Categorías
Venezuela

Registro en Misión Transporte: planilla y procedimiento

Si posees un vehículo personal o trabajas como conductor de transporte público, seguro te puede interesar descubrir cómo iniciar el registro en Misión transporte, para gozar de los beneficios que el Gobierno de Venezuela les otorga a los usuarios inscritos. Por ello, quédate en este increíble artículo, donde conocerás cómo obtener la planilla de registro, qué requisitos debes consignar y demás datos importantes.

registro en Misión transporte

Índice de contenido

¿Qué es la Misión Transporte?

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en Venezuela fue creado en el año 1977, este se ha encargado  de todos los procesos automovilísticos, preservando el orden en las carreteras, autopistas, puentes, puertos y en el metro.

Con el pasar de los años, específicamente en marzo del 2014 se implementa la Misión Transporte, la cual nace con el propósito de revolucionar y de cubrir las necesidades de todos los ciudadanos que utilicen el trasporte público.

Igualmente, el gobierno venezolano crea este programa para brindarles diferentes beneficios a los conductores del país, proporcionándoles precios justo en repuestos, aceites y mayor accesibilidad de combustible.  Todo esto bajo la promesa de ofrecer condiciones más accesibles para todos los habitantes.

Sin embargo, para gozar de este servicio todos los conductores deben ingresar a la web del sistema Patria y cumplir con cada uno de los pasos requeridos para pertenecer al Registro Nacional de Transportistas y Unidades.

La data de la plataforma del Instituto Nacional de Transporte Terrestre se mantiene actualizada diariamente, debido a que en 2018 se implementó un nuevo método de censo para todos los vehículos individuales y para los que prestan servicios de transporte público.

Incremento en Misión Transporte

Desde que se creó Misión Transporte más personas han decidido participar en el proceso de registro.  Todos los grupos encargados de las asociaciones de vecinos, consejos comunales, comunas y organizaciones de Clap han ayudado a los ciudadanos en sus inscripciones, provocando una buena y eficaz organización.

En la mayoría de los sectores del país se encuentra un encargado que trabaja para atender e instruir a los habitantes sobre el proceso, por ello, hoy en día existen varios puntos de atención, los cuales brindan una completa capacitación a los transportistas.

Asimismo, el presidente intervino para que en todas las ciudades se instalaran mesas técnicas de movilidad. Esto ayudaría a las personas que no poseen acceso a Internet y se les dificulta ingresar al Sistema Patria. Además, en estas también se pueden debatir los problemas que poseen los ciudadanos referentes al trasporte, para buscar una solución inmediata.

registro en misión transporte

 Ventajas de inscribirse en la Misión Transporte

Como ya se mencionó, este sistema se encarga de buscar el bienestar de todos los ciudadanos y conductores del país. Entre los principales puntos positivos de Misión Transporte están:

  • Podrás obtener mayores repuestos e insumos, de buena calidad y a un precio accesible.
  • Pertenecerás a los nuevos sistemas de transporte.
  • Misión Trasporte otorga un refugio seguro a las gandolas, motorizados y grandes autobuses urbanos.
  • Permite el pago de las flotas de vehículos empresariales a través de la banca pública.
  • Se encarga de construir y proporciona utilices soluciones viables.
  • Capacita a las personas en sus escuelas de conductores.
  • Brinda seguridad a los usuarios.
  • Crea programas para el bienestar de los transportistas.
  • Otorga mayor accesibilidad de combustible para los conductores del transporte público, ambulancias, vehículos policiales y demás.
  • Ofrece a todos los ciudadanos medios óptimos y de calidad para transportarse.

¿Cuáles son los vértices de la Misión Transporte?

La Misión Transporte cuenta con 7 completos vértices que integran el funcionamiento del transporte público en Venezuela.

  • Primer vértice: procurar obtener el completo bienestar, una buena seguridad y brindar un financiamiento a todos los conductores de transporte público en el país.
  • Segundo vértice: construir nuevas y mejores rutas sociales, con precios accesibles para todos los ciudadanos.
  • Tercer vértice: brindar un apoyo para que los transportistas puedan adquirir repuestos y demás productos para el mantenimiento de sus vehículos.
  • Cuarto vértice: proporcionar una seguridad en todas las rutas del país, con el objetivo de evitar y ayudar en casos de accidentes.
  • Quinto vértice: otorgar a todos los conductores una universidad nacional, especializada en el desarrollo e innovación del transporte.
  • Sexto vértice: comercializar y popularizar la industria automotriz de Venezuela en todo el mundo.
  • Séptimo vértice: proporcionar mejores transbordos, los cuales pretenden ser mucho más rápidos y útiles. 

¿Cuáles son los requisitos para registrarse en Misión Trasporte?

Es importante que poseas algunos requisitos al momento de realizar el registro en Misión Trasporte, cada uno de estos son de fácil acceso, lo que te permitirá efectuar el proceso rápidamente.

Es necesario destacar que cada uno de los pendientes serán requerido en caso de que vayas a realizar el registro en el sistema Patria.

  • Carnet de la patria.
  • Número de teléfono personal.
  • Dirección de correo electrónico personal.
  • Número de la cédula de identidad.
  • Datos personales de todos los integrantes del núcleo familiar: hijos y esposa u esposo.
  • Datos del vehículo. Es importante que el auto que registres se encuentre a tu nombre.

Existen varios datos del vehículo que debes proporcionar en el registro, estos estarán ubicados en la planilla de Misión Transporte,  la cual te ayudará a censarte en los subsidios de gasolinas.

Si bien, el registro Misión Transporte estaba disponible únicamente para los transportistas del país, tiempo después el sistema permitió el acceso de las personas que deseaban inscribir sus autos y motos particulares. Esto se implementó para llevar una secuencia de todos los vehículos del país que necesitan gasolina y de la disponibilidad de cada uno.

Pasos para realizar el registro en Misión Transporte

Para realizar el censo de Misión Transporte público y privado debes dirigirte a la página web del sistema Patria. Si ya te encuentras registrado y posees un usuario, solo debes introducir tu contraseña y el número de cédula. Posteriormente, pinchas en aceptar y así accederás a la pestaña de inicio.

En caso de que poseas carnet de la patria pero no un usuario, debes dar click en el botón de registrar y proporcionar los datos exigidos.

De esta manera, al estar adentro de la plataforma solo debes seguir los siguientes pasos para registrarte y obtener tu planilla:

  1. En el portal de inicio podrás identificar el apartado del menú principal, debes darle click y acceder a tu perfil.
  2. Inmediatamente se abrirán en tu perfil varias opciones, debes pinchar en la ventanilla de “vehículos”.
  3. En cuestión de segundos te aparecerá un botón con la palabra “agregar”.
  4. Al seleccionarlo, visualizarás la planilla de registro. En esta debes colocar todos tus datos personales y del vehículo. No debes dejar espacios en blancos, debido a que el sistema determinará el auto como no operativo.
  5. Cuando rellenes toda la planilla, debes revisar los datos suministrados y seleccionar la opción que hace constar que todos están correcto.
  6. Vuelves a marcar “agregar” para culminar con el registro y listo.

Asimismo, aquellos transportistas que no posean carnet de la patria tienen a su disposición un número de teléfono. Con solo llamar al 0-800-Patria (728742)-00 podrás enterarte de cómo registrarte a Misión Transporte, dependido de tu caso.

¿Cómo confirmar el registro de Misión Transporte?

Al darle a la opción de “agregar” tu vehículo estará registrado automáticamente en el sistema Patria. No obstante, es necesario que esperes un par de días para que la información que suministraste se procese correctamente y sea verificada.

Cuando el sistema haya aprobado tus datos, te aparecerá en tu perfil un apartado en verde con la palabra “comprobaciones”. Igualmente, el vehículo quedará registrado y podrás visualizar o modificar los datos de tu planilla.

Quizás te pueda interesar descubrir cómo solicitar un año sabático en Venezuela.

Planilla Misión Transporte

La planilla Misión Transporte es el formato que debes rellenar al momento de que te  registres en Misión Transporte, en esta aparecerán todos los datos del vehículo y del titular. El documento está disponible de forma virtual, lo que te permite visualizarlo y modificarlo desde tu teléfono móvil o computadora.

Cabe destacar que todos los datos que suministres deben estar totalmente correctos, de lo contrario no será procesado registro.

Pincha aquí y conoce los requisitos que debes gestionar para afilare en Aba prepago.

¿Qué datos deben colocarse en la planilla?

La planilla Misión Transporte te aparecerá mientras te estés registrando.  Deberás leer cada una de las preguntas y rellenar las celdas vacías con las respuestas correspondientes, al igual que colocar sí o no, en los casos que se presenten.

Por ello, a continuación conocerás como debes rellenar tu planilla Misión Transporte para que tu solicitud sea aceptada rápidamente

  • El primer dato que te exigirá el sistema será sobre la placa del vehículo. Deberás pinchar la opción que hace constar de que el auto si posee placa y luego colocar los dígitos completos de la misma
  • Luego te aparecerá una pregunta de opciones múltiples sobre de quién es el propietario del vehículo que estas registrando, entre las opciones tendrás: De mi propiedad, de un familiar, asignado por un trabajo y conductor de vehículos. Pincharás en la casilla que te corresponda.
  • Lo siguiente es colocar si el vehículo está operativo. Escribirás sí o no, según sea tu caso.
  • Debes escribir la marca y el año del vehículo. Asimismo, identificar el tipo, es decir: auto, moto, autobús, ambulancia, vehículo policial, blindado y demás
  • En el mismo apartado es necesario que especifiques el uso que le das a tu vehículo, entre algunas de las opciones tendrás: uso particular, transporte público y servicios de taxis.
  • Posteriormente, es momento de colocar los datos finales del vehículo. Tipo de combustible, por ejemplo: gas, gasolina o gasoil y cuántos libros puede almacenar el tanque.
  • Para culminar con el registro y terminar de rellenar la planilla, identificarás el número completo del motor y el serial de chasis.

Llenar la planilla es el único paso que deberá realizar para completar el registro en Misión Transporte, luego podrás buscar alternativas para imprimir el formato y llevarlo contigo cada vez que conduzcas.

¿Cómo descarga la planilla?

Lastimosamente, hoy en día el portal Patria no posee la opción de imprimir, guardar o descargar la planilla de registro. Y aunque es una opción necesaria, no  podrás acceder a ella por medio del sistema.

Sin embargo, existen alternativas que puedes llevar a cabo en caso de que desees tener el formato a la mano para certificar que completaste el registro legal en Misión Transporte. Por ejemplo, tienes la elección de sacarle un capture a la pantalla donde se encuentra la planilla, de este modo, fácilmente puedes convertir la foto en un archivo Word, JGP, JEPG, PDF y demás.

Cualquier opción que elijas te permitirá guardar o imprimir el documento, para que lo utilices como soporte cuando lo necesites.

Existen algunos aspectos que se deben destacar sobre el registro. Por ejemplo, el sistema Patria permitirá que cualquier usuario modifique sus respuestas un máximo de 3 veces. De la misma forma, podrás eliminar la planilla de inscripción y volverla a rellenar las veces que desees.

Asimismo, debes conocer que no existen límites en el registro, es decir que puedes añadir al sistema Patria todos los vehículos que poseas.

registro en mision transporte

Ahora que ya sabes que hacer para que tu vehículo esté registrado en la Misión Transporte, ingresa al sistema Patria y completa tu planilla de inscripción. De la misma forma, si te ha gustado este post, no dudes en pasar por nuestro blog y deleitarte con nuestros variados artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *