Categorías
Venezuela

Misión Transporte: ¿Qué es y cómo inscribirte en ella?

Misión Transporte es un programa social, el cual tiene como objetivo brindarle diferentes beneficios a todo conductor de transporte público que trabaje en el país, así como también a las personas que posean vehículos particulares. Por ello, si deseas gozar de todos sus servicios, quédate en este artículo y descubre cómo registrarte en el sistema, qué requisitos debes poseer, cuáles son las principales ventajas, entre otros.

Mision transporte

Índice de contenido

¿De qué trata Misión Transporte?

En el año 1977 se crea en Venezuela el  Ministerio de Transporte y Comunicaciones, este organismo es el encargado de mantener la seguridad y el orden en todas las carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, autopista y en los metros del país.

No obstante, décadas más tarde el gobierno fundó Misión Transporte, con el fin de cubrir las necesidades de todos los transportistas de Venezuela, otorgándoles una vida digna y proporcionándoles beneficios para que sigan ejerciendo su labor en el transporte nacional.

Asimismo, este programa social también busca cubrir las necesidades de los ciudadanos que opten por usar el transporte público, evaluando diferentes estrategias para otorgarles comodidad y seguridad al momento de transportarse.

Si bien, esta idea nació enfocada para transportistas, gracias al incremento en el sistema, las autoridades empezaron aceptar a todos los conductores del país. Por ello, cada ciudadano que registre un vehículo en la plataforma patria obtendrá mayor accesibilidad de gasolina y podrá adquirir repuestos a un buen precio.

Este nuevo método fue empleado en 2018 y gracias a su actualizada data, tendrás la oportunidad de ingresar el día que desees, rellenar tu planilla y pertenecer a la nómina de transportistas y conductores.

De igual forma, en muchos sectores del país se instalaron mesas técnicas de movilidad, las cuales tienen el objetivo de instruir a las personas sobre el proceso de registro. Además de ayudar a todos los ciudadanos que no cuentan con un buen acceso a internet para realizar el trámite por sí solos.

¿De qué se encarga Misión Transporte?

Misión Transporte nació en el año 2014, para encargarse de dignificar cada una de las condiciones laborales que viven los transportistas de Venezuela.

Gracias a la organización de este programa, el transporte urbano, comunal, escolar, rural y las líneas de taxis han recibido diferentes beneficios a corto plazo. Es por ello que se puede decir que la Misión Transporte se encarga de cumplir con los siguientes aspectos:

  • Busca ofrecer a todos los ciudadanos transportes dignos, para que se muevan de forma segura y accesible.
  • Otorga mayor dignidad a los transportistas, al defender sus derechos como ciudadanos trabajadores del país.
  • Se encarga de construir mejores rutas de asfalto, para brindar seguridad al momento de conducir.
  • Diseña estrategias para refugiar a los autobuses, gandolas, extraurbanos y motorizados.
  • Capacita a los ciudadanos en las escuelas de conductores
  • Permite que las personas realicen los pagos y renovaciones de flotas a través de la banca pública.
  • Trabaja para acondicionar y construir nuevos terminales de pasajeros
  • Proporciona mejores soluciones viables en las ciudades.
  • Facilita a los conductores mayor accesibilidad en insumos y repuestos de buena calidad.
  • Crea programas para el bienestar de los conductores.
  • Ofrece mayor accesibilidad de gasolina o gasoil para los conductores de transporte público, ambulancias, vehículos policiales y de bomberos.
  • Busca la revolución del transporte público en Venezuela.

misión transporte

¿Cuáles son los vértices que identifican a  la Misión Transporte?

Al momento en el que se creó Misión Transporte, se anunciaron 7 completos vértices, los cuales se establecieron para alcanzar el objetivo del programa social.

Los vértices de acción funcionan  para cumplir rápidamente con el plan para el levantamiento del transporte público nacional y para mejorar la calidad del servicio, estos son:

  • Primer vértice: este establece la misión de proporcionar bienestar a todas las personas del país, un buen financiamiento en insumos a los conductores, seguridad al transportarse y una óptima atención integral.
  • Segundo vértice: este planteamiento se encarga de construir mejores rutas sociales para los ciudadanos, implementando tarifas justas y un cobro preferencial en los pasajes.
  • Tercer vértice: el tercer sistema busca diseñar distintas alternativas para proporcionar repuestos y demás productos a los transportistas.
  • Cuarto vértice: está ligado a la seguridad ciudadana para transportistas. Este comprende todos los servicios que necesitan las rutas del país y terminales de pasajeros.
  • Quinto vértice: este vértice contempla la necesidad de formar a los ciudadanos en las escuelas de conductores. Todas las universidades de transportistas están especializadas en la innovación y tecnología.
  • Sexto vértice: el sexto vértice busca el desarrollo y la comercialización de la cadena productiva de la industria automotriz de Venezuela en todo el mundo.
  • Séptimo vértice: estable la creación de óptimos trasbordos, los cuales buscan ser más rápidos y seguros.

Pincha aquí y descubre los requisitos para registrar una empresa en Venezuela.

Requisitos para registrarse en Misión Transporte

Antes de que comiences con el registro de tu vehículo en Misión Transporte, debes estar al tanto de los requisitos exigidos. Sin embargo, no debes preocuparte, cada uno de los datos que te solicitarán es de fácil acceso, es decir, no necesitarás gestionar documentos y pasar horas recolectando constancias.

Cada uno de los datos serán solicitados al momento de realizar tu registro en el sistema Patria, este proceso es muy sencillo y rápido. Tales datos que debes suministrar son:

  • Carnet de la patria personal.
  • Dirección de correo electrónico personal.
  • Número de teléfono móvil o fijo.
  • Número de la cédula de identidad.
  • Datos profesionales y personales de cada uno de los miembros del núcleo familiar del solicitante, hijos, hijas y esposo u esposa.
  • Datos del vehículo que registrará. Es aconsejable que los vehículos que registres se encuentren a tu nombre.

Todos los datos del vehículo que debes proporcionar están ubicados en la planilla de Misión Transporte, la cual certificará tu registro al sistema.

El censo de vehículos se realiza por medio del Sistema Patria y lo puedes completar tú mismo desde la comodidad de tu hogar.  Para llevar a cabo el proceso solo debes contar con una computadora o un dispositivo móvil que posea una buena conexión a internet.

 

En caso de no poseer buena señal o formas de conectarse a la web, las oficinas del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y las alcaldías de cada estado se encargan de atender a los ciudadanos y ayudarlos con el proceso, de forma gratuita.

¿Cómo se realiza el registro en Misión transporte?

Como ya se mencionó, el registro en Misión Transporte se realiza a través de la plataforma nacional Patria, por ello, si no estás registrado en el sistema será necesario que gestiones ese proceso con anterioridad.

En caso de que ya estés registrado, ingresas a la web y colocas “Patria”, suministras tu usuario y contraseña y pinchas “aceptar”.

Cuando estés ubicado en la pestaña de inicio, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Primeramente, debe dirigirte al menú principal y dar clic en la opción de “perfil”.
  2. En tu perfil personal encontrarás varias opciones, debes pinchar el apartado de “vehículos” y esperar unos segundos.
  3. Posteriormente, debes dar clic en “agregar”.
  4. Rápidamente, te aparecerá la planilla de Misión Transporte, la cual debes completar con los datos de tu vehículo.
  5. Lo primero que debes colocar es si tu vehículo posee placa o no. En caso de que la respuesta sea sí, escribes el dígito completo.
  6. Después, debes identificar al propietario del vehículo que estas registrando. Entre las opciones que encontrarás están: de mi propiedad, asignado por el trabajo, de un familiar y conductor de transporte público o taxis.
  7. Idénticas si el vehículo se encentra actualmente operativo o no.
  8. Marcarás el año, modelo, marca y el tipo del vehículo. Asimismo, debes identificar el uso que le das al mismo, es decir, servicios de taxis, transporte público o uso personal.
  9. Luego, es momento de colocar el tipo de combustible que usa tu vehículo y el almacenamiento que posee el tanque.
  10. Para finalizar con la planilla, colocas el número del motor y el código del chasis.
  11. Al terminar, revisa todos los datos suministrados y pinchas en la opción que hace constar que todo está correcto.
  12. Marcas “agregar” nuevamente y listo. Tu vehículo ha sido registrado.

misión transporte

¿Cómo saber si el registro fue exitoso?

Saber si el registro en Misión Transporte fue exitoso es muy fácil, al darle clic en “agregar vehículo” automáticamente este pertenecerá a la nómina de la plataforma Patria. Solo debes esperar unas horas o días hasta que el sistema apruebe toda la información que suministraste en la planilla.

Cuando todo sea verificado y aprobado, en tu perfil personal aparecerá un apartado con la palabra “comprobaciones” en verde y podrás obtener tu planilla de inscripción.

Asimismo, tienes la opción de modificar la información un máximo de tres veces y de eliminar o rehacer la planilla cuando desees. Otro dato importante es que no existe limite en el registro, puedes censar todos y cada uno de los vehículos que poseas.

Quizás te pueda interesar conocer cómo obtener el recibo de pago de oficina virtual del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

¿Cuál es la planilla de Misión Transporte?

La planilla de Misión Transporte es el documento digital que aparece al momento del registro de tu vehículo en el sistema Patria, esta posee cada uno de tus datos personales y se encarga de dar soporte al censo que realizaste.

Contar con este documento te permitirá gozar de varios beneficios, por ejemplo, poseerás mayor acceso al combustible, aceite y repuestos.

Igualmente, debes procurar que toda la información que ingreses sea correcta, de lo contrario, tu planilla no se generará. Este documento surgió con la necesidad de simplificar los trámites en el registro,  logrando que cada ciudadano pueda acceder a el fácil y cómodamente.

Visita el siguiente articulo y entérate de cómo obtener la planilla 14.02 para imprimir.

¿Cómo descargar la planilla de Misión Trasporte?

En caso de que desees descarga tu planilla de Misión Transporte, ya sea para guardarla o para tenerla a la mano por si se presenta algún inconveniente. Debes saber que actualmente la plataforma no posee la opción de imprimir o descargar el documento.

Por ello, debido a que esta opción es necesaria, existen algunas alternativas que puedes llevar a cabo para poseer tu comprobante en físico. Por ejemplo,  puedes sacarle un capture de pantalla a la planilla y generar un formato Word, JGP, JEPG o PDF, de esta forma, será súper sencillo convertir en foto el documento.

Cualquier opción que elijas te permitirá descargar, imprimir y visualizar tu planilla de Misión Transporte cuando lo desees.

Si te ha gustado este post y deseas conocer más datos interesantes, te invitamos a que pases por nuestro blog y te deleites con nuestros increíbles artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *