La adopción en Venezuela es un proceso extenso y agotador. No obstante, en la actualidad existen muchas fundaciones que se encargan de ayudar a las personas que desean tener un hijo, orientándolas en todo el proceso y apoyándolas en este camino. Si deseas descubrir más sobre este interesante tema, echa un vistazo a este artículo y conoce los lugares donde puedes acoger a un niño en el país, los requisitos que necesitarás presentar a las autoridades y otros aspectos para la aprobación.
Índice de contenido
¿Qué es la adopción?
Se le conoce como adopción a un procedimiento legal que busca velar por el bienestar de los niños, orientar a los padres para que acojan a un pequeño y establecer un vínculo entre ellos.
El proceso de adopción en Venezuela puede ser bastante largo, es indispensable que la familia sustituta apruebe varias entrevistas y demuestren estar aptos para criar a un hijo.
La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la Convención de los Derechos del Niño establece que los niños o adolescentes deben ser adoptados por familias adecuadas y que les brinden un cuidado permanente.
Por ello, los solicitantes pasan por muchos exámenes médicos y por un período de prueba, los cuales determinarán si merecen o no que un juez otorgue el decreto de adopción.
Cabe destacar que no es necesario que dos personas estén unidas para adoptar a un hijo, este proceso se puede llevar a cabo de manera individual. Asimismo, solo los venezolanos mayores de 25 años pueden solicitar una adopción, independientemente de su sexo o su condición social.
Las personas extranjeras que deseen realizar una adopción en Venezuela deben haber vivido mínimo un año en el país. Igualmente, es recomendable que posean una residencia permanente o temporal.
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese descubrir qué se necesita para crear una fundación en Venezuela.
Importancia de la adopción
La adopción es una estrategia contra el abandono, que busca proporcionarle a todo niño desamparado la posibilidad de vivir, crecer y desarrollarse con una familia sustituta que le brindará todo el cariño que necesita.
Muchas parejas desean tener un hijo, educarlo, verlo creer y estar presente cuando den sus primeros pasos. Por ello, la imposibilidad de tener descendencia de forma natural puede generar sentimientos frustrantes, agotadores y tristes para hombres y mujeres.
Al igual que existen familias que amararían tener hijos, se encuentran otras que prefieren colocar en adopción a sus bebes, ya sea porque no desean criarlos o porque no cuentan con el financiamiento suficiente para otorgarles una vida digna.
Sea el caso que sea, al momento de que el niño se encuentre en alguna fundación de adopción, le otorga a una pareja la posibilidad de ser padres mediante el proceso judicial correspondiente.
Hoy en día, muchas personas están dejando a sus bebes en adopción, ocasionando que existan más niños sin familia. Las fundaciones se encargan de buscarles un hogar a los pequeños, para que cuenten con una vida feliz y posean unos padres que los amen como un verdadero hijo de sangre.
¿Cuáles son los requisitos para llevar a cabo una adopción en Venezuela?
Antes de presentarte ante un juez y solicitar una adopción en Venezuela, es importante que cuentes con todos los requisitos y gestiones cada documento. La LOPNA establece que al ser un acto que involucra a seres humanos, se debe realizar un minucioso seguimiento, para comprobar que el ambiente donde se desarrollará el niño es adecuado.
Además de cumplir con la edad estipulada, debes contar con lo siguiente:
- Dos fotografías tipo carnet, estas deben estar tomadas de frente, a color, en fondo blanco y sin accesorios.
- Original y copia de la partida de nacimiento del solicitante. En caso de ser una pareja se deben entregar ambos documentos.
- Copia ampliada y centrada de la cedula de identidad.
- Documento que exprese el estado civil de los solicitantes.
- Carta de buena conducta y carta que conste la residencia en Venezuela.
- Dos referencias personales de cada solicitante. Procurar que estas no estén emitidas por ningún familiar.
- Entregar constancia de trabajo e informe médico, el cual debe certificar la buena salud física y mental de los solicitantes.
- Carta que señale el domicilio, nacionalidad y ocupación del solicitante.
En caso de no poseer todos los documentos, el juez podrá emitir una prórroga corta para tus trámites. Igualmente, al momento de contar con todos los requisitos deberás dirigirte a la oficina estatal de adopciones que corresponda con tu domicilio y presentar tu solicitud formalmente.
Es importante que contrates a un abogado para que te asesore en todo el proceso de adopción.
Proceso de adopción en Venezuela
Lo primero que debes hacer es enviar tu solicitud, esta puede realizarse de forma escrita o verbal. Posteriormente, se deben consignar cada uno de los documentos e identificarse ante el juez como un futuro adoptante. Si existen otros datos que el abogado considere pertinente entregar, pueden presentarlos junto a los demás requisitos.
El juez verificará los documentos en 10 días hábiles, luego de cerciorarse que el solicitante está al tanto de todo el proceso de adopción. También se podrán llamar a declarar a familiares o amigos de los solicitantes, con el objetivo de escuchar sus opiniones y emitir una respuesta al respecto.
Cabe destacar que cada comentario que digan los familiares y amigos será plasmado en el expediente de adopción.
Si el juez y los demás encargados de la adopción consideran que los futuros padres están capacitados, estos experimentarán un periodo de prueba con el niño o adolescente. Esto se lleva a cabo para prevenir que los niños sean esclavizados y sufran abusos o maltratos.
El período de prueba en Venezuela es de mínimo 6 meses. Un representante legal estará encargado de visitar el domicilio de los solicitantes y de realizar un monitoreo de cualquier actitud que se presente. De la misma forma, evaluará a los ciudadanos y verificará las atenciones que recibe el niño, para crear un informe que determinará la custodia definitiva.
Cuando termine el lapso de prueba, el juez decidirá si la adopción es aceptada. Si la respuesta es positiva, el decreto de adopción se expresará de acuerdo a los artículos 430 y 431 de la LOPNA.
También se realizará el cambio de nombre y apellido en caso de que los nuevos padres lo decidan. Con eso se termina el proceso y llega la hora de cuidar a tu hijo.
¿Dónde se puede realizar una adopción en Venezuela?
En Venezuela se identifican varias fundaciones que se encargan de ofrecer un lugar a los niños sin hogar y que se encuentran a la espera de ser adoptados. Además, buscan apoyar a todas las parejas que desean tener un hijo.
El objetivo primordial de cada una de las instituciones es velar por la integridad física y mental de los niños y otorgarles la oportunidad de tener una familia, siguiendo en todo momento el marco legal de adopción.
Proadopción
Proadopción es una institución civil que tiene como objetivo crear nuevas herramientas y estrategias para garantizar el bienestar de los niños y adolescentes. De igual manera, esta se encarga de participar en el trámite de adopción y de apoyar a las personas que desean tener un hijo, brindando asesorías y orientación sobre los procesos legales que se deben llevar a cabo.
En la actualidad, Proadopción otorga varios servicios a las mujeres y hombres que desean criar a un niño, por ejemplo:
- Asistir a mujeres embarazadas.
- Colocar programas familiares a las personas interesadas en adopción.
- Garantizar el derecho de bienestar para todos los niños, niñas y adolescentes.
- Acompañar y convivir con las familias que hayan realizado una adopción, creando una red para compartir experiencias y anécdotas.
- Apoyar a otras instituciones que trabajan para garantizar la protección de los niños.
- Dar a conocer a todos los venezolanos sobre la importancia de la adopción, por medio de artículos, reportajes y programas de radios o televisión.
- Brindar asesorías para la elaboración de tesis y trabajos. Siempre y cuando el tema principal sea sobre la adopción, niños desprotegidos, procesos institucionales y cuidados parentales.
Pincha aquí y conoce los requisitos para registrar una empresa en Venezuela.
Fundana
Fundana es una fundación sin fines de lucro, ubicada en Caracas y creada en el año 1991. La misión de esta institución es cambiar la vida de los niños que sufren abusos, apartándolos de su entorno destruido y proporcionando otro más seguro.
Desde que comenzó con su labor, ha logrado que miles de niños posean una familia y sean tratados con amor, lo que garantiza una infancia feliz e íntegra.
De igual forma, además de trabajar por el bienestar de los menores, Fundana también ha creado diferentes programas que están dirigidos para los padres primerizos. Asimismo, ayuda a las parejas en el proceso de adopción y mujeres que sobreviven a la violencia.
Si tu sueño es criar a un niño, Fundana será uno de tus mejores aliados. Anímate y bríndale a tu futuro hijo un cálido y amoroso hogar. También, puedes unirte a sus programas para padres y orientarte sobre el proceso legal para el acogimiento familiar.
Si este post ha sido de tu interés, no dudes en pasar por nuestro blog y deleitarte con nuestros numerosos y variados artículos.