Categorías
Venezuela

Todo lo que debes saber sobre los Derechos Sociales y de la Familia

Los Derechos Sociales y de la Familia son aquellos principios que favorecen el desarrollo pleno de todas las personas del mundo. Estos defienden la importancia de la integración y superación personal, a través de los objetivos principales de todo ser humano, tales como el acceso al mercado laboral, a la salud, a la educación, al matrimonio y a vivir la vida de forma digna. A continuación te mostraré cuáles son los derechos, sus características y qué tan importante es defenderlos.

Índice de contenido

¿Qué son los derechos sociales y de la familia?

Los derechos sociales son un conjunto de disposiciones que establecen los principios y las medidas de protección de los ciudadanos. En general, estos surgen ante la necesidad de las personas por sentirse protegidas y vivir con igualdad, libertad e incluso con estabilidad económica.

Asimismo, estos protegen a las personas que han sido excluidas por una etnia o grupo social, ya sean indígenas, niños, afrodescendientes, mujeres, discapacitados, entre otros. En tal sentido, se puede entender que el principal objetivo de los derechos sociales es intervenir en situaciones de exclusión, maltrato, discriminación, explotación, hostigamiento y desigualdad, con el fin de velar por el reconocimiento de todos los individuos afectados.

Por otro lado, los Derechos Sociales están estrechamente ligados con los de la familia, ya que estos últimos se encuentran permanentemente en la conciencia del ser humano y en los valores la humanidad. Además, son principios que se derivan de la ley, por ende, es obligación de la sociedad respetarlos y promoverlos integralmente.

El Código Civil es la norma fundamental en la que se asienta la regulación del Derecho de Familia y del Derecho Social. Entró en vigor el año 1889 y desde entonces busca dar respuesta a las situaciones de los ciudadanos. Para ello, fue necesario llevar a cabo varias modificaciones, las cuales buscan reconocer a todas las personas por igual, sin diferencias por razón de raza, sexo u orientación sexual.

Derechos Sociales y de la Familia

Descubre en el siguiente artículo todo lo referente a las vacaciones LOTT.

Origen de los Derechos Sociales y Familiares

Desde la Antigüedad ya se conocían los primeros Derechos Sociales, ya que estos se remontan a la Revolución Francesa. Cuando se comenzó a utilizar la figura de la ciudadanía para referirse a un grupo de individuos, las cuales poseían varias obligaciones. A finales del siglo XVIII se incluyeron en las constituciones varios principios, aunque no satisfacían todas las necesidades de las personas, por lo que eran considerados incompletos.

No fue hasta el siglo XX, tras la Primera Guerra Mundial, cuando se logró un cierto consenso sobre la importancia de estos derechos y su alcance. Esto provocó que finalmente incluyeran normas sociales, económicas y culturales, las cuales fueron aprobadas por Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

Al final del siglo XX ya existía una idea más clara sobre el significado de los Derechos Sociales. Por lo que se empezaron a realizar cambios basándose en las familias, matrimonios y el género. Por ejemplo, durante la época anglosajona en Inglaterra, el matrimonio y la separación eran temas privados, los cuales no podían ser hablados en público.

Además, los esposos recibían las propiedades de las esposas y se encargaban de los bienes de ambos por cuenta propia. A cambio, el hombre estaba obligado a cubrir todos los gastos del hogar. La situación fue evolucionando progresivamente, con la integración de los nuevos Derechos Familiares, ambas partes de una relación poseen los mismos deberes. Esto decir que cuentan con la obligación de amar, proteger y cuidar a sus hijos por igual, así como trabajar y ayudar en la casa.

Derechos Sociales y de la Familia

Características 

Los Derechos Sociales se caracterizan por estar relacionados con la convivencia de los seres humanos en una misma sociedad. Es decir, se entiende que estos son reconocidos como derechos positivos. Los mismos se relacionan directamente con la igualdad, la equidad, el respeto y otras condiciones que garantizan la continuidad de la paz social.

En definitiva, los seres humanos poseen varios derechos como personas, algunos de ellos es el de crecer y desarrollarse de forma digna. Para ello, es indispensable rodearse de un entorno integro, en el cual los individuos se respeten los unos a los otros. Es por esta razón que los derechos sociales se aplican desde una visión en donde la sociedad vela por el bienestar, la salud y la felicidad de los demás.

En cambio, los Derechos  Familiares poseen objetivos jurídicos y están relacionados con aquellos aspectos que engloban la paternidad, los procesos matrimoniales y las tutelas. Sus características principales son las siguientes:

  • Cuenta con contenido moral y/o ético.
  • Considera como predominante al interés social.
  • Todas sus normas se pueden encontrar en el orden público, por lo que son legales y verídicas.
  • Para el derecho de familia la palabra comunidad implica únicamente a los padres, los hijos, hermanos y demás personas que están unidas por medio de un vínculo del afecto, sangre o ley.
  • Se encarga de regular las relaciones por igual y de otorgar jerarquías.
  • Sus fines de basan en proteger a todos los integrantes que conforman un mismo núcleo familiar.
  • Busca las conservación y permanencia de la familia.
  • Resguarda y protege el patrimonio de una familia estableciendo normas con respecto al mismo.
  • Brinda protección a todos los miembros de la familia.

Derechos Sociales y de la Familia

Importancia de los Derechos Sociales

Los Derechos Sociales han evolucionado a través de los años según las necesidades de las personas. Sin embargo, siempre se han definido con el objetivo de velar por el respeto entre individuos, para lograr un bienestar colectivo.

De este modo, los derecho sociales son los únicos que buscan garantizar el cambio social. Es decir, la lenta pero eficaz construcción de una sociedad más justa, sin fenómenos que hagan menos a los demás. Por ejemplo, la discriminación, el racismo, el trabajo abusivo, el hostigamiento, la preferencia en la salud, la falta de acceso a la educación, entre otros.

A menudo, este concepto se utiliza para definir el término de justicia social. Si estás interesado en luchar por los derechos sociales, debes saber que existen varias iniciativas con este fin. Puedes participar en un voluntariado mientras trabajas por una causa noble o reunir a tus amigos y dedicarte a lograr tus objetivos en los tiempos libres.

Visita nuestro siguiente artículo publicado y conoce cómo donar cabello en Caracas, Venezuela.

Importancia de los Derechos de la Familia

Hoy en día, se puede diferenciar de forma clara la importancia que poseen los Derechos de la Familia, ya que estos se rigen por varias responsabilidades legales. Estas se emiten con el objetivo de que las familias puedan desarrollarse en un entorno saludable.

Anteriormente, los derechos familiares involucraban únicamente a las personas que poseían un vínculo por consanguinidad o se encuentren en un matrimonio. Sin embargo, esto cambio con el tiempo, por lo que actualmente también pueden afectar a aquellos que mantengan relaciones más distantes o casuales, aparte de los cónyuges.

Estos derechos son muy importantes, por el simple hecho de que en muchos núcleos familiares no existe el respeto y los miembros no actúan de forma debida. Incluso, en varios países del mundo se ve con preocupación la cantidad de niños que son abandonados, la cifra de mujeres que son abusadas y las parejas que no se pueden separar por la negación de alguna de las partes. Por ello, el derecho de la familia es indispensable, porque busca eliminar desde la raíz todas las posibilidades de que sigan ocurriendo este tipo de problemas.

Pincha aquí y entérate cómo formar una asociación civil en Venezuela.

¿Por qué defender estos derechos?

Defender los Derechos Sociales y de la Familia es tarea de todas las personas, ya que aún existen muchas situaciones de riesgos que provocan que los ciudadanos no puedan vivir dignamente. Por ejemplo, la educación es uno de los valores más importantes, por lo que todos los seres humanos tienen la obligación de cursar los períodos académicos para dotarse de conocimiento orientados a mejorar su vida.

Sin embargo, existen muchas familias que no pueden optar por una formación universal, lo que produce un impacto negativo en la sociedad, tanto en el presente como en el futuro. Esto es debido a que la falta de preparación y capacitación disminuye significativamente el acceso a un buen empleo.

Recuerda que todas las personas pueden ser defensoras de los derechos humanos. Desde periodistas, pueblos indígenas, comunidad homosexual, niños,  mujeres, hombres, entre otros. Por esta razón, no solo es importante seguir luchando por el derecho a la educación. También por la salud pública, por alimentación, la libertad y la igualdad entre personas. Solo así se puede construir una sociedad libre, para vivir sin discriminación ni miedo el destino.

¿Cuáles son estos derechos?

Garantizar la protección integral y el bienestar de las familias es un deber del Estado y la sociedad. Por ello, es fundamental que todas las personas, como ciudadanos e integrantes de una familia hagan cumplir sus derechos para obtener una mejor calidad de vida.

Los Derechos Sociales y de la Familia son las normas jurídicas que regulan los asuntos que afectan a los miembros de una sociedad. Esto quiere decir que están enmarcados en el Código Civil, que regula los principales aspectos principales, y se complementa con otras leyes específicas.

Si te ha gustado esta información, quizás te pueda interesar leer nuestro artículo sobre el certificado de discapacidad online.

Derechos Sociales

El primer derecho social de los individuos es el de creer y desarrollarse como personas de bien. Para ello necesitan todos los recursos externos de la sociedad. También, es necesario que posean un empleo digno, donde reciban un salario justo de acuerdo al trabajo que desempeñen en el establecimiento o la empresa.

Anudado a ello, tienen derecho a una protección social por sus años de servicios. Es decir, las personas que estén cursando la tercera edad, merecen recibir su jubilación y seguridad social. Asimismo, las embrazadas deben solicitar el reposo posparto y preparto remunerado.

En cuanto al hogar, cada ser humano tiene el derecho social de poseer una vivienda, ya sea construida por su cuenta o recibida por medio de los programas sociales que brinda el estado. Cabe destacar que los servicios básicos como agua, electricidad y gas son indispensables para vivir cómodamente.

Por último, todos los niños, adolescentes y adultos deben optar por formarse académicamente, a través de una educación gratuita y de calidad. Así como, rodearse en un entorno saludable.

Derechos Sociales y de la Familia

Derechos de la Familia

El primer derecho de la familia es el del nacimiento, ya que no se puede analizar los otros hasta mencionar la capacidad humana de dar vida. Por ello, se consideran los derechos humanos de cualquier niño concebido pero no nacido, los cuales se basan en el cuidado y en el respeto incondicional en nombre de la justicia por parte de todos los demás.

Igualmente, las familias tienen el derecho de decidir sobre el número de hijos que desean concebir y es necesario que posean un sistema de protección en caso de un abandono matrimonial. Según la Ley, la madre contará con una ayuda legal y seguridad social frente al maltrato familiar.

Además de ello, los Derechos de la Familia regulan, entre otros, los aspectos mencionados a continuación:

  • El matrimonio:según la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las parejas tienen la opción de casarse solo si así lo desean.
  • Los matrimonios y uniones internacionales: las parejas tienen derecho a formar una familia, sin importar las distintas nacionalidades y culturas.
  • La filiación: es el vínculo entre padres e hijos. Todos los miembros del núcleo familiar tienen derecho a vivir en entornos seguros y dignos.
  • La tutela:son las normas referentes a la protección de menores de edad o personas incapacitadas que no estén sujetos a la patria potestad. Cada hijo tiene derecho de ser amado y cuidado.
  • El patrimonio familiar:son todo los bienes, derechos y obligaciones que se deben gestionar en su caso de muerte o disolución del vínculo matrimonial o separación de la pareja de hecho.

Si te ha gustado este artículo sobre los Derechos Sociales y de la Familia , puedes pasar por nuestro blog y leer otros post similares, por ejemplo: Sabes qué es la Lopnna y cuáles son sus funciones, descúbrelo todo aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *