Categorías
Venezuela

¿Qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela?, conoce todo aquí

Si tu deseo y voluntad es crear una fundación sin fines de lucro para ayudar a los demás, otorgarles beneficios o servicios y realizar actividades socioculturales, este artículo es ideal para ti. Aquí conocerás qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela, qué documentos debes gestionar, quiénes pueden participar en este tipo de organizaciones y demás datos que seguro serán de tu interés.

Índice de contenido

¿Qué es una fundación?

Las fundaciones se conocen por ser aquellas organizaciones que están formadas por personas fiscales o jurídicas, que se encargan de brindar ayudas y servicios, sin una intención lucrativa. Todos los fondos que se gestionen son utilizados parar realizar actividades de salud, religiosas, educativas, recreativas, caritativas o sociales, esto dependerá de la naturaleza de la fundación.

Igualmente, para crear una fundación sin ánimo lucrativo es importante conocer las leyes del país donde esta funcionará. Venezuela tiene sus propias normas, esto provoca que el proceso de creación y registro sea diferente que en todos los lugares.

Si nos enfocamos en Venezuela, las fundaciones creadas en este país se rigen por el Código Civil, específicamente por la ley de fundaciones sin fines de lucro en Venezuela. De esta forma, se detalla que estás pueden ser creadas únicamente con un objetivo de utilidad, por ejemplo, benéfico o social.

Asimismo, en el país estas fundaciones se caracterizan por ser de carácter privado. Su financiamiento proviene del fondo propio de los participantes, de las donaciones que reciben por sus servicios o por medio de las recaudaciones que se realizan para seguir con las actividades solidarias.

Características básicas de las fundaciones sin fines de lucro

Las funciones sin fines de lucro laboran de diferentes maneras, dependiendo del país donde estén ubicadas.   Sin embargo, la mayoría de estas organizaciones cuentan con las siguientes características generales:

  • Las fundaciones son creadas por personas jurídicas y son únicamente organizaciones privadas.
  • Estas se encargan de desarrollar actividades benéficas con fines sociales, ya que buscan el bienestar y el crecimiento de todo ser humano de un país, estado o región.
  • Su objetivo no es obtener ganancias, de esta forma, las donaciones no les pertenece a los miembros.
  • Para que una fundación siga funcionando es importante que certifique que posee el patrimonio para seguir desarrollando actividades y brindar ayuda a las comunidades.
  • Trabajan de forma autónoma y cuentan con un carácter voluntario.
  • Pueden recibir cualquier tipo de donación que sirva para continuar con sus labores, es decir, dinero, bienes u otras especies.
  • Las fundaciones pueden ser de: deportes, cultura, educación, investigación, salud, servicios sociales, medio ambiente, ayuda en viviendas, actividades comunitarias, entre otras.

qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela

Importancia de las fundaciones sin fines de lucro

Las  fundaciones poseen una gran importación en la actualidad, ya que se dedican a transformar positivamente la vida de las personas y brindarles una ayuda para que tengan la oportunidad de salir a delante. Cada uno de los programas se crean para motivar a los niños y adultos que se encuentran en situaciones vulnerables, impulsando sus planes de vidas y trabajando bajo valores como la solidaridad y la equidad.

Estas pueden cumplir dos funciones. La primera, para recaudar  fondos y financiar sus objetivos, por ejemplo,  las farmacias que trabajan para dotar de medicamentos y demás insumos a los pueblos más necesitados.

En la segunda, se ubican las personas que utilizan su mismo presupuesto y trabajo para brindar servicios a las comunidades. Un ejemplo de eso serían los médicos que atienden a los más enfermos o los veterinarios, que rescatan a los animales indefensos.

En cualquier caso, estas fundaciones no tienen un límite de imaginación y toda idea que sirva para ayudar  a los demás, genera una gran importancia para el mundo.

¿Quién puede crear una fundación?

Las fundaciones venezolanas son creadas por personas naturales o jurídicas, tales como:

  • Sociedades civiles o mercantiles
  • Universidades e institutos autónomos.
  • Entes de Derecho Público, es decir, municipios, estados y la República.
  • Particulares por acto entre vivos o por testamento.

Además,  las fundaciones sin fines de lucro en Venezuela suelen poseer una duración indefinida. No obstante, el artículo N°23 del Código Civil se explica que estas pueden ser disueltas en caso de que exista alguna gestión ilícita o que se hiciera imposible seguir con las actividades, por falta de presupuesto.

qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela

Participantes y trabajadores

Las personas que trabajan en este tipo de fundaciones no están obligadas a realizar otras actividades sin fines lucrativos. Al contrario, cada participante puede contar con sus propios trabajos comerciales y dedicarse a seguir aumentando su patrimonio, con el fin de continuar con las actividades y seguir cumpliendo con las metas de la organización.

Del mismo modo, trabajar en una fundación sin ánimos de lucro no significa que las personas no tendrán un sueldo mensual. Cada participante que lleve a cabo una tarea o actividad, gozará de un salario basado en la planificación y gastos realizados.

Si bien, estas no poseen una naturaleza mercantil,  cada fundación venezolana debe realizar un cierre económico anual, inscribirse y obtener el RIF e informar los impuestos sobre la renta y el valor agregado.

Para que comprendas mejor el tema, en Venezuela la mayoría de las instituciones privadas son fundaciones sin fines de lucros. De igual manera, se sabe que cada profesor, personal administrativo o empleado de limpieza cuentan con un sueldo fijo.

Esto se debe a que el sueldo de cada trabajador es determinado por las mensualidades que los representantes o los mismos estudiantes cancelen a la institución por el servicio educación prestado.

Requisitos para crear una fundación en Venezuela

Al momento de que poseas una idea clara de cómo será tu fundación y qué actividades planeas llevar a cabo, debes contar con todos los requisitos y poseer cada uno de los documentos que debes presentar antes las autoridades del país para registrar tu fundación en Venezuela de forma correcta.

Por ello, a continuación se detallarán los requerimientos legales que debes gestionar para que puedas crear tu fundación. Asimismo, quizás te pueda interesar leer sobre el Banco del Sur online.

Estatutos

Primeramente, los estatutos son aquellos reglamentos por los que se rigen una fundación o cualquier otro tipo de asociación. Partiendo de este concepto, los fundadores deben acordar, planear y elaborar los estatutos que darán origen y regularán el funcionamiento de la organización. Por ello, es recomendable que estas normas sean redactadas y planteadas por un profesional, que conozca a profundidad el tema y puedan ejecutar un buen trabajo.

Los abogados son los profesionales ideales para este trabajo o en todo caso los expertos contables también están capacitados para redactar estatutos más simples. Lo importante es que en seguida de realizar este documento se identifique el objetivo social que posee la fundación y que este sea especificado de manera simple.

De este modo, los aspectos primordiales que deben ser contemplados al momento de la creación de los estatutos para una fundación sin fines lucrativos son:

  • Establecer la finalidad de la fundación y sus actividades.
  • Detallar a las personas que conforman la junta directiva.
  • Especificar el tiempo que una persona poseerá un cargo en la junta directiva.
  • Cómo serán las celebraciones de la asamblea y dónde se llevarán a cabo.
  • Especificar los aspectos administrativos.
  • Explicar cómo será el proceso de reclutamiento de nuevos trabajadores.
  • Identificar la duración de la fundación y el tiempo que la junta directiva estará a cargo de las actividades.

Con estos elementos,  los estatutos de tu fundación serán aprobados y podrás proseguir con la recopilación de documentos para registrar tu fundación en Venezuela.

Acta constitutiva

Como ya se mencionó, es recomendable que consigas un abogado u otro profesional que te ayude con los documentos que debes redactar y legalizar. En este caso, es indispensable contar con el acta constitutiva, ya que esta es obligatoria para que puedas formar y registrar una fundación en Venezuela.

Por ello, esta debe ser escrita con cada parámetro requerido y contar con algunos elementos para que sea aceptada por las autoridades.

Asimismo,  es importante que te informes y conozcas el Registro Inmobiliario al que le pertenece todo el proceso de jurisdicción en la que estará domiciliada la fundación que piensas crear.

La carta constitutiva no posee un patrón determinado, sin embargo, si es necesario que cumpla con algunos elementos importantes, tales como:

  • Empezar con la palabra “nosotros” seguido de los nombres y apellidos de los fundadores. Igualmente, colocar la nacionalidad, profesión y estado civil de cada uno de los integrantes.
  • Aclarar de manera simple el motivo de la formación de la fundación y especificar que sus servicios no serán lucrativos.
  • Indicar dónde estará ubicada la fundación, es decir, especificar estado, ciudad, calle y avenida.
  • Detallar las metas de la fundación, al igual que su naturaleza, actividades que realizarán y el propósito de la misma.
  • Señalar el nombre completo y el tiempo que planea funcionar.
  • En el siguiente apartado se deben identificar a todas las personas asociadas, explicando sus funciones, puestos y su tiempo de trabajo.
  • Explicar cómo será administrada la fundación y quién poseerá la autoridad.
  • Especificar todos los órganos internos que participarán, es decir, asambleas, juntas directivas y demás
  • Para finalizar, es indispensable que el acta posea la información del patrimonio. Por ejemplo, de dónde proviene el dinero de los fundadores, quién estará a cargo de las donaciones, cómo se realizarían las recaudaciones y todos los datos que posean la misma naturaleza.

qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela

Capítulos de estatutos

En seguida  de crear el acta en la cual estará plasmada toda la información de la fundación, se procede a  ordenar los capítulos de los estatutos de acuerdo al patrón establecido.

En el capítulo 1 deben estar ubicados los datos principales de la fundación, es decir, el nombre que posee, la vigencia que tendrá, el domicilio, el propósito y las actividades que se llevarán a cabo.

Es importante señalar que el capítulo inicial debe ser ordenado de manera pulcra y redactado de forma directa, evitando las redundancias. También es aconsejable no colocar ningún objetivo que no está totalmente confirmado, ya que es complicado hacer cambios luego de que los documentos estén aprobados.

Se fijará en el segundo capítulo el origen de los fondos y cómo serán utilizados en la fundación, es importante colocar toda la información de manera organizada y detalla.

De la misma forma, en el capítulo tres irá el funcionamiento de la junta directiva y las asambleas de la fundación. Para finalizar, si quedaron  algunos aspectos por ordenar, puedes consultar con tu abogado e incluir un capitulo 4 y 5 para explicar puntos importantes de la planificación y organización de la fundación que deseas crear en Venezuela.

qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela

Junta directiva

Uno de los requisitos que debes poseer, son las cláusulas que determinarán cómo se hará la elección de los participantes de la junta directiva. Igualmente,  en los documentos deben estar aclarados los puestos de cada persona que pertenezca a ella.

La junta directiva debe contar con un presidente, un vicepresidente, un secretario y más miembros asociados, Sin embargo, es necesario que el número de personas pertenecientes sea impar, para evitar cualquier empate en las decisiones.

Cuando expire el tiempo de mando de la primera junta directiva, se debe iniciar un comité electoral que se encargue de recibir las postulaciones e ideas de los miembros de la fundación. Luego, se realizarán votaciones libres entre todos los participantes y se proclamarán los nuevos puestos directivos.

Cabe mencionar que la forma de votación la eligen los participantes, normalmente es a mano alzada pero también se puede realizar la votación en secreto, esto último ocurre cuando existen muchos miembros en la fundación y prefieren mantener la decisión en anónimo.

Lo que necesitas para registrar una fundación en Venezuela: Las Asambleas

Primeramente, existen dos tipos de asambleas: las ordinarias y las extraordinarias.

Es importante determinar qué tipo de asamblea será llevada a cabo de acuerdo a las  circunstancias que se presente. Asimismo,  debes aclarar cómo serán convocadas y quiénes deben asistir obligatoriamente.

También será necesario que plasmes cómo será el proceso de votación para los nuevos miembros. Además, debes especificar qué acciones serán sancionadas y cómo se gestiona una expulsión.

Quizás te pueda interesar leer increíbles datos sobre Aba prepago.

Libro de actas

Al igual que las personas jurídicas, las fundaciones también deben llevar un registro y asentar cada una de las aportaciones y transacciones monetarias que realicen. Por ello, un contador u abogado puede ayudarte a realizar los manuscritos de todas las operaciones administrativas y financieras que se lleven a cabo.

Por ejemplo, se pueden llevar los siguientes libros:

  • Libro diario.
  • Libro mayor.
  • De inventario.
  • De asamblea.
  • Libro de la junta directiva. Este no es obligatorio, se puede utilizar si los asociados lo consideran conveniente.

El libro de asamblea es uno de los más importantes, ya que aquí se debe plasmar toda la información y datos que se mencionan en las reuniones. De esta forma, debe incluir las opiniones de los participantes, resumir las intervenciones,  las votaciones que se hicieron y las decisiones tomaron.

Cada uno de los libros que se utilicen deben estar totalmente sellados por el registro inmobiliario que legalizó la fundación.

Finanzas en las fundaciones  

Los procesos relacionados con las finanzas deben detallarse en el libro mayor, diario y en el de inventario. Cada uno de los movimientos y saldos se deben asentar para llevar una contabilidad correcta.

En estos debe estar reflejada la información de las donaciones, los bienes en posesión de la fundación y el dinero que disponen al inicio de cada actividad. De igual forma, debe estar aclarado el origen del presupuesto, por ejemplo:

  • En caso de donaciones.
  • Recibido medio de las recaudaciones.
  • Aporte de los miembros de la fundación.

Posteriormente, llega el momento de reflejar la ejecución de las actividades y el proceso de los objetivos, especificando los beneficios que ha provocado la fundación.

Inmediatamente  que los libros estén llenos y los estatus estén determinados, el abogado a cargo debe entregar los documentos al registro inmobiliario que se encarga de los asuntos de la fundación. Esto último se realizar para sellarlos y autorizarlos, lo cual forma parte del protocolo notarial.

¿Qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela?

Al momento de contar con la acta constitutiva, los estatutos y luego de determinar el desarrollo de las asambleas y las juntas directivas, llega el momento de registrar la fundación en Venezuela. Es común que la primera vez que realices el proceso de registro te indiquen algunas correcciones, esto no va a significar un gran problema.

Solo deberás contactarte con tu abogado, plantar las nuevas ideas y realizar un nuevo formato para el registro inmobiliario.

Los principales documentos que debes poseer son:

  • Una planilla donde se especifique los datos de la fundación.
  • Documento que contenga los números de contacto de los fundadores.
  • El acta constitutiva, que contenga cada uno de los aspectos antes mencionados.
  • Formato de los estatutos y reglamentos creados para cada aspecto de la fundación.
  • Informe explicativo sobre el origen del patrimonio.
  • Registro de cada uno de los miembros. Debe identificarse claramente los siguientes aspectos: teléfono, correo, número de cédula y sus registros de información fiscal.
  • Factura de los pagos de impuestos otorgados por el registro inmobiliario del municipio donde estará ubicada la fundación sin fines de lucros.

qué se necesita para registrar una fundación en Venezuela

Cuando  el proceso de registro esté listo, el acta constitutiva se encuentre aprobada junto a los estatutos y los libros estén legalizados, podrás inscribir a la fundación en actividades, unirte a otras organizaciones que posean los mismos objetivos  y participar en eventos para recibir donaciones.

¿Cuánto cuesta registrar una fundación en Venezuela?

Luego de registrar tu fundación en Venezuela  se debe realizar un pago, este dependerá del cálculo determinado por la Ley de Registro  Público y Notariado y está especificado en la Plantilla Única Bancaria, mejor conocida como PUB. Las tasas que se deben pagar, según tu organización sin ánimos de lucros son:

  • Un folio, pagar dos unidades tributarias.
  • Por dos folios, tres unidades tributarias.
  • En cada tres folios, pagar por cinco unidades tributarias.
  • Cuatro folios, siete unidades tributarias.
  • Pagar por 5 folios, nueve unidades tributarias.
  • Por siete folios en adelante, el monto será calculado a base de 13 unidades tributarias.

Igualmente, los otros costos financieros que debes realizar para la creación de tu fundación sin fines de lucros dependerán de los gastos de asesoría, es decir, el pago de los abogados, contadores y cualquier otro profesional que contrataste.

Fundaciones venezolanas más reconocidas

En la actualidad, se pueden observar en el territorio venezolano miles de fundaciones sin fines de lucro, las cuales trabajan día tras día para seguir brindándoles una ayuda a los más necesitados, enfermos y personas que deseen recibir una buena educación.

Senos Ayuda

Esta fundación sin ánimo lucrativo se creó por dos mujeres sobrevivientes al cáncer de mama y que tuvieron la iniciativa de ayudar a las demás chicas que sufrieran a causa de esta enfermedad.

Senos ayuda también busca tender una mano a las familias afectadas y brindarles conocimientos sobre la importancia de ir al médico para detectar a tiempo la enfermedad.

Actualmente, la fundación trabaja en varios estados de Venezuela, tales como: Vargas, Nueva Esparta, Táchira, Anzoátegui, Vargas, Carabobo, Lara, Falcón y en el Zulia.

Fundación Amigos del Niño con Cáncer

La fundación de amigos del niño con cáncer se creó en el año 1984. Con más de 30  años de servicio, está ha ayudado a más de 7.000 niños y adolescentes que sufren de alguna enfermedad oncológica.

De esta forma, esta organización venezolana trabaja para brindar suministros médicos, realizar tomografías, resonancias, catéteres, exámenes médicos especiales. Además, les otorgan alojamiento, cobijo y alimentación a los necesitados.

Gracias a su increíble labor, esta ha recibido miles de donaciones que se han utilizado para atender los casos de niños con cáncer y mejorar la calidad de vida de cada paciente y de sus familiares.

Hogar Bambi

Hogar Bambi se considera una casa de hogar para atender bebés o niños pequeños, esta fundación sin fines de lucro se creó en el año 1992 y trabaja en diferentes estados de Venezuela. Desde sus inicios, esta funciona para atender en las necesidades de salud, educación y alimentación a los infantes que han sufrido maltratos, abandonos o abusos.

Hoy en día, atiende a más de 200 jóvenes y siguen mejorando sus objetivos para crear nuevas sedes y orientar de manera profesional a las familias que han sufrido malas condiciones de vida.

Ahora que ya conoces cómo registrar una fundación en Venezuela, no pierdas más tiempo y anímate a ayudar a los mas necesitados. Si te ha gustado este post, no dudes en échale un vistazo a nuestro blog para que disfrutes de los increíbles artículos que tenemos para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *