Si tu sueño es desempeñarte con aeromoza, debes saber que hoy en día esta es una carrera muy demandada en Venezuela. Por ello, es necesario que te capacites lo suficiente y cuentes con cada requisito exigido para que puedas obtener un empleo en una aerolínea. En este artículo descubrirás los requisitos para trabajar como aeromoza en Venezuela, cuáles son las funciones de estos asistentes de vuelo, cómo se caracteriza su ambiente de trabajo y demás datos que te serán de ayuda.
Índice de contenido
¿Qué es una aeromoza?
Antes de mencionar los requisitos que necesitarás recolectar, es importante conocer qué es una aeromoza. En Venezuela, es común que muchos jóvenes deseen adquirir la formación de un asistente de vuelo. El objetivo primordial de estos profesionales es garantizar la seguridad y la comodidad de cada uno de los pasajeros del avión.
Forman parte del equipo de cabina del avión, los cuales pueden operar en aviones privados, comerciales, militares y demás, sin importar las fronteras ni el tiempo de viaje.
Asimismo, el trabajo de aeromoza nació gracias a que los pilotos de avión y otros profesionales de tripulación no podían atender a las personas durante los vuelos. Por ello, con el paso de los años se comenzaron a crear escuelas para formar a las mujeres que deseaban desempeñar esta profesión. Esto ocasionó que el porcentaje de accidentes mortales en aviones disminuyera considerablemente.
Es importante resaltar que en la actualidad los hombres también pueden optar por un puesto de auxiliar de vuelo. Estos son conocidos como azafatos o sobrecargo.
Pincha en el siguiente artículo y entérate cómo solicitar un año sabático en Venezuela.
Formación académica
Muchas personas se preguntan dónde estudiar para ser aeromoza, lo cierto es que hoy en día no existen muchos lugares donde dicten esta carrera. Normalmente, los cursos para asistentes de vuelos no poseen larga duración. Por ello, es aconsejable que las personas cuenten con alguna especialización en otra carrera, por ejemplo: sociología, idiomas, comunicación, psicología, relaciones institucionales, entre otras.
Debido a la gran demanda, varias instituciones venezolanas comenzaron a aceptar estudiantes que quieran convertirse en aeromozas y azafatos, otorgándoles una educación certificada y capacitándolos para sus trabajos.
- Topfly – Centro de Instrucción Aeronáutica: esta institución de estudios aeronáuticos es la más popular de Venezuela, está ubicada en Caracas y con más de 40 años de servicios se ha encargado de formar profesionales de la aviación. Entre sus cursos podemos distinguir: auxiliar de vuelo, tripulante de cabina, pilotos de Avión, despachador de vuelo y otros.
- Instituto Universitario de Aviación Civil: está avalado por el Gobierno y destinado a la formación de auxiliares de vuelos. Está ubicado en el estado Aragua y trabaja actualmente bajo tres modalidades de estudios: presencial, semipresencial y online.
- Escuela Superior de Aeronáutica “Tomas Valencia”: esta escuela es una de las más modernas en el país, posee una inmensa fama y una gran matricula. Aquí, podrás estudiar para convertirte en aeromoza o azafato y luego desempeñarte en una aerolínea.
¿De qué se encarga una aeromoza?
Las funciones de un auxiliar de vuelo están ligadas a la seguridad y el confort de los pasajeros. De esta forma, una hora antes de despegar, las aeromozas son reunidas para notificarlas sobre la duración del viaje, las noticias meteorológicas, las turbulencias que se pueden presentar y cualquier otro aspecto que deban tener en cuenta.
Asimismo, las aeromozas están al tanto de todos los suministros que posee el avión y conocen la cantidad de pasajeros que existen, distribuidos entre personas VIP, tercera edad, niños y discapacitados.
La persona que obtenga este cargo debe estar capacitado para retener mucha información y desempeñar tareas como:
- Examinar cada material de emergencia del avión, para asegurar que se encuentren bien. Por ejemplo, los extintores y las bolsas de aire.
- Comprobar el buen funcionamiento de las luces, los cinturones de seguridad, puertas, rampas, escaleras, baños y demás.
- Verificar los asientos y boletos.
- Estar pendiente de actitudes sospechosas o raros comportamientos.
- Ayudar a cargar equipajes.
- Informar a los pasajeros sobre cualquier novedad por medio de un megáfono.
- Demostrar lo que hay que hacer en caso de cualquier irregularidad que se presente en el vuelo.
- Hacer cumplir las normas del avión.
- Servir la comida y las bebidas.
- Ser amables y cordiales al momento de responder preguntas.
- Asegurar que las maletas estén guardadas, todo los teléfonos apagados, todos los cinturones abrochados y los asientos estén en posición vertical.
- Asistir a los pasajeros para bajar del avión.
https://www.youtube.com/watch?v=p3YWeQT_Lfc
Requisitos para ser aeromoza en Venezuela
Ahora que ya conoces un poco más sobre la profesión de aeromoza, a continuación descubrirás los requisitos que debes poseer para poder trabajar como auxiliar de vuelo en una aerolínea nacional o extranjera:
- Lo primordial es que cuentes con un título que demuestre que aprobaste el bachillerato. Asimismo, es recomendable que poseas un título de TSU, Licenciatura o un documento que certifique algún estudio de aeromoza realizado.
- Comprobar que no presentas antecedentes penales u órdenes de captura.
- Debes aprobar satisfactoriamente todos los evaluativos que realice la aerolínea, estos se basarán en las normas y protocolos de vuelo.
- Es indispensable que el solicitante para un trabajo de auxiliar de vuelo hable dos o más idiomas, entre ellos el inglés.
- Entregar un examen médico que haga constar que posees una buena salud mental y que no presentas problemas que puedan ocasionar accidentes en un vuelo.
- Bajo ningún concepto puedes poseer tatuajes ni piercing en áreas visibles del cuerpo, por ejemplo, manos o rostro.
- Es recomendable que tengas conocimientos y habilidades en natación.
- Debes poseer tu cédula de identidad y pasaporte vigente.
¿Cómo es el ambiente de trabajo de las aeromozas?
El ambiente laboral de las aeromozas es bastante ajetreado, la persona en este cargo debe saber adaptarse a cualquier circunstancia de trabajo. Debido a que las aerolíneas operan todo el día, las aeromozas deben estar disponibles en todo momento y contar con un horario flexible, ya que se pueden presentar vuelos de improvisos, suspensiones o retrasos.
Normalmente, las aeromozas trabajan 12 horas diarias. En caso de vuelos internacionales, las horas pueden aumentar a 14 o 16, por lo que siempre deben estar preparadas y dispuestas a cumplir con su labor. De esta forma, los asistentes de vuelos suelen permanecer en un avión hasta más de 90 horas al mes, contando días festivos y fines de semanas.
Si te ha gustado este tema, quizás te pueda interesar conocer sobre el registro en Misión Transporte.
Si te gustado este post, te invitamos a que pases por nuestro blog y leas los increíbles artículos que tenemos para ti.