Si te encuentras en América del Norte y quieres viajar de un país a otro, conoce lo que requieres para obtener la visa canadiense desde Estados Unidos. Los requisitos pueden variar dependiendo del motivo del viaje y también de la nacionalidad.
Visa canadiense desde los Estados Unidos
Uno de los requerimientos principales para ingresar a Canadá es tener la visa, un documento que además de permitir el acceso al país, también es esencial para llevar a cabo muchos trámites. Sin embargo, no todos los países requieren de visa, ya que hay nacionalidades que no deben poseerla pero que cuentan con un requisito diferente.
Antes de viajar a Canadá tienes que verificar si necesitas o no visa o autorización de viaje electrónica. La información al respecto la puedes obtener en la plataforma digital del Gobierno de Canadá.
En el caso de requerir visa canadiense, ten en cuenta que la más solicitada es la de turista y para obtenerla tendrás que hacer el trámite correspondiente en la Embajada de Canadá de cada país.
Para obtener la información de la visa canadiense desde los Estados Unidos, tienes que dirigirte a la embajada de Canadá principal, localizada en la dirección de 501 Pennsylvania Ave NW, Washington, DC 20001. El número de contacto es +1 202-682-1740.
De no tener que poseer visa canadiense porque tu nacionalidad no lo requieres, igual es indispensable una ETA, también denominada Autorización Electrónica de Viaje. Conoce también la visa canadiense desde Argentina.
¿Cuáles son los Requisitos a Tramitar para sacar la VISA Canadiense?
En el caso de la visa canadiense desde los Estados Unidos, se requiere es la Autorización Electrónica de viaje o ETA, la cual debe solicitarse y aprobarse antes de dirigirse al país.
Cabe destacar que con este acceso los viajeros pueden ingresar al país por motivos laborales, turismo o por tránsito a otro país.
Autorización Electrónica de viaje o ETA
Es un método de ingreso a Canadá más sencillo, además que para esta visa canadiense desde los Estados Unidos, solo se requiere llenar un formulario y seguidamente recibirá un correo electrónico con la información correspondiente.
Hay ocasiones que se le solicita al viajero que entregue algunos documentos, pero todo varía según la solicitud realizada y el motivo del viaje. Los requisitos para obtener la ETA son:
- Pasaporte vigente.
- Tarjeta de crédito a nombre del titular para pagar las tasas de Estados Unidos, relacionadas a la emisión de esta visa canadiense desde los Estados Unidos, es decir, la ETA.
- Dirección de correo electrónico.
- Una vez que recibes la ETA por correo electrónico, tendrá validez de 5 años, desde su emisión o hasta que el pasaporte se venza.
Visa canadiense
No obstante, aquellos ciudadanos que tengan nacionalidades que soliciten visa para ingresar a Canadá, deben saber que la más solicitada es la de turista y para ello requieren lo siguiente:
- Pasaporte vigente.
- Viajar en buenas condiciones de salud.
- No tener ninguna condena penal o inconveniente con inmigración.
- Poseer un vínculo en el país de donde proviene, es decir, un empleo, hogar, familiares, actividad financiera o algún otro motivo para regresar.
- Notificar con mucha responsabilidad a los entes correspondientes de inmigración que cuando culmine el viaje a Canadá, regresará a su país.
- Contar con la cantidad necesaria de dinero para poder cubrir los gastos necesarios en su viaje por el país.
- Hay casos en los que se requiere hacer distintos exámenes médicos.
- Carta de invitación emitida por la persona que va a recibir al turista en Canadá.
- Información biométrica.
- La solicitud de la visa puede realizarse de manera física o a través de la plataforma digital correspondiente. En el caso de que el trámite no pueda ser en línea debido a que su pasaporte extranjero es para apátridas, refugiados o no ciudadanos tienen que realizar el procedimiento de manera presencial.
- El tiempo de aprobación de la visa es de 2 a 3 semanas.
Documentos solicitados
En esta información relacionada con la visa canadiense desde los Estados Unidos, también es importante considerar que aquellos países que si requieran de visa canadiense, especialmente la turista, tendrán que poseer los siguientes documentos, los cuales varían dependiendo el caso:
- Original y copia autenticada de cada uno de los documentos.
- Entregar presencialmente los formularios de solicitud de visa de turismo, los culés deben tener las firmas correspondientes.
- 3 fotografías tipo pasaporte, con medida de 3.5 por 4.5 centímetros.
- El pasaporte debe tener una validez de 6 meses y que supere el tiempo que va a permanecer en el país.
- La certificación o acta de nacimiento que emite el Registro Civil. Si en el país lo va a recibir un familiar cercano, tendrá que poseer la constancia de parentesco entre ambos.
- Recibos de pago de las tasas consulares que se requieran pagar.
- Carta de descripción en la que se indique de forma clara y específica los motivos del viaje. En el documento debe indicarse los itinerarios de viajes, direcciones y nombres de los sitios de hospedaje o las personas con las que se quedará el turista.
- Los menores de 18 años, tienen que entregar el certificado o acta de nacimiento que emite el Registro Civil. Según el caso, también hay que hacer entrega de la autorización en original de los padres, autenticada y describir el sitio y el tiempo que estará en Canadá.
- Aquellas personas que están casadas, tendrán que entregar una copia autenticada del certificado de matrimonio que emite el Registro Civil. Así como la carta laboral a nombre del esposo o esposa.
- Si el solicitante de la visa es militar o policía, tendrá que entregar la hoja de vida militar oficial.
- Una tarjeta de asistencia medica internacional que posea la duración total del programa y estadía en Canadá. Conoce la visa canadiense desde El Ecuador.
- En el caso de que el viaje sea porque el turista fue invitado por un familiar o un conocido y se quedará en la casa de él, tiene que enviarle un escaneo de la hoja del pasaporte en donde se describen los datos del titular, también escanear el status en la zona de Canadá, puede ser la visa de residente, estudiante, entre otros.
Financiamiento del viaje por parte del turista
En lo referente a la visa canadiense desde los Estados Unidos, también es importante considerar el dinero requerido para cubrir todos los gastos del viaje. Así que si tú mismo pagarás todo, requieres los siguientes documentos:
- Últimos 3 meses de los movimientos bancarios de las cuentas de los bancos extranjeros o nacionales.
- Copia autenticada de las dos últimas declaraciones de la renta, en el caso de que le corresponda hacer declaraciones.
- Según sea el caso, entregar el último extracto de las cesantías o de una fiducia, así como copia autenticada del CDT.
- Ultimo extracto del fondo correspondiente a las pensiones voluntarias.
- Carta donde se evidencia el saldo de los ahorros en las cooperativas, el fondo de los empleados, entre otros. Todo dependerá del caso correspondiente.
- La certificación de la libertad y la tradición de cualquiera de sus propiedades.
- Si posee un vehículo, tendrás que entregar una copia de la tarjeta de propiedad.
Patrocinadores para el viaje
En caso de que para la visa canadiense desde los Estados Unidos, cuentes con alguien o con diversos patrocinantes, los cuales se encargarán de todos los gastos del viaje, tienes que recopilar y entregar los siguientes documentos:
- La carta de los respaldos financieros emitida por los patrocinadores, la cual tiene que estar autenticada por un notario.
- Si el patrocinante es un empleado, tendrá que entregar el certificado laboral en el que se evidencia el cargo, las remuneraciones, la antigüedad en el lugar de trabajo y el tipo de contrato que tiene. Así como 2 certificados de retenciones e ingresos.
- En el caso de que el patrocinante sea independiente, tendrá que entregar la certificación de los ingresos mensuales verificada por un contador público.
- Si el patrocinante tiene sus ingresos a través de un arrendamiento de bienes o de vehículos, debe entregar una certificación de libertad y tradición de los bienes. También puede ser la copia de la tarjeta de propiedad de los vehículos.
- Extractos bancarios de los 3 meses anteriores, emitidos por los bancos nacionales o extranjeros.
- Copia autenticada de las 2 últimas declaraciones de la renta, en caso de que declare.
- Ultimo extracto de las cesantías o de una fiducia, así como la copia autenticada del CDT, según el caso.
- Ultimo extracto del fondo correspondiente a las pensiones voluntarias.
- Carta donde se evidencia el saldo de los ahorros en las cooperativas, el fondo de los empleados, entre otros. Todo dependerá del caso correspondiente.
- La certificación de la libertad y la tradición de cualquiera de sus propiedades.
Si es una empresa la que patrocinará todo lo que se relaciona a la visa canadiense desde los Estados Unidos, debes tener estos documentos:
- Carta del respaldo financiero, firmada por el representante legal o los accionistas mayoritarios.
- Certificación reciente de la Cámara de Comercio.
- Los últimos 3 meses de extractos bancarios de la empresa.
- 1 fotografía autenticada de las ultimas 2 declaraciones de la renta.
Para Hondureños
También debes saber que hay diversos países en el continente Americano que requieren de visa para ingresar a Canadá y Hondura es uno de ellos. Así que si provienes de este país, tendrás que realizar el trámite correspondiente y cumplir con los requisitos antes mencionados.
Para Cubanos
Para los de nacionalidad cubana también es requerida la visa canadiense para ingresar al país. Por lo tanto, igualmente deben realizar el trámite correspondiente y cumplir con los requisitos antes descritos.
Para Mexicanos
Además de saber lo referente a la visa canadiense desde los Estados Unidos, también ten en cuenta que los ciudadanos de nacionalidad mexicana no requieren de visa. Por lo que, si provienes de este país, únicamente necesitas una ETA o Autorización Electrónica de Viaje.
Si te interesó la información de este artículo, quizás te interese saber acerca de la visa canadiense desde España.