Categorías
Venezuela

¿Cómo apostillar título para que tenga validez internacional?

Si estás pensando en emigrar bien sea por, estudio, trabajo o mejor calidad de vida debes saber cómo apostillar título universitario. De esta manera es más fácil que puedas realizar los trámites administrativos relacionados con el reconocimiento de tu carrera profesional en el extranjero.

como apostillar titulo

Índice de contenido

¿Para qué necesitas apostillar tu título universitario?

Apostillar un título universitario es un trámite administrativo de tipo legal que le confiere validez internacional en los países que suscriben el convenio de la Haya. Luego de esto deberás realizar ciertos trámites adicionales específicos y propios de cada país. Puede que encuentres muy interesante el siguiente artículo que trata sobre registro de título universitario: ¿cómo hacerlo?.

Influyen una gran cantidad de aspectos para cada trámite particular, sin embargo las principales características que deben ser tomadas en cuenta con el país de origen y la institución.

¿Qué es el convenio de la Haya?

Este convenio se firmó en el año 1961 entre varias naciones, con la finalidad de darle reconocimiento y validez a los documentos emitidos en ellas. De esta forma si tu documento lleva una apostilla de la haya tendrá autenticidad en todos los países que lo suscribieron.

El número total de países que forman parte del convenio son 76 entre los que destacan, por sus características para los venezolanos:

  • Alemania.
  • Argentina.
  • Austria.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Costa Rica.
  • Dinamarca.
  • El Salvador.
  • España.
  • Estados Unidos.
  • Francia.
  • Italia.
  • México.
  • Panamá.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Portugal.
  • Reino Unido.
  • Uruguay.
  • Y por supuesto Venezuela.

Lo ideal es que antes de emigrar investigues si realmente es necesaria la apostilla o solo legalizar el documento. Ambos procedimientos resultan bastante similares.

Requisitos para apostillar un título universitario venezolano

Antes de empezar con el proceso de apostilla de título es importante que reúnas los requisitos que exigen para poder iniciar dicho trámite. Estos son:

  • Título universitario original: como es de suponerse, al ser el documento que precisa de la apostilla es un requisito indispensable. Debe contar con la firma y el sello de la universidad emisora. Además de estar presentado en el Registro Principal de la ciudad de origen de la institución.
  • Desde el año 2019 todos los títulos universitarios sin importar donde fueron obtenidos deben estar certificados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Esta certificación precisa de unos documentos adicionales: acta de grado, cédula de identidad original, notas certificadas y un timbre fiscal de 0,5 unidades tributarias por documento.
  • Documento de identificación válido y vigente. (cédula de identidad o pasaporte en buen estado)

¿Cómo solicitar la cita para la apostilla de título?

El proceso de solicitud de citas para apostillar documentos y en particular títulos universitarios se ha vuelto bastante difícil y complejo. Esto debido a la alta demanda que tiene este trámite por parte de las personas que desean salir del país. Tal vez puedas encontrar interesante esta información sobre FUNDAYACUCHO: solicitud de becas y ayudas económicas.

como solicitar apostilla

A continuación se describe de manera detallada todo lo que debes hacer:

Solicitud de la cita

El procedimiento para pedir la cita de apostilla es el siguiente:

  • Debes ingresar en la página web del MPPRE para iniciar con la solicitud.
  • Ubicar la sección de legalización y apostilla.
    • Para iniciar sesión o registrarte deberás hacerlo de acuerdo con el terminal de tu cédula.
  • Haz clic en la opción documentos.
    • Presiona el botón agregar y completa los datos que te solicitan a continuación. En el caso de los títulos universitarios te solicitan:
      • Titular: la persona dueña del documento.
      • País destino.
      • Categoría: selecciona educación.
      • Sub-categoría: escoge educación universitaria.
      • Documento público: “certificación electrónica de firma de autoridad para título de pergamino”.
      • Fecha de expedición: está presente en la planilla de certificación emitida por el GTU.
      • Número de certificación: se ubica en la esquina superior derecha de la planilla de certificación del GTU.
      • Organismo emisor: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
      • Suscriptor: el nombre de la persona que firmó la certificación del GTU.
      • Y finalmente presionas en registrar.
  • Luego de haber cargado los documentos, podrás solicitar la cita.
    • Debes indicar si asistirá un representante legal, en caso que así sea debe estar registrado previamente.
    • Selecciona el Estado y oficina donde deseas asistir.
    • Se mostrará una fecha aproximada y el resumen de los documentos agregados confirma la información.
    • Finalmente presiona la opción registrar.
  • Ahora debes esperar que llegue a tu correo el día asignado para tu cita.
  • Asiste en la fecha y hora seleccionada con todos tus documentos.

La recepción de documentación suele realizarse los días lunes y jueves de 7:30 am a 9:00 am. Mientras que las entregas se llevan a cabo los miércoles de 1:30 hasta las 3:00 pm y viernes de 7:30 a 9:00 de la mañana.

Cómo apostillar título venezolano. Paso a paso

Una vez que conoces la información antes mencionada es importante que tengas presente el procedimiento que debes llevar a cabo, con la finalidad que cumplas con cada paso en la forma correcta y puedas realizar tu trámite exitosamente. En el siguiente artículo encontrarás toda la información relacionada con autenticación de titulo de bachiller por internet.

Debes realizar los siguientes pasos:

  • Ubicar la información relacionada con la institución universitaria, de acuerdo con ella puede que requiera documentos adicionales.
  • El título debe estar registrado y legalizado ante el Registro Principal correspondiente.
  • A partir del 11 de febrero de 2019, todo título universitario debe cumplir con la autenticación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
  • Para legalizar tu título tendrás que solicitar una cita ante el MPPEU, en la sección Gestión de Trámites Universitarios y desde allí formalizar tu requerimiento.
  • Solicita la cita para apostillar el título previamente.
  • Asiste puntualmente en la fecha y hora asignada con todos los documentos requeridos.
  • De acuerdo con la información oficial la apostilla será entregada en 3 días hábiles.
  • Este trámite no tiene costo. El solicitante solo deberá cancelar los timbres fiscales correspondientes, por cada documento 0,4 unidades tributarias.

¿Cómo legalizar el título universitario?

Al ser un trámite exigido para todos los títulos emitidos por las universidades del país para poder solicitar la apostilla, debes conocer cuáles son los requisitos y procedimiento para levarlo a cabo. En el siguiente artículo puedes descubrir como actualizar el RIF vencido.

Requisitos

Al momento de solicitar la cita para legalizar tu título lo ideal es que tengas en tu poder todos los requisitos, de esta forma no correrás riesgo de perderla. Los documentos exigidos son:

  • Dos copias de la cita asignada por el sistema en línea del GTU.
  • Título universitario certificado por la universidad emisora. (Debe contar con sello y firma de la máxima autoridad).
  • Timbre fiscal de 0,5 unidades tributarias. (Deben pertenecer al Distrito Capital).
  • Original y copia de tu cédula.
  • Consignar por lo menos 2 hojas tamaño oficio blancas por cada documento.

https://www.youtube.com/watch?v=a9qPJcwyb4Q

Procedimiento

El procedimiento, visto de una forma objetiva es bastante sencillo, sin embargo debes tomar en cuenta las dificultades especificas por las condiciones del país.

  • En primer lugar debes solicitar en la universidad donde te graduaste una certificación de tu título. Verifica que esté firmada por la máxima autoridad y con sellos húmedos.
  • Una vez que tengas los requisitos antes mencionados, deberás ingresar en la página del GTU (Gestión de Trámites Universitarios) y solicitar una cita. Este paso resulta bastante complicado debido a la poca disponibilidad de citas y alta demanda de las mismas.
  • Preséntate el día de la cita con todos tus recaudos. Toma las precauciones necesarias teniendo en cuenta que solo hay tres sedes del GTU a nivel nacional.

Consejos adicionales sobre como apostillar titulo

Existen algunas recomendaciones adicionales sobre como apostillar título para que puedas estar más preparado al momento de presentar tu solicitud. Esto facilitará el proceso y tendrás una mejor experiencia.

  • En caso de perder la cita puedes solicitar otra para el mismo documento, aunque debes tener presente que solo cuentas con dos oportunidades para este trámite.
  • Cuando pides una cita para apostillar documentos puedes incluir varios documentos en una sola, aprovecha e incluye la mayor cantidad que puedas. Sino logras llevar todos los documento el día pautado no hay problema, solo se apostillarán los que hayas logrado presentar.
  • La atención prioritaria quedó sin efecto en el año 2014, así que debes planificarte muy bien si deseas emigrar. Organiza tus documentos y tu itinerario de viaje de forma que puedas cumplir con todos los trámites que necesitas.
  • Deberás presentar los timbres fiscales correspondientes al Estado donde vayas a realizar el trámite.
  • Asiste el día de la cita con al menos dos hojas blancas por cada documento que vayas a apostillar. Si puedes, lleva algunas más para que estés seguro. En el siguiente enlace se presenta información relacionada con
  • Imprime, dos veces si es posible, la confirmación de la cita.
  • Si por alguna razón no podrás asistir a la cita es recomendable que la canceles, y de forma inmediata será posible que solicites otra nuevamente.

como apostillar titulo

Preguntas frecuentes sobre como apostillar título venezolano

Este tipo de trámites generan mucha incertidumbre, ansiedad e incluso nervios en las personas que lo llevan a cabo. Por lo general surgen muchas preguntas y dudas frecuentes en la medida que se acerca la fecha de la cita, las más comunes son:

  • Timbres fiscales: como se dijo anteriormente deben ser del Estado donde se realiza el trámite. Si el título universitario es más grande que una hoja tamaño oficio se colocan al dorso del documento, de lo contrario van en el documento anexo.
  • Fecha de legalización: no existe un plazo preestablecido entre la legalización y apostilla de los títulos universitarios, de igual manera se recomienda hacerlo en el menor tiempo posible. Los antecedentes penales deben ser solicitados al momento que vayan a ser apostillados ya que cuentan con una vigencia reducida.
  • Cantidad de documentos: por cada cita de apostilla que solicites puedes agregar un máximo de 15 documentos públicos para ser apostillados.
  • Copia fiel del original: si por alguna razón no cuentas con el documento original, pero tienes una fotocopia certificada del mismo, puedes realizar el trámite de apostilla igualmente. Aunque deberá contar con los trámites previos correspondientes a la legalización.
  • Modificar correo: si por alguna razón necesitas realizar el cambio de tu e-mail como solicitante, es posible hacerlo. Para ello puedes escribir a la dirección atención.legalizaciones@mppre.gov.ve y especificar las razones de la modificación, deberás anexar tu cedula de identidad digitalizada.
  • Representante legal: si el titular del documento no puede asistir el día de la cita, deberá indicarlo al momento de solicitarla. En ese caso, se debe registrar e indicar los datos de la persona que asistirá en su lugar para completar el trámite.

Vigencia de los documentos con apostilla de la Haya.

Tal vez te has preguntado cuál es la vigencia de un documento apostillado, o te preocupe realizar todo el trámite y que luego se venza y no puedas utilizarlo.

No tienes por qué preocuparte porque los documentos que poseen una apostilla de la Haya son válidos para toda la vida, la única excepción es la carta de no poseer antecedentes penales (por razones obvias), ésta tiene una vigencia de 90 días.

Diferencia entre apostilla y legalización de título universitario

Para que conozcas todos los detalles sobre como apostillar título universitario es necesario que sepas cuál es la diferencia entre la apostilla y la legalización. De esta forma podrás determinar, entre ellas, tu mejor opción.

La apostilla es, como se dijo anteriormente, la forma en que los países que suscriben el convenio de la Haya otorgan y reconoces la validez de determinados documentos.

La legalización, como su nombre lo indicia otorga carácter legal al documento que la porta, es válida en todos los países en aquellos que no suscriben el convenio de la Haya.

 

Apostillar título universitario venezolano en el extranjero

En la actualidad es posible realizar este trámite en la embajada venezolana de algunos países donde fueron implementadas oficinas del MPPRE. Esto se hizo con la finalidad de atender aquellos venezolanos que emigraron sin haber realizado solicitado la apostilla en el país.

Los países donde puedes apostillar tu título universitario venezolano son:

  • Perú.
  • Panamá.
  • Ecuador.
  • Chile.
  • España, en los consulados de Madrid, Bilbao, Vigo, Tenerife y Barcelona.

Debes tener presente que el costo de este trámite es mucho más elevado en el exterior y varía en cada país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *