Una de las plataformas bancarias más utilizadas en Venezuela es Mercantil en línea. Conoce todo lo relacionado con los trámites que puedes realizar en ellas, para así llevar a cabo en tu cuenta de este banco, cualquier consulta, transferencia, solicitud, entre otras.
Índice de contenido
Mercantil en línea
De las grandes innovaciones que han tenido las entidades bancarias a nivel mundial, destacan las plataformas digitales y las aplicaciones. Su utilidad es tan notoria que cada vez son más las funciones que se pueden realizar a través de ellas, sin tener que acudir a una sede del banco.
Entre las funciones a las que frecuentemente acuden los usuarios del banco destaca la de consultar el estado de su cuenta, así como realizar transferencias, solicitudes y cualquier trámite respectivo a la entidad bancaria. En Venezuela, una de las plataformas más utilizadas es la de Mercantil en línea.
El Banco Mercantil ofrece a sus usuarios una gran cantidad de beneficios a nivel bancario, muchos de ellos pueden realizarse desde su plataforma digital, evitando así el tener que dirigirse a cualquiera de sus sedes. En la actualidad, las compras virtuales han pasado a convertirse en una normalidad en el ámbito comercial, por ejemplo la realización de transacciones de dinero a través de las transferencias.
Es por ello, que utilizando las diversas plataformas digitales, como la de Mercantil en línea, es posible llevar a cabo todas estas funciones.
Además de eso, el ingreso a Mercantil en línea es muy sencillo, ya que se puede utilizar en cualquier dispositivo electrónico que tenga acceso a internet y en cualquiera de ellos es posible hacerlo desde la aplicación o la misma página web.
Si te encuentras en algún lugar donde tengas que ejecutar un pago, una transferencia o simplemente consultar el saldo de tu cuenta, en Mercantil en línea puedes realizar estas y muchas más funciones. Asimismo, permite que lleves a cabo solicitudes, recargas de servicios como el teléfono, televisión por suscripción, entre otros.
Banco Mercantil
Esta entidad bancaria, es conocida por ser una de las que tiene mayor cantidad de clientes en toda Venezuela. De igual manera, es un Banco Universal, que cuenta con más de 90 años de actividad en este país. También es la principal subsidiaria de la empresa Mercantil Servicios Financieros y se caracteriza por tener una de las mejores plataformas digitales del país, la cual lleva como nombre Mercantil en línea.
Plataforma digital
Mercantil en línea es un servicio digital que se caracteriza por ser muy bueno y fácil de utilizar. Se dirige a los clientes que forman parte de este banco y que poseen cuentas personales y también de las empresas. Según el tipo de cuenta que se tenga otorga diversos beneficios.
De hecho, al acceder a Mercantil en línea, se describen dos casillas en donde se ofrece la alternativa de ingresar a la cuenta como persona, en el caso de las cuentas personales y empresa, con respecto a las jurídicas.
Personas
En lo relacionado con esta alternativa de Mercantil en línea, se hace referencia a los usuarios independientes, es decir, a las personas naturales que tienen una cuenta personal. Entre las principales funciones que hay, destacan:
- Acceder desde cualquier dispositivo electrónico, computador, teléfono celular o cualquiera que posea acceso a internet.
- Consultar y descargar los comprobantes de las operaciones que lleves a cabo.
- Otorgar confianza a las cuentas, a través de la modalidad de Acceso Seguro Mercantil y la tarjeta coordenada, también denominada como e. Seguridad.
Para abrir una personal, hay que cumplir con los requisitos que establece esta entidad bancaria y una vez que el banco te asigna los datos de tu respectiva cuenta, es que puedes empezar a utilizar la plataforma de Mercantil en línea. Conoce también lo relacionado con la consulta de RIF y domicilio fiscal.
Empresas
Para quienes tienen una empresa o compañía, también está la alternativa de obtener una cuenta de ese tipo en este banco. De las ventajas que posee es manejar y movilizar adecuadamente grandes cantidades de dinero. De hecho es posible realizar lo siguiente:
- Pagos a los abastecedores de las empresas.
- Hacer el pago de los impuestos en el país.
- Pago de las aduanas.
- Estar actualizado con el pago de las facturas de la empresa.
- Pagar la tarjeta de crédito de este banco e incluso de otros vinculados con la empresa.
- Obtener seguridad muy avanzada con respecto a la emisión de cheques y otras transacciones.
Si deseas abrir una de este tipo, deberás acercarte a la sede del banco y entregar los requisitos solicitados por la entidad bancaria, muchos de ellos tomaran tiempo de emisión, ya que se trata de una mayor realización de procesos legales. Sin embargo, es muy sencillo obtener esta cuenta y luego comenzar a utilizar la plataforma de Mercantil en línea.
Registro
Para poder ingresar a realizar cualquiera de las funciones ofrecidas por Mercantil en línea, lo primero a llevar a cabo es el proceso de registro. Para ello, lo conveniente es que al momento de realizar el procedimiento tengas cerca todos los documentos necesarios. Conoce también la plataforma de BDV en línea.
El registro en Mercantil en línea es muy sencillo, sin embargo se requiere mucha atención para colocar los datos correctos. Por lo tanto solo debes realizar lo siguiente:
- Accede a la página web del Banco Mercantil.
- Pulsa la casilla de Mercantil en Línea personas.
- Seguidamente presiona la opción de ¿quiere ingresar por primera vez?
- Coloca el número de tu cedula de identidad o pasaporte.
- El número de llave mercantil y presiona Continuar.
- Verifica que todos los datos estén correctos.
- Lee con detenimiento los términos y condiciones.
- Coloca la Clave Temporal.
- Crea las preguntas de seguridad con sus respectivas respuestas.
- Procede a crear el usuario.
- Verifica de nuevo que todos los datos estén correctos.
Este es todo el procedimiento a realizar en el registro en Mercantil en línea, no obstante ten en cuenta lo que conforma cada uno de estos pasos:
Llave mercantil
Una vez que hayas colocado tu número de cedula de identidad, tienes que indicar la llave mercantil, la cual constituye los números que se ubican en el área frontal de la tarjeta de débito. Cuando coloques los datos, también escribe el captcha y procede con el registro.
Verificación de la información
Este paso de registro en Mercantil en línea, se basa en revisar que todos los datos que indicaste a la entidad bancaria al momento de abrir tu cuenta corriente, estén correctos. Es fundamental que no haya ningún error, si todo está correcto, procede a pulsar la casilla de Continuar y continúa con el procedimiento.
Creación de la clave temporal
Al registrarte en Mercantil en línea, hay que colocar una primera clave, lo cual hace que sea temporal. Lo recomendable es que los datos sean sencillos ya que luego lo más conveniente es cambiarla por una de mayor seguridad.
Al crear la clave temporal, procedes a desbloquear la cuenta, la sugerencia de modificarla posteriormente al registro en Mercantil en línea, se debe a que lo mejor es que no sea ningún dato personal y que además cuente con una extensión considerable. También es esencial anotarla en una libreta o en un lugar donde se pueda consultar en caso de no recordarla.
Las claves es uno de los motivos por los que puede llegar a bloquearse la cuenta en la plataforma digital, por lo tanto lo más conveniente es colocar las que se puedan recordar y a su vez anotarlas para así tenerlas cerca al momento de cualquier trámite.
Preguntas de seguridad
Tendrás que seleccionar las preguntas de seguridad con sus respectivas respuestas. Así que selecciona aquellas que puedas recordar de manera sencilla, especialmente porque en diversas ocasiones hay que colocarlas, como por ejemplo, al momento de iniciar sesión en un dispositivo diferente al que utilizas habitualmente.
Al igual que la clave, las preguntas de seguridad también es fundamental que las anotes en una libreta o en un lugar al que tengas acceso rápido, especialmente para cuando te pregunten varias de ellas. De hecho, lo común es que sean 2 las que se describan al inicio de sesión.
Genera la clave definitiva y confirma la conexión
En este paso del registro en Mercantil en línea es cuando deberás colocar la clave definitiva para acceder. Para ello, hay que combinar palabras, numero, letras en mayúsculas y signos de puntuación aceptados por el sistema. Es fundamental que la clave la recuerdes, ya que con ella accederás a Mercantil en línea cuando desees. También hay que considerar que tiene que ser modificada cada seis meses y no puede ser similar a las que hayas previamente colocado.
Una vez que coloques la clave definitiva, pulsa la casilla de Confirmar Conexión y de esa manera ya habrás culminado el registro en Mercantil en Línea. Como te percatarás es un proceso muy sencillo, solo se requiere seguir los lineamientos y tener buen internet.
Se sugiere que al momento de realizar el registro en Mercantil en línea, lo hagas desde una computadora con buen acceso a internet, ya que si llega a caerse la señal tendrás que iniciar de nuevo todo el procedimiento.
Asimismo, recuerda anotar el usuario y la clave en un lugar seguro, como en una libreta o en donde prefieras, ya que son los datos de acceso, cada vez que quieras acceder a Mercantil en línea. En caso de que no recuerdes ninguno de ellos tendrás que realizar el proceso de recuperación.
Servicios de Mercantil en línea
Cuando ya tienes tu cuenta creada en Mercantil en línea, puedes empezar a utilizar todos los servicios que otorga esta plataforma digital. Entre estos, destacan los siguientes:
Transferencias electrónicas
Al igual que la consulta de saldo, las transferencias electrónicas a usuarios del mismo banco o incluso de otros, son las funciones más realizadas en Mercantil en línea. La manera de hacerlas es simplemente presionando la casilla de Transferencias y pagos, para agregar la cuenta del destinatario.
Las transferencias se realizan una vez que se colocan los datos del destinatario, por lo que tienes que tener el nombre, apellido, número de cuenta, correo electrónico y el tipo. Una vez que los tengas registrado, no tendrás que colocar nuevamente toda la información.
Pago de servicios
Otra de las grandes ventajas de Mercantil en línea, es que es posible pagar diversos servicios, tales como la electricidad, el teléfono, recargar el saldo, la televisión por suscripción, entre otros. Por lo tanto, solo tienes que pulsar la casilla de Servicios Adicionales y realizar el proceso de registro de cada uno de ellos.
Cuando ya tengas afiliado los servicios correspondientes, aparecerán en un directorio en el que se evidencia los datos completos. De esta manera, cada vez que vayas a pagar un servicio, ya lo tendrás registrado y el proceso será más sencillo.
Recarga de saldo
De los servicios más utilizados en Mercantil en línea, destaca la recarga de saldo de las operadoras de telecomunicaciones de Movistar, Movilnet y Digitel. Es un proceso muy sencillo, que solo consiste en registrar el número a recargar y el monto.
Consulta de datos
Este es sin duda, el servicio más utilizado en Mercantil en línea y en cualquier otra plataforma digital bancaria. Lo cual se debe, a que a través de él puedes saber el saldo actual y los movimientos realizados. Para ello, dirigirte a la casilla de posición consolidada y se describirá lo relacionado con tus cuentas bancarias de esta entidad. Incluso también puedes revisarlo utilizando la aplicación móvil.
Banca Móvil
Mercantil en línea también cuenta con su aplicación dirigida a los dispositivos electrónicos con acceso a internet, a través de la Banca Móvil. Para ello, hay que descargarla en las tiendas virtuales de Google Play Store, en el caso de Android y APP Store en los productos Apple.
Selección del tipo de cuenta
Una vez que tengas la aplicación instalada, lo único que debes realizar es la elección del tipo de cuenta, es decir, si es Persona o Empresa.
Sincronización de los datos
Para culminar el proceso de ingreso a la Banca Móvil, coloca tu número de cuenta y la contraseña de Mercantil en línea, luego iniciará de forma inmediata la sincronización y podrás empezar a utilizar los servicios desde tu dispositivo.
Requisitos para solicitar la tarjeta de crédito
Al momento de abrir una cuenta en el Banco Mercantil o en cualquier otra entidad bancaria, lo primero que se lleva a cabo es la obtención de la tarjeta de débito, la cual puede estar asociada a la cuenta corriente o a la de ahorro.
Sin embargo, luego de tener cierta cantidad de tiempo en el banco y cumplir con los requisitos solicitados, también está la alternativa de obtener una tarjeta de crédito con la que se pueden realizar muchas funciones diferentes a la de débito. Para ello, se requiere lo siguiente:
Planilla de solicitud
Con este formulario y otros documentos realizas sin ningún inconveniente la solicitud de la tarjeta de crédito. Lo descargas accediendo a Mercantil en línea y luego tendrás que imprimirlo para proceder a llenarlo con todo lo indicado.
Son diversos los datos que te solicitarán allí, sin embargo todos están relacionados con tus finanzas personales y condición actual, como por ejemplo, dónde laboras, el sueldo, información personal, entre otros.
Documento de identidad vigente
Lo más conveniente es que al momento de realizar esta solicitud, tengas la cédula de identidad vigente. Te solicitarán un duplicado de ella, así como del RIF actualizado. En el caso de que en este documento se evidencie un estado civil diferente al actual, debes llevar el acta donde se describa la modificación.
Si el documento de estado civil, fue elaborado en otro país, debes llevarlo apostillado. Para ello, toma las previsiones necesarias ya que muchas veces el proceso de apostillar puede tomar tiempo.
Declaración de impuesto
Otro de los documentos para solicitar la tarjeta de crédito y que se describe en los datos de Mercantil en línea, es la declaración de impuesto del último ejercicio económico culminado.
También puede llevarse la carta personal de declaración de ingresos, por lo tanto hay que considerar que si obtienes un salario anual mayor a 1.000 Unidades Tributarias o más de 1.500, obligatoriamente tienes que declarar los impuestos.
Sin embargo, si tus ingresos son menores a la cantidad antes mencionada, también debes realizar la declaración de impuestos de forma obligatoria o contar con una carta personal de declaración de ingresos.
Lo más conveniente es que cualquiera que sea tu caso, igual realices la declaración de impuestos, ya que es un procedimiento obligatorio que debe realizar todo ciudadano, independientemente de la cantidad de salario anual que reciba.
Constancia de certificación de ingresos
En el caso de este documento, lo requerido varía según la posición económica de cada ciudadano. Para los empleados que dependen de terceros, tienen que poseer la constancia de trabajo que no paso los 3 meses de emitida. Además tiene que indicar el ingreso mensual, la fecha del contrato y el cargo actual.
Mientras que para los empleados independientes, deben tener el certificado de ingresos generados cada mes, el cual debe estar actualizado, verificado y sellado por un profesional asignado en esa área. En cuanto a los que cuentan con su propio negocio, tienen que poseer los requisitos antes mencionados y añadir el duplicado del registro mercantil.
Cuando el banco valide que todos los documentos son correctos y cumplen con los requisitos establecidos, otorgarán la tarjeta de crédito, la cual puedes consultarla y también realizar cualquier trámite con ella en Mercantil en línea.
Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber acerca de ¿cómo se aplica la cirugía capilar?