Tomar la decisión de emigrar no es sencilla, sin embargo, para todos aquellos los habitantes que desean tener una vida mejor, tal vez, es su única opción. Te invitamos a leer este artículo sobre ¿cómo emigrar a Canadá?, aquí, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre este tema y más.
Índice de contenido
Emigrar
Existen diversas razones por las cuales alguien desearía emigrar de su país de origen. Desde conflictos bélicos que destruyen ciudades enteras hasta el simple deseo de vivir una nueva aventura. Las personas se han estado movilizando desde su lugar de nacimiento durante años. En el principio de la humanidad, las sociedades eran completamente nómadas, lo que indicaba que se desplazaban de un lugar a otro.
La existencia de fronteras, es un concepto relativamente nuevo. Cuando se dividieron los países y continentes, cada poder gobernante se encargó de crear sus propias leyes, con esto, eventualmente, llegaron los requisitos para entrar a ciertos países. Aunque venimos de ancestros nómadas, la sociedad actual no es así.
Para poder entrar a un país, debes hacerlo legalmente, lo que implica que debes cumplir con los requisitos exigidos en ese país, ya sea una visa o un documento de invitación. Entrar a un país ilegalmente es un delito grave y podría ser pagado con cárcel de por vida. En este artículo hablaremos sobre todo lo que necesitas saber sobre cómo emigrar a Canadá, desde los documentos solicitados hasta la comunidad latina existente.
Puedes leer más artículos como este de ¿Cómo emigrar a Canadá? En nuestro blog, de hecho, te recomendamos explorar Contrato de arrendamiento en la categoría de México.
¿Cómo emigrar a Canadá?
Cuando escoges un destino para emigrar, debes considerar todas las condiciones del país. No se trata de unas vacaciones, sino que se trata de establecer tu nuevo hogar, esperando que tengas un futuro mejor del que puedes aspirar en este momento. Si después de pensar mucho, tu elección es Canadá, entonces debes conocer que hay unos pasos previos que debes hacer antes y empezar a pensar en tu viaje.
Selecciona una visa
Canadá, como Estados Unidos, pide una visa para poder ingresar al país, esto hace que las personas que entren, tengan los requisitos necesarios para hacerlo, creando un control sencillo de turistas y nuevos habitantes.
El primer paso para planear tu viaje es seleccionar la visa que deseas obtener, existen 4 tipos de visa distintos ofrecidos por el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía: la Tourist Visa, la Student Visa, la Working Holiday Visa y el Open Work Permit.
La tourist visa es el documento que te permite una estancia de 6 meses, es decir, durante ese periodo puede emigrar a Canadá, residir en el país y conocerlo, sin embargo, a diferencia de otras visas, esta no te permite conseguir ningún trabajo, ya que solamente puedes realizar cursos no mayores a 6 meses. Una vez cumplido el plazo, deberás abandonar el país, ya que tus papeles ya no serán válidos.
Otras visas importantes
La Student Visa, es la visa de los estudiantes. Con este documento, se permite que la persona curse sus estudios en cualquier área, durante 6 meses a 5 años. Además, permite que puedas trabajar al menos 40 bisemanales si hay periodo escolar y a tiempo completo si hay vacaciones.
Working Holiday Visa, es una visa de trabajo, que a diferencia del Open Work Permit, que describiremos después, este documento solo tiene validez durante 1 año pero se puede solicitar una prórroga para que se extienda, todo va a depender del Departamento de Inmigración del país. Con este documento puedes trabajar y estudiar o si lo deseas, trabajar a tiempo completo para cualquier empleador.
Por último, tenemos el Open Work Permit, entregado a todas las personas que deseen viajar al territorio canadiense para dedicarse a un trabajo. A pesar de que esta suena como la visa perfecta, para ser obtenida, debes tomar en consideración de que existen varios tipos, que pueden exigir un campo determinado o una ciudad específica, con una rápida búsqueda puedes saber qué tipo de requisitos específicos pide este tipo de visa.
Selecciona un curso y matricúlate
Emigrar a Canadá no solo es un cambio de costumbres y cultura sino que debes hablar otro idioma completamente distinto. En este país, el inglés y el francés son las lenguas oficiales que se hablan en todo el territorio. Si este es tu destino seleccionado, debes estar consciente de que tienes que realizar cursos intensivos de ambos idiomas, además de presentar los exámenes oficiales del gobierno, que aseguran que hables la lengua.
La mayoría de estos cursos no duran más de 3 meses, de hecho, el mínimo es de dos semanas para las personas que ya poseen un conocimiento previo y solo debe refrescar lo que ya saben. Los programas intensivos están diseñados para que los futuros habitantes puedan manejar todas las áreas del lenguaje, es decir: Escritura, lectura, habla y escucha.
Por otro lado, independientemente de que tipo de curso vayas a realizar, debes asegurarte de que este sea avalado por el Departamento de Inmigración. Recomendamos a todos nuestros lectores, que se tomen un tiempo prudencial que les permita escoger la mejor opción.
Si este artículo está siendo de tu agrado, te invitamos leer Balance general de una empresa en la categoría de México.
Prepárate para las pruebas oficiales
Es posible que tengas un nivel avanzado. Ya que la mayoría de países ofrecen cursos de este idioma, al ser un lenguaje utilizado en todo el mundo. Si necesitas tu certificado, puedes entrar en un programa de preparación especial, donde te ayudará a mejorar antes de presentar el TOEFL, el IELTS o los exámenes Cambridge, la mayoría de estos programas tratan de asegurar que saques la nota más alta posible.
Los exámenes antes mencionados, pueden ser tomados en cualquier parte del mundo y aseguran la certificación universal del idioma. Son extremadamente útiles para extranjeros, ya que muchas compañías lo piden como requisitos, especialmente si no son nativos del idioma.
Elige un curso vocacional o Co-Op
Es muy posible que tengas que realizar un curso vocacional cuando llegues al país. Existen muchas opciones, desde negocios hasta instructor de esquí, esto se debe a que son programas especializados para instruir a las personas en los diversos campos laborales existentes en el país. Estos programas lograran que obtengas más habilidades lingüísticas e incluso, te enseñaran técnicas importantes para desenvolverte en el área específica de un mercado laboral.
Prepara tu título de grado
Si estás entrando a Canadá utilizando una visa de estudiante, entonces debes escoger el título de grado que vas a cursar. Una de las condiciones para las visas de estudiantes es que estés inscrito en algún curso o universidad, que te de la condición de estudiante, de lo contrario, tu visa sería rechazada.
Recordando que los títulos de grado son los diplomas de la educación superior, es importante que escojas la universidad ( o el plantel educativo) al que deseas asistir, cambiar de carrera no afectaría tu visa, siempre y cuando sigas dentro del tiempo establecida de la misma, es decir, de 6 meses a 5 años.
Puedes realizar tus estudios universitarios en las instituciones acreditadas por el gobierno canadiense, las mismas, ofrecen educación de calidad.
Lo que es perfecto para las personas que deseen tener un mejor futuro independientemente del país en donde residan. La educación, al fin y al cabo, es una de las primeras bases que se deben cubrir si se desea tener un mejor estilo de vida.
Contrata un buen seguro médico
Por otro lado, es importante recalcar que todos los que deseen emigrar a Canadá deben contratar un seguro médico. Este país cuenta con uno de los mejores sistemas de salud en el mundo, lo que genera que su atención médica para extranjeros sea costosa. Ya vaya a ser que te enfermes o no, tener una buena póliza que cubra cualquier accidente puede ayudarte a futuro.
En la web puedes hacer todas las consultas necesarias a tu compañía de seguros, escoge aquella que se adapte a ti y a tu presupuesto.
Selecciona la ciudad
Canadá es un país muy hermoso, con paisajes increíbles y gente extremadamente amable. Aunque todas las ciudades son preciosas y cualquiera desearía vivir en ellas, es imposible estar en dos lugares al mismo tiempo, por ende, debes escoger aquella ciudad que se adapte a tu estilo de vida, adicionalmente, te recordamos que existen ciudades donde la calidad de vida es cara, sobre todo, los pueblos cercanos a la capital y la capital.
Esto es un fenómeno que sucede en todo el mundo y no nada más en Canadá, mientras más cerca esté de la capital de un país, más costosa será la vida allí. Esto sucede por la demanda de extranjeros y habitantes nativos que desean vivir en estas zonas, subiendo potencialmente la economía del lugar.
Solicita la visa
Una vez termines los otros pasos, debemos movernos a los últimos dos que aseguran tu vida en Canadá. El primero es solicitar tu visa, a este punto, ya debes haber estudiado las diferentes opciones que hay y cuál es la que más funciona con tus necesidades. Para solicitarlo, puedes ir a la embajada de Canadá en tu país, ellos te llevaran a un funcionario que sea parte del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
Con tu pasaporte vigente y otros documentos importantes al día, procederán a solicitar tu pasaporte. Si tu solicitud es negada, ya sea por incumplimiento de papeles o por otras razones, no debes de preocuparte, puedes solicitarla en otro momento, asegúrate de informarte bien sobre que documentos piden.
Compra tu boleto
Por último en esta lista de pasos para saber cómo emigrar a Canadá, tenemos el paso que muchas personas prestan mucha atención sin entender, que esto puede afectar su viaje. Comprar un boleto de avión puede ser difícil, existen numerosas aerolíneas dispuestas a ofrecerte el mejor trato, sin embargo, escoger una puede ser una tarea titánica.
Comprar un boleto durante las temporadas altas es casi imposible, en los meses de julio, agosto y diciembre, los precios de los boletos pueden ser extravagantes, debido a la cantidad de turistas que visitan el país.
Si tu deseo es quedarte, te recomendamos que compres tus boletos fuera de temporada, cuando no haya mucho turismo, en muchas ocasiones, debido al poco tránsito de viajeros, las aerolíneas pueden ofrecer descuentos, que en líneas generales, te ayudarán a ahorrar algunos dólares.
Te invitamos a explorar otros artículos similares a éste, de hecho, te recomendamos leer Derechos laborales en la categoría de México.
¿Cómo prolongar tu estadía?
Si hay algo que todas las personas pueden reconocer de Canadá, es que es un sitio maravilloso para vivir, tiene unos paisajes hermosos, la gente en su mayoría es amable y los servicios funcionan correctamente. La calidad de vida de los habitantes de Canadá es mucho más alta que la de otros países, por esa razón, muchas personas tratan de emigrar al país y prolongar su estadía.
Curiosamente, si existen maneras en las que puedes pasar más tiempo en el país siendo extranjero, puedes solicitar una autorización de permanencia en Canadá, las mismas varían mucho, ya que pueden durar desde los 8 meses hasta los 3 años.
Este permiso lleva por nombre: Post Graduation Work Permit y es otorgado mayormente a los estudiantes que entraron al país con una visa de estudiante. El permiso les permite trabajar a tiempo completo, permitiendo que tengan una residencia permanente. Para obtenerla, necesitas haber terminado los estudios, al menos 8 meses antes de haber solicitado la solicitud.
Por otro lado, solo los estudiantes que tengan una carrera de las universidades acreditadas por el gobierno obtendrán este beneficio.
¿Cómo ser ciudadano?
El gobierno canadiense creó varios programas que le dan la oportunidad a muchos extranjeros de convertirse en ciudadanos oficiales. Es bastante sencillo, en la Entrada Express, puedes realizar tu solicitud de residencia en alguno de los programas, este sistema online se encarga de filtrar todas las solicitudes para ser aprobadas o denegadas. Los programas son:
- Federal Skilled Worker program
- Federal Skilled Trades Program
- Canadian Experience class.
En el primer programa, Federal Skilled Worker Program, entran aquellos trabajadores calificados que tengan estudios especializados y experiencia laboral. El segundo programa, Federal Skilled Trades program, se encarga de atender a los extranjeros que pertenezcan al área de mano de obra, es decir, obreros u otros trabajadores similares, la idea de este programa, es que se integren al mercado laboral como ciudadanos.
Por último, el Canadian Experience Class es un programa dedicado a darles la oportunidad de residencia a los trabajadores temporales o los estudiantes. Si este artículo está siendo de tu agrado, te invitamos leer Solicitud de trabajo
Programa de estudios
No existe una manera rápida de emigrar a Canadá, tampoco un camino fácil que haga el trayecto mucho más sencillo. Lograr ser un residente toma tiempo, lo que para muchos, representa un proceso lleno de documentos, dolores de cabeza y la posibilidad de que sea negada tu petición.
Sin embargo, es muy importante entender que para comprender el sistema de migración tienes que saber que este consiste en varios procesos que requieren el mayor enfoque y dedicación posible. Como hemos mencionado antes, en Canadá existen varias categorías migratorias, la más recomendada, por varios profesionales en el área, es la de Estudios Internacionales.
Opciones a tomar en cuenta
Los estudios internacionales es uno de los programas más increíbles que existen hoy en día para emigrar a Canadá, pide únicamente dos requisitos, el primero es que tengas tus estudios de secundarios completos en tu país de origen y el segundo es tener los fondos suficientes para establecerte, estudiar y vivir cómodamente en Canadá.
Si bien es cierto que existen otros programas que aseguran una vida digna en Canadá, las exigencias que implican entrar al programa pueden llegar a ser imposibles para el extranjero promedio. Por otro lado, muchas personas cuestionan la eficacia del programa de estudios internacionales, explicando que si ya de por si se tienen ese tipo de fondos, porque deberían estudiar afuera y no es su país de origen.
Migrar a Canadá representa un cambio de vida total, tanto para ti, que eres el primero en emigrar, como para tu descendencia. Sea cual sea el motivo por el que decides emigrar, en Canadá, puedes ofrecerle a tu familia una vida digna, segura, estable y tranquila, donde puedan acceder a un sinfín de oportunidades que tal vez ni siquiera podrían alcanzar en su lugar natal.
La decisión de emigrar
Entendemos que tomar la decisión de emigrar es muy difícil, dejar todo aquello que conoces solo para adentrarte a un lugar completamente desconocido no es una decisión que toma cualquiera. Es muy valiente analizar tu situación y pensar en cómo mejorarla a futuro.
Emigrar no solo se trata de comprar un pasaje y ya, no es una elección que nace de la noche a la mañana, requiere de mucho estudio, investigación, planeación y finalmente fe. Fe en que todo el esfuerzo que estás realizando de sus frutos y puedas obtener aquello que tanto deseas.
Canadá es uno de los lugares más codiciados para emigrar. Es un país hermoso, lleno de paisajes, la calidad de vida de sus habitantes es mucho más alta que la de otros países en Latinoamérica. Aun cuando tiene todo el derecho de cerrar sus fronteras y no aceptar a más extranjeros, ha creado muchos programas que ayudan a la inclusión de migrantes en la comunidad.
Otras consideraciones
Una persona sola, puede llegar a necesitar al menos 25 mil dólares canadienses para vivir de manera ideal y aunque parezca una suma extremadamente alta, es bastante accesible de conseguir, dependiendo del trabajo que tengas. Cuando aplicas para una visa, debes ser muy consciente del lugar donde planeas llegar, la elección de la ciudad podría, en teoría, dictar el rumbo de tu viaje.
Por otro lado, tienes que ser puntual con los planes que vas a realizar cuando llegues al país, desde el hotel donde te quedaras, hasta el restaurante donde comerás. Cada paso, hasta que estés establecido permanentemente, debe ser estudiado con cautela. Llegar sin un plan previo podría hacer que no logres adaptarte al estilo de vida de Canadá y terminan volviendo a tu país.
La vida de un extranjero no es nada fácil, sin embargo, muchas personas afirman que es completamente necesaria y que eventualmente, llegas a acostumbrarte. Muchos extranjeros no se adaptan y otros se convierten en otro habitante más, sea cual sea el caso, debes comprender que como tú, existen millones de personas que se van de sus países de origen buscando un mejor futuro.
Puedes leer otros artículos similares a éste de ¿Cómo emigrar a Canadá? en nuestro blog, de hecho, te recomendamos leer hostigamiento laboral
La comunidad latina en Canadá
Mudarse a un país completamente diferente puede ser un evento traumático. No solo debes alejarte de tu familia, sino que también debes enfrentarte a la realidad de que te estás alejando de tus costumbres, tu cultura y tu gente. Por ende, muchas personas concuerdan con que una de las cosas que más se les dificulta al emigrar es adaptarse a la vida cotidiana sin un sistema de apoyo.
Hoy en día, la comunidad latina en Canadá es cada vez más numerosa, diversos nacionales migran hasta allá, esperando que sea el escape de sus problemas en su país natal. Aunque para algunos, esto puede ser algo negativo, la realidad es completamente diferente, el crecimiento de la comunidad latina no solo ayuda a los extranjeros, sino que expande la propia cultura del país.
Desde principios de los años 80, se han podido observar como olas migratorias atraen a muchos extranjeros de diferentes nacionalidades. Entre el periodo del 2001 y el 2016, la cifra de extranjeros oficial era de 640.000, sin embargo, de manera no oficial, se dice que esto se ajustó luego de un censo y se estimó que la cantidad de extranjeros en Canadá supera el millón.
La comunidad latina es bastante especial en el país, esta no ha dejado de crecer desde el último ciclo. Cada día, más y más, personas llegan a Canadá buscando un futuro mejor. Canadá, en cambio, abre sus puertas con diversos programas de ayudas e inclusión, siendo uno de los países en el mundo que es más receptivo a los emigrantes.
Muchas nacionalidades
Según el censo del 2016, los mexicanos son la comunidad más numerosa en Canadá. Contaban con 80.585 residentes. En segundo lugar, están los colombianos con 70.035. Luego, la comunidad salvadoreña con 48.075, la peruana con 29.620 y la chilena con 26.705 residentes. En los últimos cinco años, la comunidad que ha crecido a un ritmo increíble es la venezolana. Ahora, cuenta con 16.005 residentes, desde el anterior hasta ahora, es un aumento del 30%.
Principales características
La comunidad latinoamericana en Canadá es tan grande, que se han podido determinar ciertas características que la definen. Por ejemplo, se conoce que la mayoría de estos residentes no son canadienses, es decir, que nacieron fuera de Canadá. Solo el 20% forma parte de una primera o segunda generación que ya posee la nacionalidad por nacimiento.
Existe una concentración de latinos en las ciudades grandes, lo que implica que estas ciudades tienen su propio censo de habitantes. En Ontario residen 251.875, mientras que en Quebec son 110.595 y en Alberta 56.535. No existe un motivo exacto por el cual las personas escogen esas ciudades, se presume que es por la edad de la mayoría de los migrantes.
Al tener entre 25 y 44 años, es posible que se sientan más atraídos a las ciudades más activas. Existen otras ciudades que albergan una gran comunidad de latinos, como: British Columbia, Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary, Edmonton y Ottawa.
Otra característica definitoria de esta comunidad, es que el uso del español como lengua principal persiste. No se trata de si los extranjeros pueden manejar otras lenguas o no. Muchas familias transmiten el conocimiento del idioma hasta segundas y terceras generaciones para mantener rasgos de su vida y cultura.
En cuanto al mercado laboral, los latinos representan un modelo de éxito, a pesar de tener ingresos inferiores. Son trabajadores muy comprometidos en su función.
El censo verdadero
Debido al constante crecimiento de la población, es imposible establecer un censo fidedigno. Esto se debe a que cada día, mas y mas, son los latinos que entran en el país. Además, las familias ya residentes, deciden tener descendientes dentro del país, convirtiéndolos en residentes. Este hecho es un obstáculo para las autoridades, las cuales buscan tener una cifra exacta de habitantes.
Por otro lado, los métodos de autoidentificación tampoco son muy útiles. Las comunidades latinas se definen por su ascendencia, idioma y lugar de origen. Es probable que sea imposible determinar con certeza cuántos latinos hay en Canadá. Lo que sí se sabe, es que forman un porcentaje grande de la población total del país. El gobierno canadiense espera albergar muchos más latinos y otros migrantes para el año 2022.
Si deseas leer más contenido como este, te invitamos a explorar nuestro blog. Tenemos una gran variedad de categorías y artículos originales, llenos de entretenimiento y aprendizaje solo para ti. Te invitamos a leer nuestro último artículo publicado Vacaciones LOTTT
Nos interesa saber tu opinión, así que deja un comentario con tus pensamientos acerca de este artículo sobre ¿Cómo emigrar a Canadá?