Categorías
México

VISA Canadiense desde México: Trámites, requisitos y gestiones necesarias

Si eres un ciudadano mexicano y deseas viajar a Canadá en las próximas vacaciones es importante que gestiones la Visa Canadiense desde México. Dicho documento es una autorización otorgada por la embajada, la cual le permite al extranjero entrar al territorio y permanecer por un tiempo predeterminado o de forma indefinida. Por ello, a continuación también conocerás cómo funciona el permiso para venezolanos, colombianos y guatemaltecos.

VISA Canadiense desde México

Índice de contenido

Visa Canadiense

Canadá siempre le ha abierto sus puertas a emigrantes, por lo que desde hace varios años ha sido una opción para los venezolanos, colombianos y guatemaltecos que desean mejorar su estilo de vida. Sin embargo, las personas que deseen entrar al territorio deben gestionar un permiso de permanencia temporal, este puede utilizarse en caso de ir como turista o para realizar algún trabajo en el país.

Cabe destacar que la Visa es otorgada, siempre y cuando el visitante no cuente con antecedentes penales, goce de una buena salud y posea todos los documentos exigidos. En la actualidad, ciudadanos procedentes de Portugal, Suecia, España, México, entre otros países, no necesitan gestionar esta permiso para ingresas al país. El requisito primordial es la autorización de viaje, mejor conocida como la eTA Canadiense, la cual será aprobada luego de contar con algunos requisitos.

Si bien, varios países están exentos de Visa de Canadá, existen otros que deben cumplir con los requisitos para obtener el permiso y entrar en el país. En general, la diferencia principal entre una autorización electrónica de viaje y una Visa es la simplicidad y rapidez de la eTA.

Es decir, a diferencia de un visado regular, la autorización eTA se puede obtener en línea, sin necesidad de acudir a una embajada o consulado. Solo necesitarás algunos requisitos y en un tiempo máximo de 72 horas será aprobada.

VISA Canadiense desde México

Para turista

La Visa Canadiense de turista mejor conocida como la Visitor Visa es el documento que les otorga la embajada de Canadá a los visitantes extranjeros que no pueden gestionar la Eta. Esto sin importar la vía que utilizarán para acceder, ya sea área, marítima o terrestre.

El tiempo que un visitante puede permanecer en Canadá con este permiso dependerá de la elección de los oficiales de inmigración. Normalmente, la estancia permitida es de 6 meses. Sin embargo, la fecha concreta para abandonar el país estará indicada en tu pasaporte.

Si deseas aumentar tu estadía es indispensable que solicites un Visit Report, el cual es un documento donde el Departamento de inmigración especificará cuánto tiempo adicional podrás estar en el país. Aunado a ello, la Visa Canadiense desde México también se usa para los vuelos con escalas por territorio de Canadá. Esto significa que debes gestionarla aun si no te quedarás mucho tiempo en el país.

Para trabajo

Hoy en día, existe una amplia cantidad de Visas para ingresar al territorio Canadiense siendo de otro país. Si eres ciudadano no elegible para solicitar la Eta pero deseas trabajar dentro de Canadá puedes gestionar este permiso.

En general, la visa de trabajo es un permiso de permanencia temporal, el cual es entregado a las personas que ocuparán un puesto laboral en Canadá. Los trabajadores extranjeros que no posean un precontrato pero quieran optar por un empleo pueden ingresar al Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales, conocido por sus siglas en inglés TFWP.

Este programa tiene como objetivo contribuir a la economía Canadiense. De esta forma, se aborda los escasez y se contribuye a la diversidad cultural del país, con el fin de ayudar a extranjeros a obtener nuevas experiencias laborales en Canadá. Las opciones disponibles son para laborar un año entero, para prácticas por 12 meses y para recién graduados.

VISA Canadiense desde México

El programa TFWP atiende a personas que pertenezcan a los siguientes 4 grupos:

  • Trabajadores altamente calificados: compuesto por profesionales calificados de diferentes áreas del conocimiento. Es necesario que las personas otorguen su currículo y realicen evaluaciones, con el fin de seleccionarles un puesto justo.
  • Trabajadores poco calificados:entran los profesionales con poca experiencia pero que desean aprender.
  • Programa de Trabajadores Agrícolas temporales:se creó gracias al convenio entre México y Canadá, para permitir que campesinos y jornaleros desde 22 hasta 45 años de edad obtuvieran trabajos en el territorio canadiense.
  • Programa de Asistencia Doméstica:destinado a cuidadores profesionales con el objetivo de brindar atención especializada a adultos mayores.

Para estudiante

Canadá es un país que ofrece grandes oportunidades académicas y rigurosos controles de calidad, por lo que muchas personas de diferentes nacionalidades optan por estudiar mediante una Visa Canadiense de Estudiante.

Si quieres estudiar en Canadá pero no eres elegible para solicitar la eTA canadiense, tendrás que gestionar esta Visa, la cual te permitirá permanecer en el país por un periodo superior a 6 meses.

Además, esta también ofrece la posibilidad de recibir un permiso de trabajo, ya sea en pasantías o para costear los estudios en una media jornada o menos de 20 horas a la semana. Sin embargo, en vacaciones escolares, podrás conseguir un empleo a tiempo completo para forma obtener una valiosa experiencia que será de gran ayuda dentro de la carrera profesional.

Debes tener en cuenta que la única forma de que obtengas esta visa es inscribiéndote a una institución de educación en Canadá con anterioridad, además de demostrar que posees recursos económicos para costear todos los gastos de alimento y estadía.

Si te ha gustado esta información sobre la Visa Canadiense desde México, quizás te pueda interesar nuestro artículo sobre la Visa Canadiense desde el Ecuador.

¿Cómo obtener la Visa Canadiense desde México?

Si deseas viajar a Canadá siendo ciudadano Mexicano no necesitarás gestionar una visa permanente o temporal, únicamente debes tramitar la autorización de viaje por medio de un formulario en línea. El proceso se caracteriza por ser muy sencillo y rápido, ya que el extranjero solo debe cumplir con unos pocos requisitos, tales como un pasaporte válido, contar con el pasaje de avión de ida y vuelta, una dirección de correo electrónico y una tarjeta de débito o crédito.

Los ciudadanos  podrán completar un formulario para obtener la Visa Canadiense desde México, con solo colocar los datos personales y los de su pasaporte se le informarán sobre el resto del proceso. Generalmente, la autorización se procesa en pocos minutos, por lo que los solicitantes recibirán una notificación cuando la misma sea aprobada.

Una vez recibas el correo electrónico con la información, deberás imprimirla y presentarla cuando llegues a Canadá. Sin embargo, debes saber que el pasaporte y la eTA están ligados de forma electrónica, debido a que es un proceso automatizado que determina la elegibilidad de cada solicitante. Por ello, si intentas viajar al país sin el documento es posible que se le niegue la entrada.

Existen casos donde la Visa Canadiense desde México es denegada o rechazada. Si esto sucede, deberás solicitar otro tipo de permiso a través de la Embajada de Canadá en México.

Es necesario mencionar que la eTA posee una duración valida de 5 años consecutivos o hasta que expire el pasaporte, lo que suceda primero. De este modo, una vez se venza se debe solicitar nuevamente. Además, el portador de esta autorización puede entrar las veces que quiera a Canadá, siempre que se respete la estadía otorgada por el oficial de inmigración, la cual normalmente es de 180 días hábiles.

Ventajas de la eTA Canadiense

La eTA Canadiense es un requisito obligatorio para poder viajar a Canadá siendo ciudadano Mexicano, sin embargo el trámite es bastante rápido y se puede realizar a través de un simple formulario. En general, la exención de visas representan varias ventajas para los ciudadanos, entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Comodidad: la autorización se puede tramitar completamente en línea, desde la comodidad de tu casa u oficina. Por ello, no es necesario que te desplaces a una embajada o un consulado para solicitarla.
  • Formulario sencillo, intuitivo y en español: el cuestionario te solicitará tus datos personales y los de tu pasaporte, pero posee un una interfaz amigable y está explicado en detalle en español para que rellenes las celdas en pocos minutos.
  • Respuesta rápida y aprobación vía email: podrás hacer la solicitud desde tu teléfono móvil, tableta u ordenador y en menos de 72 horas recibirás una respuesta de trámite, ya sea aprobando la eTA o rechazándola.

Requisitos paso a paso para realizar el Trámite de la VISA Canadiense

Aunque los mexicanos no necesitan una visa para entrar a Canadá, si existen otros extranjeros que deben gestionar este tipo permiso. A continuación conocerás los requisitos exigidos para que los venezolanos, colombianos y guatemaltecos ingresen al territorio canadiense.

Para colombianos

La eTA es el permiso electrónico que permite el ingreso a Canadá. Este solo lo pueden gestionar ciudadanos de 55 países seleccionados entre los cuales no se encuentra Colombia. Por ello, los colombianos que deseen entrar al territorio tienen como obligación solicitar una visa temporal. Los documentos que necesitarás consignar para el trámite son:

  • Pasaporte vigente.
  • Solicitud de petición de visa.
  • 2 fotografías tipo carnet, a color y en fondo blanco.
  • Carta que demuestre la solvencia económica, es decir, que posees con los recursos para costear tu estancia en el territorio canadiense.
  • Mostrar sitios de alojamiento o carta de invitación de quien te va a recibir.
  • Boleto de avión con fecha de retorno.
  • El itinerario y motivo del viaje.

Una vez tengas estos documentos a la mano podrás aplicar a la visa de manera virtual por la cuenta oficial de inmigración de Canadá o presencial ante el Centro de Solicitud de Visas Canadiense.

Pincha aquí y entérate cómo gestionar la Visa Canadiense desde Argentina.

Para venezolanos

Los extranjeros venezolanos deben solicitar una visa para ingresar al país temporalmente, para ello es necesario gestionar los siguientes documentos:

  • Pasaporte original y vigente.
  • Documento que refleje los 4 últimos números de la cuenta bancaria.
  • Rellenar la plantilla de solicitud, la cual debe poseer firma.
  • Dos fotografías tipo carnet, las cuales deben estar en un fondo blanco, de frene y sin accesorios.
  • El beneficiario debe certificar que posee algún bien en su país de origen.
  • Constancia que compruebe que la persona cuenta con un trabajo en Venezuela y que regresará a su país luego de culminar su periodo permitido en Canadá.
  • Documento que compruebe que el ciudadano venezolano posee los ingresos necesarios para costear sus gastos en Canadá.
  • Realizar el pago correspondiente por la solicitud.

Si eres un venezolano debes saber que existen dos métodos para solicitar una visa temporal: presencial u online. De esta forma, la plataforma web de Canadá te permitirá el acceso para que envíes tus documentos escaneados y legibles. Para ello sigue solo los siguientes pasos:

  1. Pulsar la opción de “Apply Online”, el cual se encuentra ubicado en la página del Gobierno de Canadá.
  2. Una vez ingreses, debes iniciar sección y cumplir con todos los pasos para enviar la documentación.

Por otro lado, puedes realizar la solicitud de manera presencial, con solo cumplir con lo siguiente:

  • Realizar una carta con la petición de la visa y entregar los documentos exigidos al Centro de Aplicación de Visas en Venezuela, el cual se encuentra en Caracas.
  • Proporcionar los datos biométricos.
  • Luego de realizar cualquier proceso, las autoridades de Canadá estudiarán tu caso y determinarán si es conveniente aprobarte o no la visa.

Para guatemaltecos

Los ciudadanos guatemaltecos tampoco pueden solicitar la eTA Canadiense, por lo que deberán gestionar la visa temporaria y consignar los siguientes requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • Formulario de solicitud de la visa canadiense.
  • Informe médico que certifique que cuentas con buena salud.
  • No contar con ningún tipo de antecedentes penales y policiacos.
  • La documentación que demuestre que tienes los suficientes lazos en el país para garantizar tu regreso. Es decir, de trabajo, títulos de propiedad y los certificados de vínculos familiares dentro de Guatemala.
  • Informe que certifique que cuentas con los fondos económicos suficientes para cubrir tus gastos.
  • Una carta de invitación de parte de una persona con residencia en Canadá.

Para obtener la visa de forma online debes crearte un usuario en la plataforma en línea del Gobierno de Canadá. Para ello es necesario que proporciones tu información personal y llenes lo cuestionarios explicando el motivo de tu solicitud.

Posteriormente, cargas los documentos en digital y gestionar el pago de tu visa canadiense por medio de una tarjeta de crédito autorizada. Una vez realices la transferencia es importante que adjuntes tu datos biométricos y entregues tu pasaporte en la agencia correspondiente cuando se te solicite.

Durante los siguientes cinco días hábiles se te va a entregar tu pasaporte con la visa canadiense ya integrada.

Si te ha gustado este artículo sobre la Visa Canadiense desde México, te invito a que pases por nuestro blog y lees más artículos similares. Por ejemplo: Visa a Canadá desde Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *