Categorías
Venezuela

Fe de Vida en Venezuela: ¿Cómo gestionarla? y más

La constancia de Fe de Vida en Venezuela permite confirmar que una persona se encuentra viva, para que pueda realizar las diferentes gestiones exigidas por las autoridades del país, ya sean del estado o de instituciones privadas, así como la posibilidad de disfrutar de beneficios laborales a través de pensión o jubilación.

Fe de vida

Índice de contenido

¿Para qué sirve la Fe de Vida?

La Fe de Vida en Venezuela se gestiona con el objetivo de constatar que un ciudadano sigue vivo, esto en respuesta ante casos de falsificación de documentos que pudieran darse, además sirve para revisar la legalidad de propiedades privadas.

En el caso de individuos de la tercera edad, esta constancia les ayuda a cumplir con el requerimiento legal para el cobro del dinero devengado por parte de pensionados y jubilados a nivel nacional.

Además, sirve como constancia, para las autoridades del Estado venezolano, de la situación civil en que se encuentra el solicitante y confirma si se encuentra dentro del territorio nacional.

En el siguiente enlace encontrarás información de utilidad Requisitos para entrar al Ejército venezolano

Fe de vida

Lo necesario para obtener la constancia

Quienes busquen obtener la constancia de Fe de Vida en Venezuela deberán cumplir con estos requisitos de manera obligatoria:

  • La solicitud se lleva a cabo en el Registro Civil o Alcaldía de la localidad donde se habite.
  • Deberá llenar una planilla con datos como el nombre y apellido, dirección de domicilio, profesión, edad, estado civil, teléfono y cédula de identidad.
  • Presentar un recibo de algún servicio actualizado que se encuentre a su nombre.

En caso de que la no pueda asistir a la sede del organismo autorizado para la expedición del documento, por alguna incapacidad física o mental, se deberá consignar un informe médico en el que  se explique detalladamente el impedimento y diagnóstico que presenta la persona, junto con los datos de identificación de quien estará efectuando el trámite.

Asimismo, existen casos sucesorales que se dan cuando un ciudadano de la tercera edad gozó de beneficios y al fallecer su hijo o hija solicita recibir dichos beneficios, requiriendo obligatoriamente su fe de vida.

Pasos para obtener la Fe de Vida en Venezuela a través de la web

Al llenar todos los requisitos de manera presencial en las entidades públicas pertinentes, se deberá acceder al portal web de la Alcaldía donde te encuentres residenciado,  en su sección de Registro Civil y allí cumplir con una serie de pasos para obtener la Fe de Vida en Venezuela.

  • Ingresar los datos personales haciendo clic sobre esa opción y llenando los campos solicitados a través del sistema.
  • Verificar que los datos hayan sido colocados correctamente.
  • Descargar la planilla, cumpliendo con todas las peticiones de la página al pie de la letra.
  • Dirigirse al Registro Civil con dos copias de la constancia de Fe de Vida en tu localidad para que sean firmadas y selladas.

Para complementar la información te invitamos a leer nuestro artículo Registro de Título Universitario

Verificación del estado civil

Otra de las utilidades de la constancia de Fe de Vida en Venezuela es la de mantenerse al tanto del estado civil, ya que ante el peligro de falsificación de documentos, este estatus podría verse afectado o perder legalidad.

Es por ello que para confirmar la acreditación del estado civil, deberá solicitarse por medio de un acta notarial de presencia, que permitirá emitir un aval legal del estatus de casado, soltero, divorciado o viudo, cualquiera que sea el caso.

Esto obtendrá legalidad a través de la firma de testigos y la verificación pertinente de los registros oficiales de la persona, al realizar previamente una declaración jurada.

Amparo legal la Fe de Vida en Venezuela

En el caso de que a un ciudadano haya sido víctima de una falsificación de documentos y posteriormente requiera obtener su fe de vida a nivel legal, esta constancia en Venezuela lo ampara ante cualquiera de las diferentes instituciones públicas del país.

Entes gubernamentales como el CNE, Ministerio Público, Seniat, RIF (Registro de Información Fiscal), Gerencia de Tributos Internos, Defensoría del Pueblo y la Ley del Registro Civil resguardan ante la ley a la persona que se documenta con la Fe de Vida.

Fe de vida

¿Tiene costo este trámite?

Las personas que quieran obtener la constancia de Fe de Vida no deberán preocuparse por el costo de este trámite, ya que es un servicio completamente gratuito.

No obstante, al tramitarse desde alguna embajada podría generar ciertos costos específicos, dependiendo de cómo sea gestionado por cada país.

Si te fue útil la información de este artículo, también podría ser de tu interés otros temas relacionados como Requisitos para entrar al Ejército Venezolano.

La Fe de Vida en Venezuela y su relación con el Seguro Social

La constancia de Fe de Vida en Venezuela mantiene estrecha relación con los ex trabajadores del Instituto Venezolano del Seguro Social. De acuerdo con la Dirección de Recursos Humanos pusieron en marcha desde el mes de febrero un censo para jubilados, que tiene como objetivo controlar la cantidad de trabajadores retirados que se encontraban en nómina en la ciudad de Caracas.

De esta forma, se procura impedir que personas que no hayan cotizado durante su vida laboral el seguro social, o no hayan pertenecido a instituciones de carácter público, puedan beneficiarse de este derecho legalmente. Este censo tiene como principal requerimiento firmar la nómina de jubilados y consignar la Fe de Vida.

Para esto, la persona jubilada o pensionada debe presentar la fotocopia ampliada de su cédula, de acuerdo con declaraciones del presidente del IVSS, Carlos Rotondaro.

Además, aclaró que para los ex trabajadores que se encuentren fuera del país, deberán apostillar el documento de Fe de Vida, con la finalidad de que se le otorguen los beneficios que les corresponden por derecho.

Si la información sobre el artículo de la constancia de la Fe de Vida en Venezuela te ha gustado, te invitamos a que sigas disfrutando de nuestro contenido de interés con: Ley de Política Habitacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *