La Gaceta Oficial es el órgano de gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene como finalidad publicar todas aquellas disposiciones, leyes y normas emanadas por los Poderes del país. Sin embargo, el diario no abarca únicamente temas políticos, sino también noticias de moda, tribunales, teatro, ambiente, novedades administrativas, comerciales o de cualquier otro tipo. A continuación, descubrirás todo lo referente a este documento y al Servicio Autónomo de Imprenta Nacional.
Índice de contenido
Servicio Autónomo de Imprenta Nacional y Gaceta Oficial
La Gaceta Oficial está a cargo del Servicio de Autónomo Imprenta Nacional, ya que desde el 15 de octubre del año 1872 el Presidente Antonio Guzmán Blanco designó a este órgano cómo el único capaz de publicar los decretos expedidos por los Podres Públicos Nacionales. Adquiriendo así todos los documentos jurídicos y compartiéndolos en forma de un periódico, conversando la autenticidad y el vigor de las noticias.
Posteriormente, el 31 de mayo del año 1928, el presidente Juan Vicente Gómez crea la Ley de Imprenta Nacional. En esta se establece que el gobierno contará con un servicio de edición y publicación de todas las leyes que deben ser cumplidas por los ciudadanos venezolanos.
En ese entonces, se le asignó la denominación de “Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela”. Nombre que permaneció hasta el 16 de abril de 1953 cuando se cambió por “Gaceta Oficial de la República de Venezuela”. Para luego diseñar un nuevo encabezado el 03 de enero de 2000, con el título de “Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela”, el cual se conserva en la actualidad.
El 28 de agosto de 1985 se establece que la Imprenta Nacional es un Servicio Autónomo, el cual no posee Personalidad Jurídica pero si un rango de Dirección General de acuerdo a la Presidencia de la República. Según la ley, este órgano debe seguir una serie de responsabilidades que le permiten cumplir con sus funciones. No sólo como la entidad encargada de editar la Gaceta Oficial, sino también para realizar actividades de impresión, registro, venta y distribución de obras.
Quizás te pueda interesar leer nuestro articulo sobre el Hostigamiento Laboral.
Poder Legislativo
El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada uno de ellos posee una serie de responsabilidades y funciones, las cuales deben ser cumplidas a cabalidad para el bienestar del pueblo venezolano.
Por ejemplo, el Poder Legislativo es dirigido por la Asamblea Nacional. Este se encarga de formar, diseñar y sancionar las leyes federales que son publicadas en Gaceta oficial y se rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios.
Pincha aquí y entérate cómo funciona la tasa de interés.
Poder Ejecutivo
La Gaceta Oficial es el periódico más importante del país, con 148 años activo ha sido el órgano difusor de los actos del Gobierno nacional.
En este se exponen los decretos de la constitución, los cuales son ordenados por el Poder Ejecutivo. El organismo lo ejerce el Presidente de la República, Vicepresidente, Ministros y demás funcionarios del Gobierno de Venezuela.
Poder Judicial
El Poder Judicial es el organismo más influyente en cuando a la edición de leyes se refiere, ya que este es el encargado de administrar la justicia en el país. Asimismo, entre sus funciones se encuentra la de impartir, en nombre de la República, los decretos propuestos por el Tribunal Supremo de Justicia y por demás tribunales de Venezuela.
De esta forma, las leyes orgánicas, especiales y ordinarias que emite el Poder Judicial son editadas, publicadas e impresas en Gaceta Oficial. Esto con el fin de que todos los ciudadanos del país puedan acceder a la información y cumplir con lo estipulado.
Poder Ciudadano
El Consejo Moral Republicano también conocido como el Poder Electoral, es el órgano que se encarga de prevenir y sancionar los hechos que atente contra la salud, bienestar y ética de las personas. Además, entre sus funciones se encuentra la de velar por la buena gestión del país y el correcto uso del patrimonio público. Está constituido y representado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor General de la República.
Según el artículo 24 publicado en Gaceta Oficial, todos los representantes del Consejo Moral Republicano se encargan de informar a los funcionarios públicos sobre el cumplimiento de sus obligaciones. En caso de que estas no sea acaten, el órgano impondrá las sanciones legales establecidas en la Ley.
Poder Electoral
El Poder Electoral es el órgano encargado de dirigir, organizar y vigilar cada uno de los actos relacionados con la elección de los cargos públicos. Este ejerce todas sus funciones autónomamente, es decir, con plena independencia de las demás ramas del Poder Público y sin limitaciones de la ley.
Según el artículo 5 publicado en Gaceta oficial. Si se desea alcanzar el óptimo desarrollo de los procesos electorales, es indispensable que todos los órganos que conformen al Poder Público, junto a sus autoridades, funcionarios, personas naturales y jurídicas colaboren con el Poder Electoral. Cuando este lo requiera, independientemente de la circunstancia que se presenten.
Si te ha gustado esta información, quizás te pueda interesar conocer un poco más sobre los derechos laborales.
¿Qué es la Gaceta Oficial?
Se le conoce con el nombre de Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela al periódico del Gobierno venezolano. Este tiene como objetivo dar a conocer todas y cada una de las leyes, reglamentos, acuerdos, normas, órdenes y demás actos expedidos por los Poderes de la Federación.
Todas las versiones la Gaceta Oficial permiten el acceso a las publicaciones estatales que la ley ordena sean publicadas en este órgano de divulgación. El usuario puede acceder a esta información de varias formas, ya sea adquiriendo el documento en físico o ingresando a través de la plataforma web del Servicio Autónomo de Imprenta Nacional. Donde podrás encontrar la edición que necesites por el número del diario y leer las noticias en formato digital.
De esta forma, podrás descargar y certificar tu Gaceta Oficial, para gestionar cualquier trámite de naturalización con solo seguir los siguientes pasos:
- Primero deberás ingresar al portal del Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial.
- Posteriormente, ubicas la opción de solicitud de la Gaceta Oficial Certificada y pinchas en aceptar.
- Si no estás registrado es importante que te crees un usuarios personal en el sistema. Para ello, coloca tus datos personales, es decir nombres, apellidos, número de cédula, nacionalidad, correo electrónico, entre otros.
Al ingresar, sigue cada uno de los pasos que te indica el sistema. Recuerda tener a mano el número de la Gaceta Oficial, fecha de su publicación y tipo de trámite. Solo así podrás observar el diario que desees e informarte sobre las novedades.
Publicación de la primera Gaceta Oficial
La Gaceta Oficial se creó como un diario, el cual debe ser lanzado tres veces cada semana y consta de cuatro páginas en folio a dos columnas.
Así pues, la primera edición Gaceta Oficial se publicó tan solo cuatro días después de su lanzamiento. Es decir, el 15 de octubre del año 1872 y en el primer capítulo se encontraba el decreto de creación, junto a otras resoluciones administrativas sobre la República de Venezuela y el Servicios Autónomo de Imprenta Nacional. Este diario fue objeto de algunos cambios con el tiempo. Su función fue lo único que permaneció intacto, hasta llegar a la hoy vigente Ley de Publicaciones Oficiales.
Es obligatorio que la Gaceta Oficial publique información todos los días hábiles, sin perjuicio de que se editen números extraordinarios, y deberá insertarse en ella leyes autorizadas, sin retardos, errores ni enmendaduras.
Si bien, en Venezuela existen otros medios que promueven la publicidad de información, valiéndose para ello en gran parte de las tecnologías, ninguno de estos mecanismos puede sustituir a la Gaceta Oficial. Esto se debe a que el diario ofrece reportes comprobados y de acuerdo con las disposiciones constitucionales.
Visita nuestro siguiente artículo y aprende a utilizar las firmas digitales para validar tus documentos.
¿Cómo luce la Gaceta Oficial?
La Gaceta Oficial se presenta en forma de periódico, en hojas blancas y en un texto negro. En el título principal te encontrarás en letras mayúsculas el nombre del documento, es decir “GACETA OFICIAL”. Debajo de esto podrás observar la frase de República Bolivariana de Venezuela, con el año de emisión, mes, día, lugar y el número de impresión.
Posteriormente, se desarrollará el contenido, el cual se comprende normalmente por 4 cuatro páginas, divididas en columnas. Aquí, aparecerán las leyes y los decretos emanados por la República de Venezuela. Así como también otras normas diseñadas por el Ministerio para la Verdad y la Tranquilidad, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Transporte, entre otros.
El diario termina con el membrete de Servicio Autónomo de Imprenta Nacional, junto al sello y la firma del encargado de la publicación.
Si te interesa este tema puedes ingresar a las cuentas oficiales de la Gaceta Oficial y enterarte de las últimas novedades. En Twitter y en Instagram aparece como @GacetaOficialVe.
Si deseas seguir leyendo datos increíbles, pasa por nuestro blog y deléitate con los artículos disponibles para ti. Por ejemplo: ¿Cómo apostillar un título, en Venezuela?