Si eres un ciudadano venezolano y careces de una vivienda propia, tienes la oportunidad de optar por un crédito como trabajador y obtener diferentes servicios sociales proporcionados por la Ley de Política Habitacional. Si este tema es de tu interés, quédate en este artículo y conoce cómo se calcula el beneficio, qué documentos debes consignar y qué pasos debes seguir para obtener una casa y pagarla cómodamente.
Índice de contenido
¿Qué es la Ley de Política Habitacional?
La Ley Política Habitacional es aquel proceso mediante el cual los trabajadores venezolanos acumulan un porcentaje de cotizaciones en un período laboral, con el objetivo de solicitar un crédito a las autoridades del país y adquirir una vivienda propia.
Hoy en día, muchos ciudadanos no poseen una vivienda y no cuentan con una buena situación económica. Por ello, por medio de la Ley de Política Habitacional podrán gozar de varios beneficios que los ayudarán a salir adelante.
No obstante, este beneficio se otorga cuando el empleado no posee algún otro crédito. Es recomendable que al momento de que optes por la Ley de Política Habitacional verifiques la cantidad de cotizaciones que realizaste en el tiempo que trabajaste, en caso de haber cotizado lo mínimo, deberás dirigirte al ente bancario correspondiente y realizar un depósito del monto restante.
Igualmente, es importante saber que para obtener la Ley de Política Habitacional debes registrarte en el FAOV en línea. Esto es debido a que se verificará la información al momento de la consignación.
El Fondo de Ahorro Obligatorio es un beneficio diseñado por las autoridades del país y está dirigido para todos los ciudadanos que trabajen en alguna empresa pública o privada. Este sistema se encargará de entregar los recursos económicos para la obtención de una buena y digna vivienda.
Visita nuestro siguiente artículo y descubre cómo abrir una cuenta PayPal desde Venezuela.
¿Qué beneficio otorga esta ley?
La Ley Política Habitacional representa un tema de interés e importante para muchos venezolanos, puesto que es la principal ayuda que poseen para adquirir una casa propia.
Todo trabajador venezolano que siga las normas impuestas por la Ley Orgánica del Trabajo podrá adquirir distintos beneficios. En caso de estar al día con la Ley de Política Habitacional y de realizar el pago correspondiente al Fondo de Ahorro Obligatorio recibirás la aprobación de un crédito, siempre y cuando cumplas con cada requisito exigido y poseas la documentación completa.
De este modo, obtendrás la vivienda que desees mediante un pago cómodo. Esta ley favorece a todos los ciudadanos del país que ejerzan su profesión en alguna empresa, no obstante, también pueden ser beneficiados las personas que trabajen por cuenta propia.
Al momento que realices la consignación y termines con el proceso de registro, recibirás una llamada por parte de los encargados de la institución bancaria correspondiente, donde te informarán que tu crédito habitacional ha sido aprobado.
Es indispensable que cada uno de los datos que suministres sea correcto, de lo contrario tu solicitud será rechazada.
¿Cómo se calcula la Ley Política Habitacional?
Anualmente los venezolanos gozan del crédito que presta el FAOV por medio de la Ley Política Habitacional. Sin embargo, para cobrar este incentivo y adquirir una vivienda es necesario que cumplas con algunos aspectos primordiales, de acuerdo al cálculo que se genere podrás obtener tu hogar en tiempo récord.
Lo cierto es que no debes preocuparte, el proceso de cotización es muy sencillo y seguramente no se te dificultará llevarlo a cabo. Se estableció que un trabajador debe cotizar mínimo 12 veces para obtener el crédito, estas se realizarán mensualmente y se dividen de esta forma:
- El empleador realizará un aporte del 2% según el salario del empleado
- El empleado aportará 1% de su salario personal.
De esta forma, la suma total será del 3% mensual. Este dinero se envía a una cuenta personal del trabajador, el cual servirá para los créditos de la Ley Política Habitacional.
Este dinero debería cotizarse entre los primeros 7 días del mes, en la primera semana las cotizaciones se suman más rápido en la cuenta del futuro beneficiario, pudiendo optar en poco tiempo por un crédito para una vivienda propia.
Ahora bien, si trabajas por cuenta propia, es obligatorio que sigas realizando las 12 cotizaciones mensuales. Por ello, es tu obligación consignar a la cuenta personal que crea para ti la Ley Política Habitacional el 3% de tus ingresos.
Pincha aquí y aprende cómo crear una ONG en Venezuela.
¿Qué requisitos se deben reunir?
Adquirir una casa o apartamento es el deseo de miles de trabajadores en Venezuela, por ello, este sistema es muy popular y demandado en la actualidad. Por medio de esta ley, los ciudadanos pueden acceder de manera rápida y sencilla a una vivienda.
La Ley Política Habitacional ha revolucionado la manera de obtener un inmueble, ya no necesitarás ahorrar durante mucho tiempo para comprar tu casa soñada. Solo deberás realizar como mínimo 12 cotizaciones y seguir los siguientes requisitos para beneficiarte de un crédito hipotecario:
- Primeramente, debes ser un ciudadano venezolano o residir en el país por mínimo 5 años.
- Si eres extranjero, debes consignar la constancia que compruebe la aprobación de la residencia, esta debe poseer la cantidad de tiempo que el solicitante se encuentra en el país. Para obtenerla puedes dirigirte Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) y realizar la solicitud.
- Debes entregar la declaración jurada de no poseer una vivienda propia.
- Es obligatorio que seas padre o madre de un ciudadano venezolano.
- Fotocopia de la cédula de identidad del solicitante. Esta debe estar vigente, ampliada y centrada.
- Documento que especifique el estado civil del solicitante. En caso de ser soltero, consignarás una carta de soltería autorizada por la jefatura civil y en caso de tener pareja, constancia de matrimonio o de concubinato.
- Demostrar que recibes un ingreso mínimo familiar. El monto mínimo es obligatorio para obtener un crédito.
- Pasaporte vigente.
- Entregar documento legal que certifique que trabajar por cuenta propia, si es el caso.
Si cumples con cada uno de los aspectos mencionados, podrás recibir los beneficios de la Ley de Política Habitacional en un lapso de tiempo breve.
Pasos para para optar por la Ley de Política Habitacional
Luego de contar con cada documento requerido, deberás seguir los siguientes pasos para aprovechar la ayuda que brinda la Ley de Política Habitacional:
- Primeramente, debes buscar y escoger la casa que deseas adquirir. Esta puede estar nueva o usada, lo importante es que se encuentre en buenas condiciones.
- Luego de seleccionar la propiedad que deseas, te dirigirás al banco y solicitaras el préstamo hipotecario correspondiente. Es importante que cumplas con las exigencias que impone al banco y entregar la documentación necesaria.
- Posteriormente, las autoridades del banco revisarán tu solicitud y determinarán si se aprueba el crédito. En caso de que cada documento y dato suministrado sea correcto, se realizará una verificación de la casa que elegiste con anterioridad, con el objetivo de calcular las cuotas que deberás cancelar mensualmente.
- Cuando todo sea aprobado, el banco se encargará de solicitar los recursos del FAOV y comprar la casa que deseas. Así obtendrás tu vivienda soñada.
Quizás te pueda interesar conocer cómo abrir una cuenta en el Banco de Venezuela.
Ahora que ya sabes qué hacer para obtener el crédito de la Ley Política Habitacional, realiza tus cotizaciones mensuales y prepárate para obtener tu vivienda. Igualmente, si te ha parecido interesante este post, no dudes en pasar por nuestro blog y leer los numerosos artículos que tenemos para ti.