Hoy en día, gracias a los diversos avances tecnológicos, puedes realizar trámites importantes bancarios sin la necesidad de salir de tu casa. Te invitamos a que leas este artículo sobre la Banca en línea Bicentenario, para que aprendas todo sobre ella y hagas tus operaciones de manera rápida y sencilla.
Índice de contenido
Banco Bicentenario
Antes de hablar todo lo que puedes hacer en la banca en línea, hablaremos un poco del banco que se encuentra detrás de esta página web. El banco Bicentenario del Pueblo es una institución bancaria pública en Venezuela, fue creada principalmente para ejecutar la fusión de varios bancos públicos.
Banca en línea Bicentenario
Existen múltiples bancos que usan un sistema web para que sus clientes puedan puedan realizar operaciones sencillas, sin salir de su casa. En el caso del banco Bicentenario, este sistema se trata de la banca en línea bicentenario o simplemente bicentenario en línea.
Este servicio te permite consultar tus cuentas bancarias, hacer transferencias, ver tus movimientos y pagar tus servicios. Con mucha seguridad, puedes usar esta web desde la comodidad de tu casa u oficina, además, el banco Bicentenario también ofrece su banca desde una aplicación móvil.
Esta banca en línea, a diferencia de otros agentes bancarios, está siendo gestionada desde hace ya varios años, lo que permite que evolucione con la tecnología y se adapte de manera satisfactoria a sus clientes. Si deseas leer otros artículos como este, te recomendamos leer ¿Cómo recargar Movistar TV? en nuestra categoría de Venezuela.
Características
Utilizar la banca en línea es completamente gratis, al abrir tu cuenta tendrás acceso a varios servicios que se encuentran en el sistema. Existen otras características importantes de destacar en esta plataforma:
- Puedes utilizarla las 24 horas al día, los 365 días al año.
- Tiene una interfaz bastante rápida y sencilla de comprender.
- Realizas tus operaciones con rapidez.
- El banco te garantiza la seguridad de tu cuenta. El sistema se encarga de entregarte una tarjeta de coordenadas que te permitirá realizar operaciones, sin eso, no se pueden realizar movimientos en tu cuenta.
Requisitos para acceder al servicio
Como toda línea bancaria, tienes que cumplir con ciertos requisitos para acceder al servicio ya mencionado. Estos requisitos son:
- Tener a tu nombre una tarjeta de débito inteligente para clientes naturales (la misma puede ser solicitada en cualquier agencia)
- Afiliarte al servicio mediante el sitio web.
- Tener una tarjeta de coordenadas (que la podrás adquirir una vez te afilies al servicio)
¿Cómo registrarse en la página web?
En Venezuela, el banco Bicentenario es una de las entidades bancarias más recientes, sin embargo, es gracias a esto mismo, que ha podido llevar su experiencia tecnológica a niveles increíbles que incluso otros bancos aún no han logrado.
Vivimos en un mundo muy agitado, ir a un banco y esperar largas horas solo para realizar un movimiento ya no es una opción.
La mayoría de servicios se mueven a través de la web, haciendo a las empresas, tanto públicas como privadas, más accesibles al consumidor. A pesar de esto, no todas las personas conocen cómo manejar un servicio web y hacer trámites con ellos, es por eso, que en este artículo te explicaremos algunas acciones que puedes realizar en la banca en línea del Bicentenario.
Lo primero que vamos a explorar es el registro de la misma. Esta página está bastante actualizada, es una plataforma sencilla de manejar y adicionalmente, todas sus partes están debidamente identificadas.
Esta sección es el paso a paso que debes seguir para registrarte en la banca en línea Bicentenario:
-
Ingresar a la página web
Cuando ingresas a la página web, te encontrarás una opción para ir a la página principal del banco bicentenario, ese es el primer paso que debes realizar.
-
Tienes que seleccionar la opción “personas”
Una vez ya te encuentres en la página principal, podrás ver cómo al lado izquierdo de la página aparece un anuncio rojo con gris, el mismo te dará solo dos opciones: Personas y Empresas. Debes escoger la opción de Personas.
-
Para la afiliación
Cuando cargues la opción, automáticamente se abrirá una ventana emergente que te pedirá el usuario y la contraseña, por ahora, esto debes ignorarlo ya que aun no tenemos estos datos. En la parte media de la página, encontrarás la sección que debemos seguir, allí claramente dirá Afiliarse, tienes que hacer click en esa palabra para continuar.
-
Ingresa los datos de tu tarjeta
La opción afiliarse cargará otra página que te mostrará el formato de registro, allí debes ingresar 2 datos sumamente importantes. El primero de estos, es el número de tu tarjeta, el mismo lo encontrarás en la parte delantera de la tarjeta donde se visualiza tu nombre.
El segundo dato es la clave que usas en los cajeros automáticos. No es necesario tener una tarjeta de débito, ya que puedes acceder a este servicio utilizando una tarjeta de crédito.
-
Completa el formulario
A partir de ahora, tienes que terminar de rellenar otros datos personales en el formulario, tu número de cédula de identidad, así como el tipo de producto en el que estás interesado, es decir, ahorro o corriente. Para finalizar esta parte, se solicitará tu número de cuenta completo, así que debes tenerlo a la mano.
-
Verifica tus datos
Un consejo que les damos a todos nuestros lectores es que verifiquen muy bien sus datos, este proceso solo se puede realizar una vez, así que es bueno que para evitar algún error, realices este proceso con calma y verifiques que todos los datos sean los correctos. Cuando esté listo, deberás darle click a continuar.
-
Acepta los términos
Como toda empresa, al afiliarte a algún servicio, deberás leer los términos y condiciones del mismo. Los agentes bancarios no son la excepción a esta regla, así que el sistema te mostrará el contrato virtual, es importante leerlo completo para saber todos los aspectos necesarios del servicio.
Para continuar la afiliación, tienes que darle click a aceptar.
-
Termina tu registro
Cuando culminas todo tu proceso, llenas las fórmulas y aceptas el contrato, el sistema te arrojará un mensaje donde explica que la solicitud que acabas de hacer se ha generado con éxito y que ya puedes utilizar los servicios de la banca en línea Bicentenario.
Puedes leer otros artículos como este en nuestro blog, de hecho, te invitamos a leer Impuesto por venta de acciones en Venezuela.
¿Qué puedo hacer en la banca en línea?
Si ya finalizaste tu registro a la banca en línea con éxito, de seguro te estás preguntando qué cosas puedes hacer en la misma. Cuando te encuentres en la página principal, deberás ingresar a personas y allí ingresaras los datos que acabas de crear.
Colocando tu número de tarjeta y tu clave, se te abrirá un catálogo de opciones increíbles que puedes explorar, en la banca en línea puedes realizar los siguientes trámites:
-
Transferencias a terceros
Esta opción es la más utilizada en el sitio web y también la más sencilla de utilizar. Para muchos, realizar transferencias a terceros de manera sencilla dentro del mismo banco es necesario, son pocas las personas que usan dinero en efectivo para cubrir sus necesidades, así que las transferencias son un sistema de pago seguro.
Para acceder a las transferencias, tienes que dirigirte hacia el lado izquierdo de la página y presionar la opción que dice “Pagos y transferencias”. Una vez allí, debes elegir “Terceros Bicentenarios” y darle click a incluir.
-
Transferencias a otros bancos
No sólo puedes realizar transferencias entre el mismo banco, sino que también, puedes acceder a la sección que te permite realizar transferencias a otras entidades bancarias. Para utilizar esta herramienta, solo debes hacer en proceso anterior y darle click a la opción de “terceros otros bancos”.
Una vez allí, tienes que elegir el banco al que deseas transferir y rellenar los datos que te pide el sitio web.
-
Consultar tu cuenta
A la hora de elegir un banco, es preciso que elijas uno que te deje visualizar el monto de tu cuenta sin necesidad de ir físicamente al banco. Dentro de la banca en línea, puedes encontrar la opción de «Consultar», donde no solo podrás revisar tu saldo actual, sino que también podrás comprobar los últimos 100 movimientos que se han realizado en esa cuenta.
-
Revisar la seguridad
Por otro lado, el último servicio que te ofrece esta web es seguridad, que te permite realizar varias opciones, entre ellas cambiar tu clave, agregar tu número de teléfono y actualizar todo tus datos personales según lo necesites.
Banca Móvil
Otro de los beneficios que puedes conseguir al afiliarte al servicio de banca en línea, es utilizar su sistema web desde tu teléfono móvil. Es muy sencillo de manejar, solo necesitas descargar la aplicación en la AppStore de tu sistema operativo, la app se llama TuBancaMóvil.
Una vez dentro de la aplicación, solo debes seguir los siguientes pasos:
-
Colocar tus datos
Para acceder a la pagina, debes ingresar el número que aparece enfrente de tu tarjeta y la contraseña que utilizas en los cajeros automáticos. Cuando se abre la sesión, tienes que asociar tu número de teléfono, al hacer esto, te llegará un mensaje de texto que tendrá un código de operaciones especiales, el mismo funciona para avanzar en la aplicación.
-
Haz la sincronización
Tanto tu banca en línea web y tu banca móvil deben estar sincronizadas, este proceso se hace de manera automática una vez hayas establecido tu cuenta en el servicio. Sin embargo, te aparece una pantalla emergente en tu teléfono para confirmar los datos y que los mismos sean correctos. Para seguir adelante solo debes darle click a sincronizar.
Puedes leer otros artículos como este en nuestro blog, te recomendamos leer Solvencia del FAOV en la categoría de Venezuela.
Tips de seguridad
Para muchas personas, confiar ciegamente en un banco es difícil, sobre todo, si las operaciones no son realizadas en persona sino en la web. Si bien es cierto que existen maneras de acceder a la información bancaria de cualquier persona en el internet, existen algunos consejos que puedes seguir para minimizar la probabilidad de algún robo electrónico.
- Todas tus operaciones debes realizarlas en un lugar confiable, evita los centros de acceso público. Tu seguridad bancaria depende de esto.
- No utilices link de terceros, ubicar la página oficial del banco es muy fácil solo buscándola en el buscador. No es necesario utilizar links desconocidos, el sitio de banco bicentenario es: www.bicentenariobu.com
- Cuando accedas a la página y entres en personas, verifica que la dirección del navegador tenga un candado cerrado. Este lo encontrarás en la parte inferior derecha, el candado significa que la validez del sitio ha sido verificada y que es seguro navegar allí.
- Una vez termines con todos tus transacciones, asegúrate de finalizar sesión, sin importar si el dispositivo que usas es propio.
- Cada cierto tiempo debes revisar tus cuentas bancarias. Si notas algún movimiento sospechoso, comunícate con el Centro de Atención telefónica 0-800-BANCA-00 (0-800-22622-00)
- Si accedes al sitio desde tu computadora, asegúrate de que tengas un buen antivirus y que el mismo esté actualizado.
- No utilices accesos que te sean enviados por correo electrónico. El banco Bicentenario no envía correos solicitando tu información personal.
- Si hay movimientos sospechosos y no lo has notado pero el banco si, entonces ellos se pondrán en contacto contigo. Es importante que mantengas tus datos actualizados.
- El sistema de banca en línea cuenta con el certificado de seguridad: DigiCert Secure, lo que puede asegurar a sus clientes que su información es privada y que está segura.
- No reveles tu información bancaria a nadie. Todos tus datos bancarios son personales, así que no debes revelar esta información.
Consultar el Banco Bicentenario Virtualmente
El banco Bicentenario tiene varias ventajas y una de ellas es que posee una oficina virtual donde se pueden realizar varias consultas, tal como si lo hicieras en una entidad bancaria física. Solo debes entrar en las diferentes plataformas disponibles y hacer tu consulta en el horario establecido.
- Twitter: @BcoBicentenario
- Instagram: @BancoBicentenario
- Facebook: Banco Bicentenario del Pueblo
El horario establecido para la atención en las oficinas virtuales es el mismo que el que se establece en las oficinas, es decir, de 8:00 am a 4:00 pm. Las dudas y consultas que se realicen fuera de este horario serán respondidas al día siguiente.
Si deseas leer más contenido como este, te invitamos a explorar nuestro blog, ya que tenemos una gran variedad de categorías y artículos originales, llenos de entretenimiento y aprendizaje.
Te invitamos a leer nuestro último artículo publicado Requisitos para donar sangre en Venezuela.
Nos interesa saber tu opinión, así que deja un comentario con tus pensamientos acerca de este artículo sobre Banca en Línea Bicentenario.