Categorías
Venezuela

Código Postal de Venezuela actualizado por estados y ciudades

Cada país posee una información principal, que les permite denominar sus áreas territoriales, la cual se denomina el código postal. En esta ocasión conoce el código postal de Venezuela, para que tengas en cuenta el que le corresponde al estado donde te encuentras, especialmente para cuando debas solicitar o recibir documentos importantes.

Código Postal de Venezuela

Índice de contenido

Código Postal de Venezuela

Al momento de llenar alguna planilla, en la que deban estar colocados todos los datos personales del ciudadano, es común que se solicite lo correspondiente al código postal de Venezuela. Por lo tanto, es primordial tener en cuenta la información de este tema, para así saber el código de cada lugar, ya que suele varias según el área de los estados.

Estos datos numéricos, son los que se encargan de realizar la clasificación correspondiente a las áreas de un país, de allí que varíe su información por sector. En el caso del código postal de Venezuela, cada municipio posee uno diferente y en algunos casos son muy similares, por lo que hay que estar muy atentos al lugar específico.

Actualmente los registros que se realizan a través del internet, se han caracterizado por solicitar el código postal. De esta manera, están al tanto de la localización geográfica exacta del ciudadano y a su vez permite que se ubique de forma más sencillo, solo sabiendo los dígitos correspondientes al área.

Una de las grandes ventajas al llevar a cabo envíos por todo el país, es colocando el código postal de Venezuela, ya que según esa información la entrega se realizará de manera correcta. Es por ello, que previo a realizar o recibir un envío debes saber cuáles dígitos correspondes al lugar donde te encuentras.

Uso del código postal de Venezuela

Este código es otorgado a cada localización geográfica, con la finalidad de ser utilizado para identificar de forma sencilla ese sitio, a través del servicio postal, el cual se orienta por medio de estos dígitos.

Cabe destacar, que también hay determinados entes que poseen su propio código, ya que reciben diariamente una extensa cantidad de correos. Debido a esto, hay municipios que pueden llegar a poseer más de un código y a lo que tienes que estar muy atento, para encontrar el que requieres al momento de tener que utilizar estos dígitos.

La mayoría de los países, poseen códigos postales, incluso los pocos que no tienen es porque son muy pequeños y por ende su población es poca, lo que ocasiona que no sea necesario identificar sus regiones con estos números.

En el caso del código postal de Venezuela, la empresa encargada del servicio postal es Ipostel. Organización que provee servicios postales, logísticos y de imprenta. Además de eso, cuenta con servicios de filatelia, tienda virtual, encomiendas internacionales, Express Mail Service, imprenta postal y servicios telegráficos y expresos.

Código Postal de Venezuela

Distinción del código

El código postal de Venezuela, pertenece a cada una de las áreas político territorial del país, de esa manera permiten la clasificación por zonas. Esto es lo que hace que frecuentemente se solicite información correspondiente al sitio de residencia de los ciudadanos.

Este código lo conforman 4 números y se clasifica de dos maneras, los dos primeros dígitos se refieren a la región y el resto a la oficina de entrega. Por lo tanto, es fundamental conocer a cuál pertenece cada dirección y luego ubicarlo en la lista que describe todos los códigos del país.

Función del código postal

El código postal de Venezuela, asigna a cada área una identificación para el procedimiento postal, de allí su uso fundamental en los envíos y entregas de correos. Además estos sistemas también son utilizados en otros países, por lo que es común que se solicite frecuentemente esta información. también el impuesto por venta de acciones en Venezuela.

Beneficios del código postal

De las principales ventajas del código postal, se encuentra la mejora de las comunicaciones y el servicio de mensajería. En la actualidad continúa siendo un aspecto esencial para el comercio electrónico, debido a que es más sencillo entregar los paquetes adquiridos por esta vía al cliente, solo con colocar estos dígitos.

Código Postal de Venezuela

Por lo tanto, es fundamental que los países posean un código postal, ya que de esta manera es más fácil localizar el lugar, realizar la distribución y la entrega de cualquier producto y servicio, tanto a nivel nacional como internacional.

Con  respecto a lo relacionado con el comercio electrónico, a nivel de mercadeo, el uso del código postal de cualquier país es esencial para geolocalizar el destino a donde llegaran los productos y hacer llegarlo a los clientes en su lugar de residencia o en sus áreas laborales.

Cuando se incluyen los códigos postales en el envío de productos, como por ejemplo los tramitados por Mercado Libre, es posible tener mayor eficiencia, ahorro de costos y confianza para los compradores. Esto se debe a que es más sencillo identificar las áreas de entrega, de forma controlada.

Lista de código

La manera de saber el código postal de Venezuela correspondiente a tu zona, es que en la lista de códigos ubiques el área donde resides y así obtendrás los dígitos establecidos para esa área geográfica.

Evidentemente es un listado bastante amplio, ya que abarca todos los estados, pero es sencillo de ubicar, únicamente revisas donde esté el estado que vives y luego la dirección específica.

Para poder conocer los dígitos que corresponden a cada municipio, es fundamental clasificar los lugares. Lo cual se debe a que el listado del código postal de Venezuela, cuenta con más de 400. Si te encuentras viviendo en este país, ubica el estado en el que resides y seguidamente el municipio. Conoce también lo relacionado con el BDV en línea.

Distrito Capital

La capital de este país, clasifica el código postal de Venezuela por 14 códigos, para ubicarlos solo tienes que localizar la parroquia.

  • 1030: El 23 de Enero.
  • 1010: Altagracia, La Pastora y San José (incluye la oficina postal de Carmelitas).
  • 1000: Antímano , Caricuao y Macarao (incluye la oficina postal de Caricuao)
  • 1012: Catedral (oficina postal de El Silencio)
  • 1090: Coche.
  • 1030: El Junquito
  • 1020: Parroquia El Paraíso y La Vega ( incluye la oficina postal de San Martin)
  • 1050: La parroquia El Recreo ( abarca la oficina postal de Sabana Grande, la oficina postal de Plaza Venezuela y la de la Universidad Central de Venezuela)
  • 1040: El Valle (incluyendo sus 3 sectores principales).
  • 1011: La Candelaria y San Bernardino (incluye la oficina postal de la Candelaria y la de Quinta Crespo).
  • 1014: San Agustín, San Juan y Santa Rosalía (incluye la oficina postal de Parque Central).
  • 1041: Parroquia San Pedro ( abarca la oficina postal Los Chaguaramos)
  • Parroquia Santa Teresa: 1012 los sectores de Los Dos Túneles, Nuevo Circo y las urbanizaciones El Silencio y Santa Teresa. Mientras que 1014 son los sectores La Lecuna, Puente Hierro, Puente Restaurador, Puente Soublette y Quinta Crespo.
  • 1030: Sucre (abarca la oficina postal Propatria).

Miranda

Se clasifica en:

  • 1201: Los Teques
  • 1203: el sector de Carrizal.
  • 1204: San Antonio de Los Altos.
  • 1209: los sectores de Ocumare y los Valles del Tuy:
  • 1210: Charallave.
  • 1211: Cúa.
  • 1212: San Francisco de Yare.
  • 1215 Santa Teresa del Tuy.
  • 1220: toda Guarenas.
  • 1221: Guatire.
  • 1224: Tapipa.
  • 1226: Panaquire:
  • 1235: San José de Barlovento.
  • 1238: Cúpira.
  • 1241: El Clavo.
  • 1245: Machurucuto.

Vargas

Se clasifica entre:

  • 1162 : para el área de Maiquetía.
  • 1165: toda Caraballeda.

Aragua

Lo integran:

  • Maracay: desde 2101 hasta 2107.
  • 2110: Choroní.
  • 2112: Ocumare de la Costa.
  • 2113: Choroní.
  • 2114: Ocumare de la Costa.
  • 2115: Turmero.
  • 2117: Palo negro.
  • 2118: El Consejo.
  • 2121: La Victoria.
  • 2122: Cagua.
  • 2126: Villa de Cura.
  • 2334: Barbacoas.
  • 2335: Camatagua.

Guárico

Lo integran los códigos:

  • 2301: para la capital San Juan de Los Morros.
  • 2312: todo Calabozo.
  • 2320: toda Altagracia de Orituco.
  • 2332: en Zaraza.
  • 8007: toda Cabruta.

Código Postal de Venezuela

Anzoátegui

Lo conforman:

  • 6001: Barcelona.
  • 6003: Anaco.
  • 6007: Cantaura.
  • 6008: Clarines.
  • 6020: Onoto.
  • 6022: Puerto Píritu.
  • 6023: Puerto La Cruz.
  • 6048: San Mateo.
  • 6050: El Tigre.
  • 6054: San José de Guanipa.

Carabobo

Lo integran los códigos:

  • Valencia: desde 2001 hasta 2003.
  • 2005: Naguanagua (el municipio).
  • 2006: San Diego.
  • 2010: Güigüe.
  • 2015: Guacara.
  • 2016: Guacara.
  • 2018: San Joaquín (tambien el municipio).
  • 2035: Tocuyito.
  • 2040: Bejuma.
  • 2042: Montalbán (el municipio).
  • 2044: Bejuma.
  • 2050: Puerto Cabello.
  • 2053: Tocuyito.

Código Postal de Venezuela

Yaracuy

Lo integran:

  • 3202: Chivacoa.
  • 3203: toda el área de Yaritagua.
  • 3205 y 3214: la extensión de Nirgua.

Cojedes

Varía desde los códigos:

  • 2201: San Carlos.
  • 2204: Cojedes.
  • 2206: Tinaco.
  • 2209: Tinaquillo.
  • 2214: El Pao.

Barinas

Lo integran los códigos:

  • 5201: Barinas.
  • 5206: toda la extensión de Barinitas.
  • 5224: el área de Sabaneta.

Apure

Se clasifica en:

  • 5063: Guasdualito.
  • 7001: San Fernando de Apure.
  • 7002: Achaguas.
  • 7004: San Juan de Payara.
  • 7005: Bruzual.
  • 7007: San Fernando de Apure.
  • 7011: Elorza.

Falcón

Se clasifica en:

  • 2054: Chichiriviche.
  • 2055: Tucacas.
  • 4101: Coro.
  • 4118: Debajuro.
  • 4132: Coro.
  • 4150: Punto Fijo.
  • 4154: Punta Cardón.
  • 4167: Puerto Cumarebo.

Lara

Se clasifica en:

  • 3001 y 3021: Barquisimeto.
  • 3023: Cabudare.
  • 3028: Sarare.
  • 3050: Carora.
  • 3057: El Tocuyo.
  • 3061: Quíbor.

Código Postal de Venezuela

Portuguesa

Se clasifica entre los códigos:

  • 3301: toda Acarigua.
  • 3303: la totalidad de Araure.
  • 3309: el territorio de la Villa Bruzual.
  • 3350: su capital, Guanare.

Zulia

Se divide en:

  • Maracaibo: desde 4001 hasta 4005.
  • 4011: San Carlos del Zulia.
  • 4013: Cabimas.
  • 4016: Lagunillas.
  • 4019: Ciudad Ojeda.
  • 4022: San Carlos del Zulia.
  • 4043: Machiques.
  • 4047: Villa del Rosario
  • 5147: San Carlos del Zulia.

Código Postal de Venezuela

Trujillo

Se clasifica entre los siguientes códigos:

  • 3101: el área de Valera.
  • Toda su capital Trujillo, la abarcan los dígitos: 3102 / 3104 a 3108 / 3122 a 3150 y 3154 a 3157.
  • Mientras que Boconó lo integran los códigos: 3103 / 3115 a 3119 y 3152.

Mérida

Se divide en:

  • Mérida: 5101 a 5102 / 5108 a 5110 / 5115.
  • 5107: Jají.
  • 5111: Ejido.
  • 5129: Mucurubá.
  • 5130: Mucuchíes.
  • 5133: Bailadores.
  • 5146: El Vigía.

Táchira

Su clasificación es:

  • 5001: San Cristóbal.
  • 5003: San Juan de Colón.
  • 5012: Táriba.
  • 5022: La Grita.
  • 5037: Michelena.
  • 5051: La Grita.
  • 5054: Queniquea.
  • 5058: Pregonero.
  • 5062: Rubio.

Monagas

Varía en:

  • Maturín: 6201 a 6202.
  • 6206: Aragua de Maturín.

Sucre

Se clasifica en:

  • 6101: Cumaná.
  • 6102: Araya.
  • 6107: Marigüitar.
  • 6150: Carúpano.
  • 6161: Güiria.
  • 6164: Río Caribe.
  • 6168: Casanay.

Nueva Esparta

Se divide entre los códigos:

  • 6309: Juan Griego.
  • 6311: La Asunción.
  • 6316: Pampatar.
  • 6322: Santa Ana.

Bolívar

Lo integran:

  • 8001: Ciudad Bolívar.
  • 8009: Maripa.
  • 8011: Santa Elena de Uairén.
  • Ciudad Guayana: 8050 a 8051.
  • 8052: Upata.
  • 8055: Guasipati.

Si te interesó la información de este artículo del código postal de Venezuela, quizás también te interese saber acerca de Fundayacucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *