Si tu deseo es ayudar a los demás y brindarles nuevas oportunidades a los ciudadanos venezolanos, puedes iniciar con una organización no gubernamental. Estas entidades son perfectas para llevar a cabo actividades sociales y humanitarias. Quédate en este artículo y conoce cómo crear una ONG en Venezuela, qué necesitas para registrarla, cuáles son sus funciones principales y más.
Índice de contenido
¿Qué es una ONG?
Las organizaciones no gubernamentales o también conocidas por sus siglas ONG, son aquellas entidades que trabajan de forma independiente, privada y sin fines de lucro. Estas nacen gracias a las personas que desean cambiar el mundo y expandir valores como la solidaridad, altruismo, tolerancia y equidad, generando cambios en todas las comunidades del país.
Asimismo, están ligadas a los proyectos ambientales, culturales y sociales. Hoy en día, en Venezuela existen lugares en donde se presentan múltiples necesidades, muchas personas no pueden alimentarse correctamente, acceder al agua potable, estudiar y trabajar. Por ello, las entidades de esta naturaleza requieren de varias estrategias, las cuales permiten que se lleven a cabo actividades de forma eficaz y transparente.
Las ONG más grandes y con mayores influencias siempre están presentes en casos de catástrofes ambientales y ayudan a los ciudadanos cuando surgen terremotos, ataques terroristas o tsunamis. No obstante, existen otras ONG que persiguen objetivos para ayudar al empoderamiento femenina, preservar la biodiversidad, luchar por los derechos humanos, proporcionar educación, eliminar la discriminación, entre otras.
Cabe destacar que normalmente su financiamiento es obtenido por medio de las donaciones, recaudaciones, por aportes de empresa privadas y del gobierno o gracias a otras ONG.
https://www.youtube.com/watch?v=e0S-k7fZh6o
Visita nuestro siguiente artículo y descubre qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela.
Funciones de las ONG
Las ONG cumplen distintas funciones humanitarias, trabajan como defensores de los derechos del pueblo y complementan las labores del Estado y las organizaciones Intencionales, ayudando a mejorar las áreas que consideran vulnerables.
Estas organizaciones poseen miles de misiones, ya que siempre están en una constante lucha para brindar el bienestar colectivo. Esto significa que se encargan de enfrentar las problemáticas que se presenten en el territorio, apoyando una o más causas sociales.
De este modo, se pueden identificar tres enfoques por los que se rigen las ONG:
- Enfoque asistencial: todos los proyectos que prestan servicios de ayuda asistencial tienen como misión beneficiar a los ciudadanos que se encuentran en una situación vulnerable, priorizando valores como la beneficencia y el voluntariado. Igualmente, por medio de este se diagnostica la situación de los habitantes y se plantean soluciones para combatir los problemas.
- Prestación de servicios: los grupos de prestación de servicios poseen una estrecha relación con las autoridades del Estado, ya que trabajan para otorgarle un desarrollo y calidad de vida a los ciudadanos. Por ejemplo, son las que se encargan de complementar las políticas públicas en el ámbito de la educación, salud y empleo.
- Núcleo social: las ONG que poseen un enfoque social laboran para prestar una mano en emergencias humanitarias, problemas de pobreza, combatir por la desigualdad y demás proyectos de la misma índole.
¿Cómo crear una ONG en Venezuela?
Para crear una ONG en Venezuela será necesario que los fundadores recolecten todos los documentos, cuenten con los requisitos exigidos y determinen el tipo, los socios y las actividades que desarrollará la organización. Al momento que todo esté debidamente planteado, se deben dirigir al Registro Mercantil correspondiente y presentar la documentación.
Es recomendable que contrates un abogado para que te asesore de la redacción de las cartas, por ejemplo: el acta constitutiva, los estatutos, la explicación del financiamiento y otros datos importantes.
Cuando todo sea aprobado, podrás comenzar con tus labores en Venezuela.
Planilla de solicitud
Lo primero que debes gestionar para crear tu ONG es la planilla de solicitud, en la que deben aparecer los datos de la organización y de cada uno de los participantes. Es importante que se identifique la razón social, la duración que esta tendrá y qué sucederá en caso de que la asociación no pueda continuar con las actividades.
Asimismo, esta debe estar debidamente redactada y dirigida a la oficina del Registro Mercantil Inmobiliario que se encargará de los procesos de jurisdicción de la organización, dependiendo de la ubicación donde trabajará. Cuando el documento esté listo, se procede a realizar el acta constitutiva y los estatutos, los cuales son primordiales para que puedas crear tu ONG en Venezuela.
Acta constitutiva
Este documento está dividido por secciones, comenzarás nombrando a cada uno de los socios. Es necesario que identifiques la nacionalidad de todos, cédula de identidad, número telefónico, el estado civil, nombres, apellidos y el puesto que desempeñarán. Asimismo, debes colocar el nombre completo de la ONG, su naturaleza y su ubicación.
Luego, debes detallar los objetivos sociales de la organización y la razón por la cual la quieres crear. Es recomendable que expliques las actividades que piensas realizar, siempre y cuando estén complemente planteadas. Posteriormente, identificarás a las personas que pertenecerán a la junta directiva y a las asambleas.
En el próximo segmento deben aparecer las entidades involucradas y los órganos que estén vinculados a las actividades de la ONG que crearás. Para finalizar, demostrarás el origen del patrimonio y mencionarás el capital que posee la entidad.
Si tu asesor considera necesario agregar datos extras, puedes hacerlo en caso de que la información sea importante.
Estatutos
El documento de los estatutos debe acompañar el acta constitutiva, en este se deben determinar las normas y el funcionamiento de la ONG. Es común que este se redacte por capítulos y que posea los siguientes ítems:
- Finalidades y ocupaciones.
- Denominación y ubicación.
- Órganos de gobierno involucrados.
- Detallar los procesos administrativos.
- Ámbito geográfico y domicilio.
- Explicación de la junta y asamblea general.
- Obligaciones de la ONG.
- Obligaciones de los asociados.
- Patrimonio.
- Uso de los libros contables.
- Aspectos en caso de disolución.
- Fecha de cierre de la ONG.
- Firma y despedida.
Recuerda que este documento debe estar redactado de forma adecuada, para que sea aprobado rápidamente al momento de la consignación.
Libros de actas
Los libros de actas son esenciales para crear una ONG. En estos se deben asentar todos los movimientos financieros y datos importantes del desarrollo de la organización. Por ello, el libro diario, libro mayor y el de inventario debe sellarse por el Registro Inmobiliario correspondiente.
Será necesario que el patrimonio se detalle en los libros de forma clara, esto permitirá un óptimo funcionamiento. De igual manera, es indispensable que consignes el libro de asamblea, el cual contará con las opciones, votaciones y aspectos que sucedieron al momento de las reuniones de la junta directiva.
Pincha aquí y conoce los requisitos para registrar una empresa en Venezuela.
Trámites para crear una ONG en Venezuela
Deberás completar los siguientes trámites para culminar con la creación de tu ONG, estos son:
- Dirigirte al Registro Inmobiliario y presentarte ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
- Hacer entrega de una copia de la cédula de identidad de los socios.
- Presentar el acta constitutiva, el documento de los estatutos, los libros de actas sellados y la solicitud.
- Realizar la firma de la ONG delante de todos los socios.
- Ejecutar el pago correspondiente con la creación y registro.
- Proceder a entregar el RIF de la organización civil.
- Sellar el testamento que conste la apertura de la ONG y el inicio de las actividades.
De esta forma, luego de cumplir con el protocolo obtendrás el permiso legal para para poner en marcha tu ONG.
Si este post fue de tu interés, te invitamos a que pases por nuestro blog y disfrutes de los demás artículos que tenemos para ti.