio de una combinación entre teoría y practica para que puedas insertarte directamente en el mercado laboral.
- Programas universitarios: tendrás a tu disposición cursos de pre y postgrado en las mejores instituciones del país.
Para Dominicanos
En el caso de los ciudadanos nacionales o que se encuentre en República Dominicana deben optar obligatoriamente por un visado para poder ingresar a Canadá. Como en el país no existe un consulado canadiense la solicitud deberá tramitarse en el Centro de Aplicación de Visado (VAC por sus siglas en inglés).
En estos centros los dominicanos deberán tramitar sus solicitudes relacionadas con:
- Premiso de estudio.
- Permiso de trabajo.
- Visa de residente temporal.
- Documento de viaje para residente permanente.
- Cualquier otro trámite que pudieran requerir y que sea competencia de esta oficina de inmigración.
Este centro no cuenta con la autorización del Gobierno de Canadá para aceptar solicitudes de residencia permanente. En el siguiente artículo conocerás toda la información relacionada con el trámite de la visa canadiense desde Colombia.
Todas las solicitudes de trámites recibidos son enviadas a la Embajada de Canadá en México donde se le da continuidad a su procesamiento y resolución.
Requisitos para tramitar visa canadiense desde República Dominicana
En lineas generales los documentos solicitados para la obtención de visas no varían de acuerdo al país de origen, aunque es posible que el Centro de Aplicación de Visado pueda requerir alguna información adicional de parte del solicitante. Principalmente son:
- Solicitud completamente llenada y firmada.
- Pasaporte válido y vigente.
- Formulario de información familiar.
- Fotografías de acuerdo a los estándares solicitados.
- En caso de ser empleado, constancia de trabajo.
- Itinerario de vuelo.
- Referencias bancarias.
- En caso de poseer propiedades debe incluir copia certificada de los documentos comprobatorios.
- Presentar cualquier documentación adicional que compruebe su vinculo al país de origen.
- Pagar la cuota correspondiente al visado.
- Cancelar el costo de aplicación del VAC de 2.949$RD.
Países exentos de VISA de visitante para Canadá
De acuerdo con la planificación migratoria de Canadá y los convenios internacionales celebrados existen algunos países que no precisan realizar el procedimiento tradicional de solicitud de VISA para realizar turismo. En estos casos solo será necesario presentar una solicitud de Autorización electrónica de viaje o ETA por sus siglas en inglés.
Esta autorización se realiza de forma electrónica, es muy fácil y rápida, tan solo deberás consignar algunos recaudos de forma electrónica y completar un formulario a través de la página web destinada para tal fin. En pocos minutos y de forma automática obtendrás la respuesta a tu solicitud.
Los países que que pueden solicitar la ETA son:
- Andorra, Antigua y Barbuda, Alemania, Arabia Saudita, Australia, Austria.
- Bahamas, Barbados, Bélgica, Botswana, Brunei.
- Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estados Unidos.
- Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Islandia, Islas Salomón, Irlanda.
- Israel, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo.
- México, Malasia, Malta, Mónaco, Namibia, Nueva Zelanda.
- Noruega, Papua Nueva Guinea, Polonia, Portugal.
- Reino Unido, República de Corea, St. Kitts y Nevis, St. Lucía.
- St. Vicente, Samoa Occidental, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.
Programa Express Entry
Con este programa se le brinda la oportunidad de optar por la nacionalidad canadiense a los inmigrantes mejor capacitados. Esta es una opción que debes conocer además de los requisitos para tramitar visa canadiense desde el Ecuador.
Este método se basa en la recolección de puntos de acuerdo con su perfil, conocimiento y experiencia laboral comprobable. Dentro de este mecanismos existen tres categorías principales:
- Experiencia laboral del solicitante en Canadá: el interesado debe comprobar haber obtenido mínimo un año de experiencia en su área de trabajo dentro del país, de forma legal.
- Experiencia laboral profesional: esta destinado para profesionales con titulación académica, que puedan demostrar haber cumplido con experiencia laboral calificada en el extranjero.
- Obreros calificados: esta categoría busca captar profesionales en oficios específicos como carpinteros, agricultores, cocineros, constructores, entre otros.
Luego que cumples con el procedimiento y envías tu solicitud el sistema de forma automática te asigna un puntaje, de acuerdo con el cual puedes ingresar al sorteo que se realiza, generalmente dos veces al mes.
Factores a considerar para los puntos del Express Entry
Por cada documento, característica o particularidad que puedas demostrar irás acumulando determinada cantidad de puntos. La sumatoria de ellos determinará en gran medida tus posibilidades de obtener la residencia permanente en Canadá.
La valoración de ciertos factores puede variar con el pasar del tiempo y como consecuencia de la variación de su impacto.
Los principales factores a tomar en cuenta son:
- Edad.
- Nivel de inglés o francés.
- Nivel educativo.
- Experiencia labora calificada.
- Contar o no con oferta de trabajo vigente.
- Familiares residenciados de forma legal en Canadá.