Hoy en día, realizar los trámites necesarios para tu empresa es muy sencillo. Antes, toda la información debías buscarla en las sedes principales de los diferentes organismos, ahora solo tienes que hacer una rápida búsqueda en la web. Te invitamos a leer este artículo sobre la SADA en Venezuela.
Índice de contenido
¿Qué es SADA?
Lo primero que debemos aclarar de este organismo es que estuvo en funcionamiento hasta noviembre del 2014, cuando pasó a ser el Sunagro. SADA era el ente encargado de la recolección y distribución de alimentos en toda la República de Venezuela, desde el centro de producción hasta los centros de distribución. Por otro lado, el mismo se encontraba adscrito al Ministerio de la Alimentación.
Evolución del SADA
Para noviembre del 2014, el ente conocido como SADA evolucionó y transformó su nombre a SUNAGRO, el cual funciona hasta la actualidad. Es un ente independiente y descentralizado del Ministerio del Poder Popular para la alimentación. La idea, era que SUNAGRO aplicará la Ley del Sistema Nacional Integral Agroalimentario, que ayuda a fortalecer y consolidar la soberanía alimentaria. Esto lograría a su vez, que todos los venezolanos tuvieran acceso a los alimentos.
¿Qué es Sunagro?
Las siglas SUNAGRO están para describir la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria. Es el organismo encargado de supervisar y controlar a todas las empresas que gestionan dentro del mundo alimenticio en Venezuela. Por otro lado, este organismo empezó a trabajar en el 2014, siendo antes conocido como SADA.
Utilizando un sistema Integral de Control Agroalimentario, supervisan a todas las empresas del sector, logrando que las mismas cumplan con los requisitos que pide Sunagro. Este ente busca que a través de las instituciones, se regule la movilización de la materia prima y de los productos alimenticios que se desean comercializar.
Sunagro y la actividad empresarial venezolana
Si eres un empresario o deseas emprender dentro de esta área, entonces es importante que registres tu negocio en el Sunagro para que puedas operar con la mayor facilidad posible. Cuando trabajar dentro de Sunagro, aprenderás que existen otras entidades que también trabajan en conjunto, las mismas son SICA (Sistema Integral de Control Agroalimentario) y el SICOR (Sistema de Control de Recaudación)
Los organismos anteriores se encargar de la regulación de los productos y el pago respectivo a cada parte de la empresa que se encuentra registrada en su base de datos. De igual manera, se dedican a crear planes y proyectos que ayuden a los empresarios en la conservación, almacenamiento, acondicionamientos y despacho de la materia prima agroalimentaria.
Sunagro no solo interactúa con entes públicos, sino que también trabajan con instituciones privadas, su meta es asegurar que todo los productos alimenticios que lleguen a la mesa de los venezolanos, sean un producto de calidad, independientemente de donde sea fabricado o su marca.
Si deseas leer más artículos como este de SADA, te invitamos a leer FUNDAYACUCHO en la categoría de Venezuela, un artículo lleno de información útil y original.
Planilla de Inscripción en el SADA
La planilla de Inscripción en el SADA se conoce como el proceso que todo empresario, mayorista o minorista, debe realizar para que se procese una permisología. Esta le permite distribuir sus alimentos de manera legal por todo el territorio nacional. Cuando SADA se transformó en SUNAGRO, el organismo empezó a crear un rastreo de todos los productos alimenticios que se encontraban en el país.
Sin importar que los mismos fueran importados o que se produjeran a nivel nacional, SUNAGRO verifica que estos productos cumplan con los requisitos necesarios para su comercialización. Por ende, se aseguran que todos los productos sean de calidad, dejando que los consumidores tengan acceso a un producto digno.
Es muy importante destacar a todos nuestros lectores que desean aprender sobre esta planilla, que sin la permisología que otorga SUNAGRO es imposible vender productos alimenticios. Esto implica que se estaría infringiendo la ley vigente que existe en el país, de hacerlo, se estaría cometiendo un delito grave. Para todos los empresarios que deseen intervenir en el ámbito alimenticio, el proceso de registro de SADA es uno de las primeras cosas que deben realizar.
Contenido de la Planilla
Para muchos, al hablar sobre SADA y SUNAGRO crea mucha anticipación, ya que es un ente relativamente nuevo. Una de las dudas principales acerca de la planilla de registro, es saber en que exactamente consiste. Esta herramienta crea un instrumento necesario para todos los fabricantes que se encuentran en el área alimenticia y deseen distribuir sus productos a nivel nacional.
El sistema Integral de Control Agroalimentario no solo afecta a las grandes empresas, sino que también abarca los graneros, las bodegas, los abastos y los vendedores minoristas independientes. Si no se cumple con este documento, entonces los comerciantes estarían incapacitados para comercializar sus productos en el país.
Operar, es decir, comercializar, sin el mismo es un delito, que puede llevar hasta el pago de una multa o la cárcel. Una empresa se puede negar a despachar mercancía si un comerciante no posee los permisos necesarios.
Datos adicionales de la inscripción en Sunagro
Adicionalmente, tenemos que indicar que el proceso de inscripción a la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria es muy sencillo y que el mismo es necesarios para saber a qué lugares está llegando tu producto, registrando que el mismo llegue a todo en territorio por igual.
El nacimiento de SUNAGRO nace después del 2013, cuando Venezuela estaba enfrentando una de las crisis alimentarias más graves antes vistas. Los establecimientos a nivel nacional, se encontraban totalmente desabastecidos. Por ende, el registro del Sunagro verifica que todos los estados del país, reciban la misma cantidad de productos por parte de una empresa o institución.
Si deseas que los productos de tu empresa sean cuidados y que se garantice su llegada a todo el territorio, entonces debes completar la planilla con los datos correctos y precisos. Puedes leer más artículos similares a este en nuestro blog, nosotros te recomendamos leer BDV en línea.
Pasos para obtener la planilla SADA
Registrarse en el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA) es muy sencillo, solo necesitas completar el proceso de registro. Al hacerlo, podrás obtener tu planilla y tendrás el permiso para comercializar tus productos en todo el país. Para realizar este proceso solo debes seguir los siguientes pasos:
- Dirigirte al sitio web de SADA, allí crearas un usuario y contraseña, para el mismo, deberás usar tu información fiscal.
- La página te mostrará un formulario que debes rellenar con respuestas precisas.
- Una vez lo termines, recibirás un mensaje informativo donde se verifica que tu empresa haya sido registrada de forma exitosa.
- Cuando hayas culminado eso, podrás ingresar al sistema, allí registramos tu planilla SADA/SICA.
- Dentro del sistema, tendrás que hacerle click al botón de Mi Empresa, donde entregarás toda la información acerca de tu compañía.
- Al terminar el proceso y una vez se haya colocado toda la información necesaria, el usuario solicitante debe marcar la casilla de Solicitar Cita, este es un requerimiento obligatorio, al hacerlo terminaras la primera mitad de tu registro.
Una nota importante para nuestros lectores es que deben mantenerse constantemente dentro de la página web de la Superintendencia Nacional Agroalimentaria una vez hayas pedido tu cita. Esto se debe, a que así conocerás el estatus de la misma. Al cabo de algunos días o semanas, tu cita será agendada en la oficina del SADA que le corresponda a la entidad regional más cercana a tu residencia actual.
¿Cómo descargar la planilla SADA?
Para poder descargar la planilla de inscripción en el SADA, tienes que completar todo el proceso de manera digital. A pesar de esto, aun así debes tener la planilla en físico. Para imprimirla solo debes seguir los siguientes pasos, ya que es imposible descargarla directamente de la página web.
- La manera más rápida y segura es tomando un fotografía digital de la pantalla, es decir, realizando un PrintScreen. Esta acción la hace la tecla con este nombre, una vez la hayas presionado se tomara una foto de tu pantalla, lo que buscas es tomarle la foto a la planilla.
- Para visualizarla, deberás abrir algún programa editor, el mismo puede ser Paint o PowerPoint, allí procederás a pegar la imagen y ajustarla. Luego solo deberás guardarla e imprimirla.
Requisitos para registrarse en SADA
Como todo ente gubernamental, debes cumplir con una serie de requisitos asegurar tu inscripción efectiva en el organismo. Lo primero que debes consignar es con la planilla de inscripción que mencionamos antes y lo segundo es tener a la mano tu Registro de Información Fiscal (RIF) actualizado. Por otro lado, los requisitos complementarios se dividen en varias categorías que explicaremos a continuación:
- Datos de la Persona: estos datos hacen referencia a los datos personales del individuo que desea registrar la empresa, los mismos son: Una copia de su Cédula de Identidad, además de presentar la original, un papel con su correo electrónico legible y nombres y apellidos completos.
- Información empresarial: El nombre de la empresa que aparece en el registro, el dirección completa donde fue registrado, el tipo de empresa, nombre completo del encargado con su cédula de identidad, adicionalmente el número de contacto de esa persona, original y copia de la tenencia de la tierra donde se encuentra la empresa
- Ingreso al SADA: En cuanto a los datos para ingresar al sistema, solo necesitar el nombre de usuario y contraseña que se registró en la página web.
Trámites y Recaudos adicionales
Cuando se encuentren todos los requisitos en orden, entonces tú, como solicitante, tendrás que consignar la siguiente documentación según el tipo de trámite que deseas realizar, los mismos se establecen de la siguiente manera:
- Resetear Usuario y Clave: Original y copia de la Carta Explicativa, así como la cédula de identidad y el RIF, ambos documentos deben estar vigentes.
- Cambio de Tipo de Ente: Original y Copia de la Carta Explicativa, original y copia del Acta de Inspección, además del RIF y la Cédula de Identidad de la persona que cumpla las funciones de representante legal.
- Actualización de Datos, inclusión de Rubros y solicitud de inspección: Original y copia de la Carta explicativa, adicionalmente, se debe presentar la Cédula de Identidad, Registro de Información Fiscal y registro mercantil.
- Ajuste de inventario Productos terminados y Ajusto de Inventario Materias Primas: Original y copia del acta explicativa, junto a una copia de la Cédula de Identidad del Individuo que sea el Representante legal de la empresa, así mismo, debe presentarse el acta de Inspección, RIF y el Registro Mercantil.
Puedes leer más artículos como este en nuestro blog, de hecho, te invitamos a leer Banca en línea Bicentenario en la categoría de Venezuela.
Código SICA
Dentro de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO) existe instrumento muy utilizado que sirve para el control de la cadena agroalimentaria. El mismo, registra y autoriza la comercialización de los alimentos en todo el país, esta plataforma se llama SICA o el Sistema Integral de Control Agroalimentario.
¿Cómo activar el código SICA?
Es muy importante para todos los empresarios que deseen comercializar sus productos dentro del país, que aprendan a activar el código SICA. Este proceso lo puedes realizar cumpliendo los siguientes pasos:
- Accede a la página web del ente, allí debes seguirte al link SICA, el mismo te dará la opción de ingresar una nueva empresa
- El sistema te mostrará un formulario que debes completar correctamente
- Para terminar este paso, tienes que colocar tu usuario y contraseña.
- Una vez termines, debes cancelar los montos que requiere el organismo, los mismos, serán cobrados por aranceles de la siguiente manera: Inscripción 1 unidad tributaria, Constatación 10 unidades tributarias y por último, Inducción 10 unidades tributarias. Es importante destacar que estos deben ser depositados en tres bauches distintos del Banco de Venezuela.
- El paso siguiente es esperar los días hábiles para que puedas ingresar en el centro de atención del SUNAGRO.
- Dentro de la página, te dirigirás a Envío y Cambio de Clave, donde marcamos la casilla de Enviar clave e ingresaras los datos que te está solicitando el sistema.
- Al finalizar, tendrás que elegir el tipo de solicitud que quieres llevar a cabo, la categoría y los requisitos que se existen.
- Suministrará los recaudos en un documento con formato PDF, este no debe pasar de los seis megabytes.
- Por último, deberás marcar el boto añadir, para que el sistema pueda enviar a tu correo electrónico un ticket de gestión de tu solicitud.
Pagos para la Sunagro
Como hemos mencionado anteriormente, SUNAGRO no es un ente que trabaja solo. Es decir, el mismo está asociado a varias entidades que se dedican a apoyar la comercialización en el sector alimentario en Venezuela.
Una de estas entidades, es una institución que labora dentro del ámbito de modalidades de pago para todas las empresas que se registran dentro del sistema. Gracias a esta institución se pueden realizar los pagos y cancelaciones de referentes a tu servicio comercializador, además, te permite verificar tu estado dentro del sistema.
SICOR
El SICA, apoya un proyecto importante denominado SICOR o el Sistema de Control de Recaudación. Este sistema, busca que todas las instituciones inscritas dentro del registro de SUNAGRO paguen las tasas que les exige el sistema para funcionar. Estas unidades o montos, de hecho, corresponden a los trámites y servicios que se encuentran establecidos en la ley.
Para lograr concretar de manera satisfactoria el registro dentro de SUNAGRO, debes realizar la cancelación de los montos, puedes realizarlas en las siguientes tres modalidades:
-
Pago separado
Una alternativa ideal para aquellos que prefieren realizar el pago por su cuenta, para hacerlo solo debes realizar los depósitos bancarios por separados. Los mismos deben estar dirigidos a la cuenta Sunagro en el Banco de Venezuela, los datos de la cuenta son: 0102-0762-21-0000018351. Adicionalmente, debes recordar que una vez se complete el pago deberás notificar al Sistema de Control de Recaudación.
-
Guía de movilización
Dentro del segundo puesto de esta lista, encontramos que se pueden hacer los pagos a través de la guía de Movilización, a diferencia del anterior, lo realizamos solicitando la planilla de cobranzas del Banco de Venezuela. La misma deberá estar dirigida a la cuenta titular de Sunagro Nro. 0102-0462-0000020527. Por otro lado, la planilla requerirá que facilites tu código SICA.
-
Planilla de Cobranza
Por último, la tercera alternativa de pago específica que puedes realizar la cancelación mediante la planilla de cobro por parte del Banco de Venezuela, deberás suministrar el código SICA y colocar el titular de Sunagro nro. 0102-0762-27-0000018403.
Si deseas utilizar este método, entonces es importante destacar que se debe realizar durante los primeros 15 días hábiles de cada mes y que no deberás notificar al SICOR.
Contactos
Si aún no estás muy seguro de todo el registro por medio de la plataforma web, es muy sencillo hacer las consultas necesarias por otros medios. Los métodos de contacto más rápido del Sunagro son:
- Su entidad física: Sunagro, Torre este de Parque Central, Piso 16. Caracas.
- Su número de contacto: 0800-7862476
- Sus redes sociales: Facebook: SunagroOficial
- Su correo: sunagro@sunagro.gob.ve
Si deseas leer más contenido como este, te invitamos a explorar nuestro blog. Tenemos una gran variedad de categorías y artículos originales, los mismos están llenos de entretenimiento y aprendizaje solo para ti. Te invitamos a leer nuestro artículo publicado de Requisitos para donar sangre en venezuela.
Nos interesa saber tu opinión, así que deja un comentario con tus pensamientos acerca de este artículo sobre SADA