La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras es la que se encarga de velar por la protección de los empleados en Venezuela, su aplicación abarca el sector público y privado. En ella está contemplada el disfrute de las vacaciones lottt como un beneficio de obligatorio cumplimiento, en este período de descanso el individuo sigue percibiendo su salario y además le corresponde una remuneración o bono especial. Podrás conocer más detalles a continuación.
Índice de contenido
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
Es el instrumento legal donde se consagran la relación entre el trabajo y la justicia social, siendo esta el principal objetivo que persiguen los deberes y derechos contenidos en esta Ley. La LOTTT fue aprobada por medio del decreto N° 8.938 y publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela en fecha 7 de mayo de 2012. Si te interesa este tema puedes consultar este artículo que trata sobre la gaceta oficial de Venezuela.
En esta ley se contemplan dos pilares fundamentales para lograr la visión del trabajo como un proceso social que beneficie no sólo a los trabajadores y trabajadoras sino a todo su entorno.
- Garantia de la seguridad social: se establece como un principio clave la relación entre la LOTTT y el Sistema de Seguridad Social venezolano, contemplado en su arículo 17 «Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo». De esta forma se convierte en una garantía del disfrute de este derecho para los trabajadores venezolanos. Si te interesa conocer más información sobre este tema, puedes consultar el siguiente artículo que trata sobre la seguridad y salud en el trabajo.
- Resguardo de la familia y la salud: son los principales aspectos contemplados en esta ley. En el artículo 330 queda claramente establecida la importancia de proteger a la familia como nucleo social «Los procesos de orientación y trabajo se orientarán a la creación de las condiciones materiales, sociales y culturales requeridas para el desarrollo integral de la familia y su comunidad».
¿Qué son las vacaciones lottt?
Para ir aclarando un poco las cosas hay que mencionar que las vacaciones lott son un período de tiempo, durante el cual los trabajadores se ausentan de su trabajo con autorización del patrono. Además durante este tiempo es responsabilidad de la empresa mantener todos los beneficios que le correspondan al empleado de acuerdo con el desempeño de sus funciones.
La normativa que rige el funcionamiento de las vacaciones se encuentra contemplada en la LOTTT y en su reglamento, de tal forma que se garantice su cumplimiento en beneficio de todos los trabajadores sin discriminación alguna.
Dentro de la Ley y su reglamento se establecen parámetros mínimos en todos los deberes y derechos de los trabajadores. Esto no limita que, previo acuerdo entre las partes, se puedan mejorar o incrementar. Recuerda que las leyes de este tipo se encargan de fijar las condiciones mínimas.
¿Cómo se componen?
Las vacaciones lottt de acuerdo con la ley deben contemplar dos aspectos fundamentales para su cabal cumplimiento. Estos son:
El período de descanso
De acuerdo con la ley es de 15 días hábiles que deberán ser igualmente remunerados con el salario normal del trabajador. Luego del segundo año de relación laboral se debe ir sumando 1 día anualmente, hasta sumar un máximo de 30 días.
Un ejemplo para este cálculo: si cumples seis años trabajando en una empresa podrás disfrutar de 20 días hábiles de descanso vacacional. Los 15 que establece la ley y 5 que acumulaste por el tiempo cumplido en la organización, estos se cuentan a partir del segundo año.
La cantidad máxima que establece la ley es de 30 días hábiles de acuerdo con esta base de calculo, sin embargo por medio de los contratos colectivos o incluso particulares esto puede variar, siempre que resulte en un mayor beneficio para el trabajador.
Bono vacacional
Es una remuneración especial que se le otorga al trabajador al momento de solicitar el disfrute de sus vacaciones. El monto debe ser equivalente a 15 días de salario normal sobre el cual se añade un día por cada año que cumpla en la empresa.
Puedes acumular un máximo de 30 días de bono vacacional, luego dejarán de sumarse los días adicionales.
Tomando el mismo ejemplo anterior, cuando cumplas seis años trabajando en una empresa deberás percibir un bono vacacional equivalente a 21 días de salario, el cual seguirá creciendo de forma anual hasta llegar a 30.
La diferencia es que, los días de descanso se empiezan a acumular a partir del segundo año y para los efectos del bono vacacional del primero.
Base salarial para el cálculo del bono vacacional
El salario que debe tomarse en cuenta para realizar el calculo del bono vacacional corresponde, de acuerdo con el artículo 112 de la LOTT, al monto de la remuneración percibida por el trabajador el mes efectivo anterior al día de inicio de sus vacaciones.
De esta manera si decides solicitar tus días de descanso para el mes de abril, la empresa debe tomar como base el salario que hayas recibido durante el mes de marzo, para el calculo de tu bono vacacional.
Por otro lado, si no cuentas con un salario fijo mensual porque él mismo se compone de comisiones, piezas o destajo el calculo deberá realizarse partiendo del salario promedio percibido durante los últimos tres meses anteriores al inicio de período vacacional.
Tipos de Vacaciones LOTTT
Se puede decir que existen dos tipos de vacaciones de acuerdo a la forma en que son otorgadas por la empresa a sus trabajadores, individuales y colectivas.
Vacaciones individuales
Son aquellas que de acuerdo con la LOTTT le corresponden a cada trabajador una vez que haya cumplido un año de servicio dentro de una empresa. Los días de descanso se definen como un acuerdo entre el empleado y el patrono.
Vacaciones colectivas
Es cuando la empresa, por ciertas causas, decide realizar una suspensión de sus actividades en una determinada época del año, por lo tanto los trabajadores se ausentan de sus funciones. Este tipo de vacaciones impactan a grupos de trabajadores y en algunos casos a la totalidad del personal.
Existen algunas instituciones que por el desempeño de su actividad cuentan con lapsos de ausencia definidos para sus trabajadores, tal es el caso de los colegios, institutos y universidades. Por otro lado existen entidades donde es imposible el cierre total de las actividades por lo cual se convienen las vacaciones colectivas escalonadas.
¿Cómo calcular el bono vacacional?
La bonificación correspondiente a las vacaciones de los trabajadores es de 15 días de salarios más 1 día adicional por cada año que cumpla en la institución. A continuación se presenta un ejemplo de este calculo:
Un trabajador que tiene un sueldo de 7.000.000 Bs y acaba de cumplir su primer año en la empresa le correspondería un bono vacacional de 3.500.000 Bs. Este monto se obtiene al realizar el siguiente calculo:
El suelo normal debes dividirlo entre 30 días, de esta forma puedes determinar el salario diario.
Luego multiplicas el resultado por 15, ya que son los días que de acuerdo con la LOTTT le corresponden al trabajador.
Para el caso de un trabajador que tenga 20 años en una empresa y cuenta con un sueldo de 7.000.000, le correspondería entonces un bono vacacional de 7.000.000 Bs. Ya que puede acumular hasta un máximo de 30 días para el calculo de esta bonificación.
Condiciones para el disfrute de las vacaciones lottt
Dentro de la ley y su reglamento se encuentran establecidas las condiciones relacionadas con el funcionamiento detallado de las vacaciones, de tal manera que se proteja el derecho del trabajador. Las principales condiciones a tener en cuenta son:
De la remuneración
De acuerdo con la normativa en materia laboral se establecen condiciones para el disfrute de las vacaciones lottt, en cuanto a la remuneración:
- Tanto el salario como la bonificación por concepto vacacional deben cancelarse, antes del inicio de las mismas.
- Aún cuando ambas partes este de acuerdo, no está permitido que los días de descanso sean trabajados aunque se cancelen adicionalmente. Estos días deben ser empleados para el descanso del trabajador.
- En el reglamento de la LOTTT, se establece la posibilidad que el trabajador fraccione en dos partes el disfrutes de sus días de descanso. A los efectos de la remuneración correspondiente deberá completar el uso de sus días de descanso, para poder percibirla.
- Durante el período de descanso vacacional, el trabajador no deberá realizar ningún tipo de trabajo remunerado.
- Si el trabajador presta servicios a dos o más patronos, el derecho al disfrute de los días de descanso iniciará cuando cumpla un año de servicio en la empresa que tenga más antigüedad. Los demás patronos deberán permitir el disfrute simultáneo del descanso y cancelar la proporción de los beneficios que le correspondan de acuerdo con el tiempo trabajado con ellos.
- En caso que el trabajador no asista por siete o más días y haya percibido el salario correspondiente, esta ausencia podrá ser descontada del período vacacional, de acuerdo con el artículo 202 de la LOTTT.
- El beneficio del bono de alimentación se mantiene en las mismas condiciones que cuando el empleado se encuentra en su puesto de trabajo. Por tal motivo deberá recibirlo completo y antes del inicio de las vacaciones.
Del descanso
- El disfrute de este beneficio no deberá ser pospuesto por más de tres meses, contados desde el momento que exista el derecho para el trabajador. Esto de acuerdo con el artículo 200 de la LOTTT.
- El inicio del disfrute vacacional debe ser producto de un acuerdo entre el empleado y su patrono. En caso de ser necesario deberá intervenir la inspectoría del trabajo para resolver el desacuerdo.
- En el artículo 199 de la LOTTT se le otorga la potestad, únicamente al trabajador, de posponer la solicitud de sus vacaciones por un máximo de dos períodos. Por lo general se realiza este tipo de prácticas cuando se planea un viaje o luego del período pre y postnatal.
- Como parte del acuerdo con el empleador, el trabajador puede negociar su adelanto o atraso con la finalidad de hacerla coincidir con las vacaciones escolares, en caso de poseer hijos en edad escolar. En un supuesto caso de adelanto y el trabajador no se reincorpore a sus funciones estos días deberán ser descontados de su finiquito. Incluso pudiera quedar una deuda por parte del trabajador hacia la empresa.
- No pueden utilizarse los días de descanso de forma discrecional, es decir, para completar otros períodos festivos como por ejemplo carnaval o semana santa.
- En caso de coincidencia de dos días feriados durante el período de descanso, éste se extenderá sólo por un día.
Condiciones generales
- El período vacacional no significa de ninguna forma la interrupción, finalización o suspensión de la relación laboral. A los efectos de los cálculos salariales, este período cuenta como tiempo de trabajo activo.
- Es responsabilidad de la empresa continuar con el pago de los descuentos obligatorios por concepto de Seguridad Social, Régimen prestacional de empleo, INCE y BANAVIH.
- El disfrute de las vacaciones no deberá coincidir con un período de incapacidad o permisos pre y postnatal que pueda tener el trabajador. En el caso que existan días de reposo por enfermedad durante un período vacacional, este será interrumpido y continuará una vez que finalice el mismo.
- Durante el período vacacional el trabajador no debe ser objeto de ningún tipo de modificación que deteriore sus condición laboral actual.
- El patrono debe llevar un control detallado de las vacaciones de su personal de acuerdo con el reglamento de la LOTTT.
Qué pasa con las Vacaciones LOTTT cuando finaliza la relación laboral
Puede ocurrir que la relación laboral llegue a su término por determinadas razones, pero ¿qué ocurre con las vacaciones no disfrutadas? de acuerdo con la LOTTT:
Vacaciones no disfrutadas
Una vez que la relación laboral finaliza y el trabajador tiene a su favor una o más vacaciones pendientes por disfrutar, éstas deberán ser canceladas por el patrono, tanto los días de descanso, como el bono. La base salarial para dicho calculo ha de ser el último sueldo recibido. Con toda seguridad encontrarás muy valioso el siguiente artículo que trata sobre las constancias de trabajo.
Vacaciones disfrutadas parcialmente
Cuando la relación laboral culmina antes que el trabajador hubiera adquirido el beneficio vacacional, la empresa deberá reconocer una proporción en base a los meses trabajados en ese año.
Sanciones relacionadas con el incumplimiento de las vacaciones LOTTT
Los días de descanso que le corresponden a cada trabajador es un beneficio necesario y cuyo cumplimiento se garantiza en la LOTTT y en conjunto con la LOPCYMAT.
Si llegase a presentarse su incumplimiento se traduciría en una infracción muy grave por parte de la empresa acarreando una multa de acuerdo con el nivel de incumplimiento.
El descanso laboral del trabajador es un derecho y una obligación que tanto él como la empresa deben cumplir. En el caso de un acuerdo entre las partes para recibir la remuneración sin el descanso correspondiente, esto sería inválido y el patrono deberá otorgar el descanso correspondiente y cancelar nuevamente la bonificación asociada.
Días excluidos del calculo del período vacacional
En la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras se establecen los días que deberán ser excluidos del cálculo del período vacacional. De acuerdo con los cual se dividen en tres grupos, estos son:
- Días feriados
- 1° de enero.
- Lunes y martes de carnaval.
- Jueves y viernes santos.
- Día del trabajador. 1° de mayo.
- 24, 25 y 31 de diciembre.
- Además el gobierno nacional, regional o municipal pueden decretar un máximo de 3 días no laborables al año.
- Fiestas Nacionales
- 19 de abril.
- 24 de junio.
- 5 de julio.
- 24 de julio.
- 12 de octubre.
- Fines de semana
- Todos los días sábados y domingos.
Ninguno de los días antes mencionados puede ser tomado en cuenta como día hábil a los efectos del cálculo del período de disfrute vacacional de algún trabajador.
Conclusiones sobre las vacaciones LOTTT
Este beneficio nace con la finalidad de otorgarle días de descanso a los trabajadores de su rutina laboral para que puedan compartir con sus seres queridos. Aún cuando es un derecho de cierta forma también es una obligación ya que aunque el trabajador no quiera hacerlo debe tomar sus vacaciones cada cierto tiempo.
La necesidad de contar con un período de descanso no solo busca atender un aspecto social o familiar, sino que se ha convertido en un tema relacionado con la salud laboral de los empleados. Cada día es más común encontrar casos de trabajadores que, producto de la rutina o exceso de trabajo, llegan a padecer estres o algun otra enfermedad relacionada.
Un aspecto fundamental para lograr la recuperación física y psicológica del trabajador es proveerle de los recursos necesarios para disfrutar realmente de sus días de descanso, por esta razón la bonificación por concepto vacacional debe ser pagada antes del inicio de la misma. Para que profundices en el conocimiento de las leyes venezolanas, puedes ingresar en el siguiente enlace donde se explica qué es la lopnna.
La Ley Orgánica de Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadores es muy clara en todos los aspectos que rigen la materia de los beneficios laborales, en especial las vacaciones. De esta forma quedan explicitas todas las condiciones, características y compromisos inherentes a este beneficio.